
ORGANIGRAMA
Economía y sostenimiento
Asamblea plenaria | Comisión permanente | Comisión ejecutiva | Presidencia y consejo | Secretaría general | Economía y sostenimiento | Asuntos Jurídicos
La Asamblea Plenaria constituirá necesariamente el Consejo Episcopal de Economía como organismo de carácter consultivo para la información, estudio y asesoramiento en asuntos económicos.
La composición y funcionamiento del Consejo se regirá por el Reglamento de Ordenación Económica.
El asesoramiento será preceptivo en los casos previstos en los Estatutos y siempre que lo determine la Asamblea Plenaria.
El Consejo Episcopal de Economía tendrá poder decisivo en los casos concretos en que le sea concedido por la Asamblea Plenaria o por la Comisión Permanente.
El Consejo Episcopal de Economía, hasta la reforma de estatutos de marzo de 2020, se llamaba Consejo de Economía. El material del Consejo se puede consultar aquí.
Presidente: Cardenal Juan José Omella
Miembros:
- Mons. Antonio Gómez Cantero
- Mons. Joseba Segura
- Mons. Sebastián Chico
- Mons. Francisco César García Magán
Secretario: Fernando Giménez Barriocanal
El Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia es aprobado en 1991 por la Asamblea Plenaria. Ya desde el principio se vincula a este Secretariado con la sensibilización de la comunidad cristiana con el sostenimiento de la Iglesia, con la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia. Se le pide además que promueva campañas de información permanente sobre la asignación tributaria y que sirva como vínculo de información, de cooperación y de trabajo entre las diócesis.
En el año 2006, con la modificación en el sistema de asignación tributaria, el Secretariado adquiere más relevancia ya que se le encomienda la realización de campaña de comunicación en torno a la labor de la Iglesia, información sobre la modificación en la asignación tributaria firmada animando a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta. Es la campaña que se conoce desde entonces como Xtantos.
El material de este Secretariado antes de 2020 se puede consultar aquí.
Campaña de la Renta

La Campaña Xtantos es una acción comunicativa que cada año permite ayudar a más de cuatro millones de personas en nuestro país. La ‘X’ de la Iglesia constituye un escudo social de gran impacto, porque la Iglesia no deja a nadie al borde del camino. Las cerca de 23.000 parroquias que hay en España son signo gratuito de la cercanía, de la bondad, de la solidaridad y de la misericordia de Dios.
Esta Campaña también sirve para subrayar que detrás de cada ‘X’ de la Iglesia hay una historia. Hay personas con nombres, apellidos y rostros concretos que en la Iglesia católica han encontrado una mano tendida cuando sus vidas estaban rotas o a punto de estallar.
Día de la Iglesia Diocesana

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia lanza la campaña para el Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el domingo 6 de noviembre. Una jornada que se convierte en una oportunidad para dar las «Gracias por tanto», que es el lema que se propone para este año.
Juntos somos Iglesia Diocesana, poniendo todo lo que somos al servicios de los otros y colaborando juntos llevamos a cabo la labor de la Iglesia. Juntos logramos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás.