
La Iglesia y la protección de menores
La protección de menores y la prevención de abusos, prioridad de la Iglesia en España
La Iglesia en España está comprometida en la protección de menores y en la prevención de abusos sexuales cometidos, especialmente en el marco de su actividad y, en general, en toda la sociedad. Para ello, realiza un despliegue de medios y recursos para acabar con los abusos en la sociedad. El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella, ha señalado los puntos principales de este trabajo en una carta a los católicos en España.
Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal, Card. Juan José Omella
Queridos hermanos y hermanas:
La Iglesia en España ha estado y estará siempre con las víctimas, con las personas que sufren, para que nunca caigan en los márgenes de la sociedad. Esta misión forma parte del núcleo esencial de nuestra fe. Por eso, presentamos esta nueva página web, para seguir dando pasos en favor de la dignidad de todas las personas que han sufrido y del bien de la sociedad.
La lacra que son los abusos a menores es una lacra que no distingue. Nos duele a todos y por eso, nos afecta a todos. Por nuestra parte, en la Iglesia española llevamos más de una década trabajando incansablemente para eliminarla y acompañar y acoger a quienes la han sufrido más directamente.
Es mucho lo que hemos hecho, y en esta página web puede verse; pero no es suficiente. Nunca lo es frente al sufrimiento. Por eso abrimos este espacio virtual en el que toda la sociedad podrá conocer las decisiones tomadas y las que estamos dispuesto a tomar, además de poner a disposición de todos los contactos con las oficinas desde las que poder ayudar a quienes quieran denunciar.
Con esta página web damos un paso más para, unidos como Iglesia, seguir luchando contra los abusos en toda la sociedad. Te animo, seas creyente o no, a que la conozcas, a que navegues por ella, y a que te pongas en contacto a través del formulario que se ofrece para que mejoremos en todo lo que podamos mejorar. El objetivo es común: acompañar y proteger la dignidad de las víctimas, de la mano de toda la Iglesia y en unidad con lo que nos pide el Papa Francisco.
El camino recorrido
Las diócesis e instituciones religiosas españolas siguen dando pasos en su compromiso para la protección de abusos a menores y personas vulnerables.
En cumplimiento de lo establecido por la Santa Sede todas las diócesis españolas tienen establecidos, desde antes del 1 de junio de 2020, protocolos y oficinas para la protección de menores y presentación de denuncias por abusos cometidos.
Además de las 60 oficinas en el ámbito de la Iglesia diocesana (de carácter diocesano, interdiocesano y lugares de acogida), las congregaciones religiosas han abierto 142 oficinas pertenecientes a 121 congregaciones (las más grandes han abierto varias en España, según provincias). En total, la Iglesia en España ha abierto en estos dos años 202 oficinas preparadas para la recepción de denuncias de abusos cometidos en el pasado.
En cada diócesis, los obispos llevan a cabo, bajo la dirección y coordinación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, los procesos para el tratamiento de los delitos en sus respectivas jurisdicciones eclesiásticas.
Para acompañar y reforzar ese trabajo de las oficinas, la Conferencia Episcopal ha creado un Servicio de coordinación y ayuda compuesto por los siguientes miembros: la psiquiatra Montserrat Lafuente, que trabaja ya en la Oficina de la diócesis de Vic, Mª José Diez, responsable de la Oficina de Astorga, el sacerdote Jesús Rodríguez, miembro del Tribunal de la Rota; y Jesús Miguel Zamora, secretario general de CONFER.
Además, la Conferencia Episcopal Española ha encargado, en febrero de 2022, una auditoría independiente a Cremades & Calvo-Sotelo acerca de los informes e investigaciones realizados sobre los casos de abusos a menores cometidos por algunos miembros de la Iglesia. El encargo realizado a este grupo de trabajo de Cremades - Calvo Sotelo se puede consultar aquí.
Este nuevo cauce de comunicación y denuncia es complementario al trabajo que ya se viene realizando en las oficinas diocesanas.
Unos meses después, en noviembre, el responsable del Servicio de Coordinación de las Oficinas de Protección de menores, Jesús Rodríguez Torrente, presenta a la Plenaria el borrador de un Protocolo marco de prevención y actuación en caso de abuso. Este Servicio ha trabajado durante los últimos meses en la redacción de este documento en colaboración y comunicación con las distintas Oficinas de Protección de menores de las diócesis, así como las Oficinas de CONFER. El protocolo se puede consultar aquí.
Los obispos aprueban este Protocolo y, de forma suplementaria, una Líneas Guía para la actuación en casos de abusos sexuales contra menores que se aplicaría de manera conjunta en todas la diócesis.
relata el camino de investigación que ha realizado la Iglesia en España sobre este asunto.