Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Cobo Cano
Arzobispo de Madrid

Teléfono: (+34) 913 439 604 | Email: info@conferenciaepiscopal.es
José Cobo Cano nació en Sabiote (Jaén) el 20 de septiembre de 1965. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, entró en el seminario de Madrid ese mismo año. Realizó los estudios de Ciencias Morales en el Instituto Redentorista, vinculado a la Universidad Comillas. El 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote.
Comenzó su ministerio pastoral como viceconsiliario de la Hermandades del Trabajo de Madrid. Desde 1995 fue vicario parroquial de S. Leopoldo hasta el año 2000 en que fue nombrado párroco de S. Alfonso María de Ligorio y miembro del Consejo presbiteral. En 2001 fue nombrado arcipreste de Ntra. Sra. del Pilar (Aluche-Campamento) y participó en el II Sínodo diocesano como miembro de la Comisión permanente. En 2015 fue nombrado Vicario episcopal de la Vicaría II, miembro del Consejo presbiteral y del Consejo diocesano de pastoral, cargos que desempeñó hasta su nombramiento episcopal.
El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Beatia (Baeza, Biatien-sis), que tenía como metropolitana a Sevilla. Recibe la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.
El 12 de junio de 2023 se hacía público su nombramiento como arzobispo de Madrid. El 8 de julio del mismo año inició su ministerio episcopal como arzobispo de esta sede.
Será creado Cardenal el 30 de septiembre de 2023 en el Consistorio para la creación de nuevos cardenales anunciado por el papa Francisco el 9 de julio.
El 9 de septiembre de 2023 se hace público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos.
En la Conferencia Episcopal Española es miembro, como arzobispo de Madrid, de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente desde julio de 2023. Ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral social y promoción humana desde marzo de 2020, aunque ya pertenecía a esta Comisión, antes denominada de Pastoral Social, desde abril 2018.