
La casa de San José de El Escorial ha sido el escenario donde la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha celebrado sus Jornadas para delegados de catequesis del 15 al 17 de febrero, bajo el lema «El kerygma en la acción evangelizadora de la Iglesia».
El kerygma, como explica el papa Francisco en Evangelii gaudium es el primer anuncio, lo que no significa «que está al comienzo y después se olvida o se reemplaza por otros contenidos que lo superan. Es el primero en un sentido cualitativo, porque es el anuncio principal, ese que siempre hay que volver a escuchar de diversas maneras y ese que siempre hay que volver a anunciar de una forma o de otra a lo largo de la catequesis, en todas sus etapas y momentos”.
Mons. Rino Fisichella presentará el Directorio para la catequesis
Las jornadas comenzaron el martes 15 de febrero con el saludo del presidente de la Comisión, Mons. Javier Salinas, y la presentación del director del secretariado, Francisco J. Romero. Seguidamente tuvo lugar la primera ponencia, en la que Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización habló sobre «El Directorio para la catequesis, el documento que nos abre nuevos espacios para la evangelización». El prelado italiano también abrió la sesión de la tarde. En esta ocasión disertó sobre «Los elementos configuradores de una catequesis kerigmática en el proceso evangelizador».
En estas dos ponencias marco, Mons. Rino Fisichella planteó los grandes retos del anuncio del kerigma, esencia de la misión de la Iglesia, al hombre de hoy, con la realidad que le envuelve, no pensando y diciéndole cómo tiene que ser, si no mostrándole el camino, dando testimonio de lo que hace Jesús de Nazaret en la vida de la persona que le deja entrar. La frase queda muy bien cuando uno lo lee, pero ¿Cómo hacerla vida?, ¿son los catequistas en la catequesis testigos de su experiencia de encuentro con Cristo?
Después Mons. Amadeo Rodríguez, desde Jaén; D. Juan Ignacio Damas, como coordinador del Área de Primer anuncio; D. Adolfo Ariza, etc. han ido tejiendo todo el entramado del kerigma en las diversas realidades de la acción evangelizadora de la Iglesia.
Han sido unas Jornadas intensas, de un gran contenido teológico- pastoral, pero quizá lo más hermoso a destacar ha sido la alegría del reencuentro, después de la pandemia, para aquellos que estuvimos de manera presencial y el ambiente cercano, fraterno, alegre que ha reinado en todo momento.
17/01/2022