El trabajo pastoral de esta Subcomisión está dedicado a atender a todos los grupos de personas que, por diversos motivos, están relacionados con el mundo de las migraciones y de la movilidad humana. Por eso, esta subcomisión está integrada por diversos departamentos que acompañan a los migrantes y refugiados, los niños y niñas migrantes solos, las víctimas de la trata de personas, la población gitana, las gentes del mar, los feriantes y circenses, también la pastoral de la carretera y la pastoral del turismo.
Se ocupa pues de diseñar y aplicar una pastoral integral para estos grupos que forman la movilidad humana, muchos de ellos carecen de domicilio estable o se encuentran en situación migratoria y de tránsito, así como para las personas que viven en condiciones similares. Cada uno de estos grupos cuenta con un Departamento propio, con un obispo responsable y un director al frente, además de la directora del secretariado de la Subcomisión. Cada departamento está también al servicio de las diócesis y de sus delegados correspondientes, impulsando y motivando la actividad pastoral a nivel diocesano y local.
La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, hasta la reforma de estatutos de marzo de 2020, se llamaba Comisión Episcopal de Migraciones. El material de esa Comisión Episcopal se puede consultar aquí.
Presidente: Mons. Juan Carlos Elizalde Espinal
Miembros:
- Mons. Luis Quinteiro Fiuza
- Mons. José Antonio Satué Huerto
- Mons. José Cobo Cano
- Mons. Ciriaco Benavente Mateos
Secretaria Técnica: Dña. María Francisca Sánchez
Rituales y lecturas de domingos y festivos en idiomas
Boletines
- Stella Maris. Boletín Apostolado del Mar (marzo 2021)
Documentos
En la Colección Documental Informática se pueden consultar los documentos de esta Subcomisión.
Actividades

8 de febrero, Jornada de oración y reflexión contra la Trata de personas: «Caminando por la dignidad»
La Iglesia celebra el 8 de febrero la Jornada mundial de oración y reflexión contra la Trata de personas con el lema «Caminando por la dignidad». Un lema, explica la directora del departamento de Trata de personas, Mª Francisca Sánchez Vara, que se convierte en «una invitación a seguir en camino, con un horizonte que nos estimula…

Stella Maris promueve, con organizaciones civiles marítimas, un Comité de Bienestar de la gente del mar
La gente del mar ya cuenta con un nuevo apoyo, un Comité Nacional de Bienestar. Stella Maris en España ha sido la promotora de esta iniciativa, que solo se ha puesto en marcha en seis países del mundo, que une a organizaciones civiles marítimas para promover y coordinar los servicios de asistencia humana a los…

La Iglesia reza, el domingo 20, por las víctimas de accidentes de tráfico
El departamento de Pastoral de la Carretera se une, un año más, al Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que promueve la ONU desde el año 2006 el tercer domingo de noviembre, en esta ocasión, el día 20. Por este motivo, este mismo día, desde este departamento se promueve una misa en sufragio por todas las víctimas…

Conclusiones de la Asamblea de Apostolado del Mar
El departamento «Stella Maris» organiza la Asamblea Nacional del Apostolado del Mar que tiene lugar en el Puerto de Santa María (Cádiz) del 16 al 19 de octubre. Este año, en su XXX edición, se ha centrado en el tema «La identidad de Stella Maris». El trabajo de estos día ha permitido adoptar las siguiente…