
COMISIONES
Clero y seminarios
La Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios ofrece a los obispos y a los sacerdotes de España diferentes ayudas (espirituales, formativas y pastorales) que despierten, aviven y acrecienten la vida y el ministerio de los presbíteros y faciliten la formación en los seminarios mayores y menores. Para ello, apoya y acompaña las reuniones y encuentros de los vicarios/delegados de clero de las diferentes provincias eclesiásticas y difunde todas las tandas de Ejercicios para sacerdotes que se ofrecen en las diócesis. Anualmente la Comisión organiza las Jornadas Nacionales para vicarios/delegados de Clero destinada a la formación, a la oración y a compartir experiencias que enriquecen la vida sacerdotal en las diócesis. Al mismo tiempo, ofrece cursos formativos y de espiritualidad. La subcomisión episcopal de Seminarios dirige su actividad hacia los rectores y formadores de los seminarios diocesanos, tanto mayores como menores. Con ellos ha elaborado el plan de formación de los seminarios y ayuda en su implementación en las diócesis. Para ello ofrece encuentros y cursillos para los formadores, y prepara la campaña del Día del Seminario, con el objetivo de fomentar las vocaciones y sensibilizar a las comunidades cristianas sobre el valor y la urgencia del ministerio sacerdotal.
La Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, hasta la reforma de estatutos de marzo de 2020, se llamaba Comisión Episcopal del Clero. El material de esa Comisión Episcopal se puede consultar aquí.
Presidente:
Mons. Joan Enric Vives
Presidente Subcomisión Episcopal de Seminarios:
Mons. Jesús Vidal
Miembros:
Secretario técnico: D. Juan Carlos Mateos
Retiros y ejercicios espirituales para sacerdotes
– Consultar el calendario de Ejercicios espirituales para sacerdotes: fecha, director, lugar y teléfono.
Acceder.
– Retiro para sacerdotes impartido por D. Juan Esquerda Bifet para la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios.
Estadísticas clero
- Sacerdotes diocesanos y religiosos con cargo pastoral por diócesis 2021
- Sacerdotes diocesanos y religiosos con cargo pastoral por provincias eclesiásticas 2021
- Diaconos permanentes diocesanos y religiosos por diócesis 2021
- Diaconos permanentes diocesanos y religiosos por provincias eclesiásticas 2021
- Sacerdotes diocesanos y religiosos por continentes 2020
- Sacerdotes diocesanos y religiosos por continentes 2019
- Sacerdotes diocesanos y religiosos con cargo pastoral por provincias eclesiásticas 2020
- Sacerdotes diocesanos y religiosos con cargo pastoral por diócesis 2020
- Diáconos permanentes diocesanos y religiosos por provincias eclesiásticas 2020
- Diáconos permanentes diocesanos y religiosos por diócesis 2020
Documentos
Los Documentos de la Comisión Episcopal para el clero y seminarios se pueden consultar en la Colección Documental Informática.
Actividades

La formación permanente, tema del encuentro de la Comisión para el Clero y Seminarios en Ávila
Los días 12, 13 y 14 de julio los obispos miembros de la Comisión para el Clero y Seminarios de la Conferencia Episcopal Española, presididos…

Curso para seminaristas sobre Iglesia en diálogo del 3 al 5 de julio en Madrid
La Subcomisión Episcopal para Relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso, en colaboración con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, organiza un curso de verano para seminaristas sobre…

Del 26 al 30 de junio, curso de verano de Liturgia para seminaristas mayores
La Comisión Episcopal para la Liturgia y la Subcomisión Episcopal para los Seminarios organizan el XV curso de verano de Liturgia para seminaristas mayores que tiene lugar en Madrid del 26 al…

Cursos de verano 2023 de la Conferencia Episcopal
Los secretariados de las distintas Comisiones Episcopales organizan cursos para el verano 2023. Este apartado se irá actualizando según se vayan haciendo públicos los programas….
El Concilio Vaticano II acogió los deseos de que allí donde lo pidiera el bien de los fieles, fuera restaurado el Diaconado permanente como un Orden intermediario entre los Obispos y Presbíteros y el pueblo de Dios, para que fuera intérprete de los deseos y de las necesidades cristianas, inspirador del servicio, o sea, de la «diaconía» de la Iglesia ante dichas comunidades, signo o sacramento del mismo Jesucristo, quien «no vino a ser servido, sino a servir». (LG III, 29)
Secretario técnico: D. Juan Carlos Mateos
El Diácono
¿Quién es?
Un hombre al servicio de los hombres: «Misericordioso, diligente, procediendo
conforme a la verdad del Señor, que se hizo servidor de todos». (S. Policarpo)
Los candidatos al Diaconado permanente:
- PUEDEN SER: Hombres casados, mayores de 35 años, con 5 años al menos de matrimonio estable, que han dado testimonio cristiano en la educación de los hijos y la vida familiar.
Miembros pertenecientes a Institutos religiosos, o miembros de Institutos seculares, mayores de 25 años viviendo en celibato. - DEBEN POSEER: Madurez humana y cristiana, amor a la Iglesia y espíritu de oración.
Capacidad para el diálogo, sentido moral y de responsabilidad. - DISPUESTO A: Continuar viviendo de su propio trabajo en la vida civil o religiosa e insertos en la vida común de la gente, siendo testigos cualificados de la vida cristiana.
Aceptar el Ministerio que le encomienda el obispo, o superior competente, en perfecta comunión con el mismo y con los presbíteros y en estrecha conexión con los seglares comprometidos en la Iglesia.
¿Cómo se forma?
En tres etapas:
- INTRODUCTORIA: Un tiempo de discernimiento en el que se reflexiona sobre el significado de su vocación diaconal.
- DE FORMACIÓN: Tres años de preparación teológica, pastoral, espiritual y comunitaria.
- DE PASTORAL: Un tiempo de inserción pastoral recibiendo los ministerios laicales de lector y acólito.
¿Dónde ejerce?
Su acción pastoral se concreta en:
CARITAS:
- Delegados diocesanos en: organizaciones de caridad, Cáritas diocesanas.
- Encargados o directores: Cáritas parroquial, obras asistenciales, pastoral de enfermos y marginados.
LITURGIA:
- Asiste durante las funciones litúrgicas al obispo o al presbítero.
- Administra sacramentales: comunión fuera de la misa, comunión y viático a los enfermos.
- Exequias.
- Administra solemnemente el Bautismo.
- Bendice los matrimonios (con delegación).
- Preside la comunidad (párroco) y la liturgia de las horas.
PALABRA:
- Catequesis en todas sus gamas.
- Actividades apostólicas de los laicos: padres, novios, confirmandos…
- Preside la celebración de la Palabra.
- Lee y predica la homilía.
ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO:
- Cargos administrativos de Curia.
- Delegados diocesanos de acciones pastorales.
- Despacho parroquial.
- Centros de orientación familiar.
- Relaciones pública.
Datos estadísticos
Diáconos permanentes en las diócesis de España (año 2019)
Libro
El diácono, pobre y fiel en lo poco
Meditaciones bíblicas en primera persona
Pedro Jara Vera
Editorial EDICE

Para para los diáconos, la pobreza es ante todo ‘vocación’ para seguir a Jesús pobre. La pobreza es una actitud del corazón que impide considerar el dinero como objetivo de vida y una condición indispensable para la felicidad. El ejemplo del diácono san Francisco, testigo de la auténtica pobreza, sirve también hoy para los diáconos de nuestro mundo, precisamente porque él mantuvo siempre los ojos fijos en Cristo, fue capaz de reconocerlo y servirlo en los pobres. Si queremos encontrar a Cristo, es necesario que toquemos su Cuerpo en el cuerpo llagado de los pobres. «Si queréis honrar el cuerpo de Cristo, no lo despreciéis cuando está desnudo; no honréis al Cristo eucarístico con ornamentos de seda, mientras que fuera del templo descuidáis a ese otro Cristo que sufre por frío y desnudez» (San Juan Crisóstomo, Homilías sobre el evangelio de san Mateo 50, 3: PG 58).