Promover la reconstrucción de la unidad entre todos los cristianos (UR 1) así como su relación con las religiones no cristianas (NA 1) desde el respeto a la libertad religiosa como derecho fundado en la dignidad misma de la persona humana (DH 2) son los objetivos que persigue el secretariado de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales. La Iglesia católica reafirma, pues, su voluntad de establecer unas relaciones fraternas entre todos los cristianos fundándose en el bautismo recibido, y entre todos los creyentes con quienes nos une un mismo origen y destino. Las relaciones interconfesionales abarcan el conocimiento o contacto inicial, y también el trato mutuo, manifestado en el diálogo, en la colaboración, en la formación objetiva de la verdad y en la oración común principalmente. Terminada la celebración del Concilio Vaticano II, y en aplicación del Decreto sobre el Ecumenismo y de las Declaraciones sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas y sobre la libertad religiosa, se crea el 16 de julio de 1966 el Secretariado Nacional de Ecumenismo, que en 1975 se transformará en la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, ampliando así sus competencias y elevando su rango. Para llevar a cabo esta tarea de diálogo con las Iglesias no católicas y con las Religiones y Grupos no cristianos en nuestro país, está la coordinación del Secretariado de Relaciones Interconfesionales, de la Conferencia Episcopal Española. En cada diócesis española, el Obispo diocesano es el principal promotor del diálogo ecuménico e interreligioso, que suele encomendar a un delegado suyo para facilitarle la tarea pastoral; en otros sectores de la pastoral eclesial puede existir un responsable para estas dos tareas señaladas. El Secretariado de Relaciones Interconfesionales lo integran dos departamentos: para la unidad de los cristianos y para el diálogo interreligioso. Está al servicio de todas y cada una de las diócesis católicas de España, así como de todas y cada una de las organizaciones eclesiales no católicas que quieran cultivar en espíritu fraterno un verdadero diálogo.
La Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso, hasta la reforma de estatutos de marzo de 2020, se llamaba Comisión Episcopal de relaciones interconfesionales. El material de esa Comisión Episcopal se puede consultar aquí.
Actividades

Cursos de verano 2023 de la Conferencia Episcopal
Los secretariados de las distintas Comisiones Episcopales organizan cursos para el verano 2023. Este apartado se irá actualizando según se vayan haciendo públicos los programas. > Curso de verano de Liturgia para seminaristas mayores > Curso de verano de Ecumenismo para seminaristas: Iglesia en diálogo > Curso de atención pastoral a personas con particular sufrimiento (nuevo) >…

Mensaje de fraternidad ante el inicio del Ramadán
El presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso, Mons. Francisco Conesa, y el director del secretariado, Rafael Vázquez, firman un Mensaje a las Comunidades de Musulmanes de España en su festividad de Ramadán. «Un canto unánime de alabanza a Dios» es el título de este escrito en el que «invitan…

Jornadas sobre ecumenismo en el Vaticano II
“La Iglesia católica y el ecumenismo a los 60 años del Concilio Vaticano II” es el título que encabeza este año el programa de las jornadas para delegados episcopales y directores de secretariados de Relaciones Interconfesionales, que tendrán lugar en Madrid del 27 febrero al 1 de marzo. Las jornadas comenzarán a primera hora de la tarde del lunes 27 de febrero con el saludo de Mons. Francisco…

Firma de la Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana
Responsables de distintas confesiones firman hoy, 15 de febrero de 2023, una Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana. El acto tiene lugar, a las 11.00 horas, en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Esta Declaración se presentará a los tres poderes del Estado español; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial….
Documentos
- El obispo y la unidad de los cristianos: Vademécum ecuménico
Documento del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
4 de diciembre de 2020
- «Confesamos un solo Bautismo para el Perdón de los pecados»
Declaración de Reconocimiento recíproco del Bautismo entre la Conferencia Episcopal Española y la Iglesia Española Reformada Episcopal
22 de febrero de 2011 - El matrimonio entre católicos y musulmanes. Orientaciones pastorales
XCII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española — 28 de noviembre de 2008 - Servicios pastorales a orientales no católicos. Orientaciones
LXXXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española — 27-31 de marzo de 2006