
ORGANIGRAMA
Fondo Nueva Evangelización
Oficina
Director: Rvdo. D. Juan Martínez Sáez, FMVD
Desde su fundación en 1997 el Fondo “Nueva Evangelización” ha subvencionado 4.864 proyectos pastorales con más de 44 millones de euros.
“Atención religiosa privilegiada y prioritaria a los pobres”

«Puesto que esta Exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe. La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria. (Papa Francisco, Evangelii gaudium, 200)
- Impresos para solicitud de ayudas en español
- Impresos para solicitud de ayudas en inglés
- Impresos para solicitud de ayudas en francés
Requisitos imprescindibles
Solo se admiten a trámite los proyectos que cumplen los siguientes requisitos:
- Ser solicitado por una entidad eclesial.
- Presentar una petición formal: formulario oficial de la Oficina y carta de visto bueno del Sr. Obispo diocesano.
- Tratarse de un proyecto pastoral.
- Consistir en una ayuda extraordinaria o que la solicitud sea consecuencia de un proyecto ya aprobado.
- En el caso de medios de transporte, existir la suficiente cofinanciación para asegurar con confianza la compra del vehículo.
- Tener el proyecto una eficacia perdurable, sino que por la naturaleza del mismo sea algo transitorio o perecedero.
- Hacer una aportación de recursos propios y/o de otras entidades que colaboren económicamente en la realización.
Solicitud de ayudas
Los proyectos que lleguen al Fondo, siempre con el visto bueno del Obispo, deben tener siempre carácter pastoral, como, por ejemplo:
- ayudas a la formación pastoral de sacerdotes, religiosas, catequistas o agentes de pastoral;
- construcción y restauración de templos y salones para uso pastoral;
- construcción y restauración de monasterios;
- ayuda a los seminarios diocesanos;
- adquisición de biblias, catecismos o materiales pedagógicos para la catequesis;
- ayudas a bibliotecas especializadas en temas religiosos;
- adquisición de vehículos y otros medios de locomoción para los misioneros que trabajan en zonas de difícil acceso;
- adquisición de utensilios litúrgicos para las celebraciones.
Recepción y valoración de los proyectos
Una vez recibida la solicitud de ayuda, se procede a la apertura de un archivo documental para cada uno de los proyectos recibidos. Después del acuse de recibo y la asignación del número de registro, se estudia la documentación recibida para comprobar si reúnen los requisitos formales imprescindibles y se elabora un primer informe sobre el objeto y necesidad de la ayuda solicitada.
Las solicitudes de ayuda son estudiadas por el Comité Asesor quien selecciona aquellos que considera pueden ser atendidos en función de los recursos económicos disponibles; las reuniones se suelen tener en los meses de abril y de octubre.
Los proyectos, que reúnen las condiciones formales exigidas, pasan al estudio de la Comisión Asesora quien selecciona aquellos que considera pueden ser atendidos en función de los recursos económicos disponibles.
Los acuerdos tomados en la Comisión Asesora son presentados a la Comisión Episcopal para las misiones y cooperación con las Iglesias, a quien corresponde aprobar los proyectos que pueden ser subvencionados. Una vez aprobados por la Comisión, se procede a la aprobación de las ayudas por parte de la Comisión Ejecutiva de la CEE.
Criterios orientativos para la selección de proyectos
Se consideran como requisitos necesarios para su concesión que:
- El proyecto sea esencialmente pastoral. El objeto de la ayuda solicitada es para realizar el anuncio del Evangelio y la celebración de fe.
- Los proyectos pastorales han de tener el visto bueno del obispo diocesano que apoya y recomienda la petición de ayuda, y la justifica como necesidad pastoral. No es suficiente el aval del superior religioso, si es una Congregación quien solicita la ayuda.
- Las ayudas solicitadas o recibidas de otras Instituciones eclesiales que subvencionan proyectos pastorales se reflejen en la solicitud para su valoración.
- Los solicitantes procedan de territorios de extrema pobreza y carezcan de otros recursos para la realización del proyecto.
- Los solicitantes den garantías de la recta utilización de los recursos económicos concedidos.
- Las ayudas solicitadas no impliquen futuros compromisos de subvención.
- La concesión frecuente a Instituciones o personas no sea en perjuicio de quienes, con análogas necesidades, no han recibido ayuda del Fondo “Nueva Evangelización”.
- Los proyectos, con un presupuesto superior a 50.000€, garanticen que van a recibir ayudas parciales de otras Instituciones.
- Las ayudas para la formación de seminaristas quedan reservadas para quienes cursan estos estudios en el país o continente de origen.
- Los proyectos presentados al Comité Asesor deben reunir todos los requisitos formales necesarios para su estudio y seguimiento: Formulario debidamente cumplimentado, visto bueno del obispo diocesano, garantías de seguimiento y correcta información para el envío de la ayuda por las instituciones bancarias.
Aportación económica al Fondo Nueva Evangelización
El Fondo se nutre de una importante aportación de la Conferencia Episcopal Española y de contribuciones voluntarias de las diócesis españolas y de los Institutos de Vida Consagrada y otras instituciones eclesiales. También llegan colaboraciones de personas particulares que desean contribuir con su pequeño granito de arena a la difusión del Evangelio en los países más pobres.
Puede enviar su aportación económica usando una de estas modalidades:
1. Giro postal o cheque bancario
A nombre del “Fondo Nueva Evangelización”
c/ Añastro 1. 28033 Madrid.
2. Transferencia bancaria
A la cuenta del “Fondo Nueva Evangelización”:
– Entidad bancaria: Banco Santander
Titular: CEE – Fondo Nueva Evangelización
IBAN: ES80 0075 0001 8406 0723 8574
3. Domiciliación de la aportación
- Para domiciliación on line: Desde la web www.donoamiiglesia.es, “Donar a una parroquia, un seminario u otros”, al introducir el código postal 28033, el primer resultado es el Fondo Nueva Evangelización.
- Remitir el boletín (descargar aquí) a: “Fondo Nueva Evangelización”, c/ Añastro 1, 28033 Madrid.
Las aportaciones recibidas proceden de la Conferencia Episcopal Española, de las diócesis españolas, de los institutos de vida consagrada, de instituciones eclesiales (Caritas, OCSHA…) y de particulares.
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (8 de noviembre de 2023)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (10 de noviembre de 2022)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (10 de noviembre de 2022)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (25 de mayo de 2022)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (9 de diciembre de 2021)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (2 de junio de 2021)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (17 de noviembre de 2020)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por la Comisión Ejecutiva (10 de junio de 2020)
- Relación de proyectos pastorales aprobados por el Comité Ejecutivo (14 de noviembre de 2019)
Para ver la relación de proyectos aprobados en años anteriores, pinchar aquí