
COMISIONES
Pastoral social y promoción humana
Qué somos
La Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana promueve el desarrollo humano integral a la luz del Evangelio y en el marco de la Doctrina social de la Iglesia. Para ello, analiza y atiende las necesidades de los grupos sociales que viven en riesgo de exclusión: migrantes, personas vulnerables por razón de Trata, trabajadores precarios, enfermos, encarcelados, ante la explotación y la desprotección de la vida humana.
Esta Comisión, entre otras actividades, mantiene una estrecha relación con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y con el Secretariado de la Comisión Europea de Conferencias Episcopales (COMECE).
La Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana nace, a partir de la reforma de estatutos de marzo de 2020, de la unión de las Comisiones Episcopales de Pastoral Social y Migraciones. El material de la Comisión Episcopal de Pastoral se puede consultar aquí y el de la Comisión Episcopal de Migraciones, aquí.
Miembros
Presidente: Mons. Atilano Rodríguez Martínez
Presidente Subcomisión Episcopal Migraciones y Movilidad Humana:
Mons. Juan Carlos Elizalde
Presidente Subcomisión Episcopal Acción Caritativa y Social:
Mons. Jesús Fernández González
Miembros:
- Mons. Luis Quinteiro
- Mons. Abilio Martínez Varea
- Mons. José Cobo
- Mons. Javier Vilanova
- Mons. Ciriaco Benavente
- Mons. Fernando García Cadiñanos
- Mons. José Antonio Satué
- Mons. Vicente Ribas
Secretario técnico: D. Fernando Fuentes
Estructura
La Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana se concreta en dos Subcomisiones episcopales: Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social y la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humanas.
Migraciones y movilidad humana

A través de esta Subcomisión de Migraciones se atiende a aquellos que son forzados a emigrar y que se ven sometidos a la exclusión de la sociedad, por ser víctimas de trata, por razón de la movilidad humana, como feriantes, circenses, comunidad gitana, gente del mar.
Acción caritativa y social

Tiene como objetivo animar la evangelización de la vida pública y defender los derechos humanos, fomentar el compromiso por una ecología integral, acompañar a los trabajadores especialmente en situaciones de precariedad y exclusión, promover el compromiso cristiano con el mundo marginal penitenciario. Entre sus instituciones más representativas está Cáritas y Justicia y Paz.
Documentos
- Iglesia servidora de los pobres
- Orientaciones Pastorales sobre Desplazados Climáticos (30 de marzo de 2021)
- En la Colección Documental Informática se pueden consultar otros documentos de la Comisión.
Actividades

V Seminario de Ecología Integral
Bajo el lema: «Retos para el cuidado de la Casa Común: sostenibilidad, crisis energética y extractivismo», se celebrará este seminario los próximos 12, 19, 26…

Mensajes con motivo de la Jornada de Oración por el cuidado de la creación
Vatican-News La Santa Sede hace público hoy, 21 de julio, el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado de…

16 de julio, Día de las gentes del mar con el lema, «¡Naveguemos juntos!»
El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. «¡Naveguemos…

Del 11 al 13 de julio, curso para seminaristas sobre caridad pastoral y cuidado de los enfermos
El departamento de Pastoral de la Salud y la Subcomisión Episcopal para los Seminarios organizan un curso de verano para seminaristas mayores sobre caridad pastoral…