Vida consagrada
En el año 1966 se crea la denominada Comisión de Obispos y Superiores Mayores (COBYSUMA), como ámbito de diálogo y colaboración entre la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). En 1978 entra a formar parte de esta Comisión la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS). En esta Comisión (que a veces se acompañaba con el adjetivo de Mixta) se trataban los diversos temas referentes a la Vida Consagrada en relación con los Obispos y ella era la responsable de organizar algunas actividades tales como la preparación de la Jornada eclesial de la Vida Consagrada (2 de febrero), del día Pro Orantibus (domingo de la Santísima Trinidad) y reuniones con Vicarios y Delegados Episcopales para la Vida Consagrada y alguna con Presidentas federales de Monasterios. Sin embargo, esta Comisión no era Episcopal según el organigrama y los Estatutos de la Conferencia Episcopal. Por eso, realizados los pertinentes estudios y consultas, la Asamblea Plenaria de febrero del año 2002, crea la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (CEVC), permaneciendo la Comisión de Obispos y Superiores Mayores.
Corresponde a la CEVC el servicio a las diócesis y a las demás instituciones eclesiásticas y de vida consagrada en cuanto concierne a la tutela de esta forma de vida en la Iglesia, en sus diversas manifestaciones: Institutos de vida consagrada, Sociedades de vida apostólica, vida eremita, vírgenes consagradas y las relativas asociaciones, nuevas formas de vida consagrada, asociaciones de fieles erigidas con el fin de convertirse en Institutos de vida consagrada o Sociedades de vida apostólica.
Competencia de la CEVC es la organización de las Jornadas Eclesiales de la Vida Consagrada (2 de febrero) y del día Pro Orantibus (domingo de la Santísima Trinidad). Se mantienen reuniones periódicas con vicarios y delegados episcopales para la vida consagrada, así como con superiores y superioras de comunidades monásticas.
Esta Comisión Episcopal mantiene encuentros con algunos representantes de las diversas formas de vida consagrada. Estas reuniones son cauce estable e institucional para el trabajo conjunto entre los Obispos y las diversas formas de consagración acreditadamente representadas en un foro o Comisión de Obispos y Superiores Mayores, que desarrolla el espíritu de comunión real mediante el estudio de los temas que afectan a las mutuae relationes.
Finalmente, la Comisión evalúa el diálogo habido dentro de la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, hace suyas las conclusiones que estime pertinentes y las eleva a los órganos superiores de la Conferencia si a ello hubiese lugar.
El material de esta Comisión Episcopal anterior al año 2020 se puede consultar aquí.
Presidente: Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF
Miembros:
- Mons. Vicente Jiménez Zamora
- Mons. Manuel Herrero
- Mons. Eusebio Hernández Sola
- Mons. Joaquín López de Andújar
- Mons. José Vilaplana
Secretario técnico: Hna. María José Tuñón Calvo, ACI
Director del Departamento de Formación y Publicaciones:
Rvdo. P. Rafael Belda Serra, CVMD
Comisión de Obispos y Superiores Mayores
La Comisión de Obispos y Superiores Mayores está integrada por la CEVC y por los siguientes miembros:
REPRESENTANTES DE LA CONFER (Conferencia Española de Religiosos):
> M. Mª Rosario Ríos Álvarez, ODN , Presidenta
> Jesús Díaz Sariego, OP, Vicepresidente
> Hno. Jesús Miguel Zamora Martín, FSC, Secretario General
REPRESENTANTE DE LA CEDIS (Conferencia Española de Institutos Seculares):
> Dª Mª José Castejón Giner, Presidenta
(Directora General del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote)
PRESENCIA DEL ORDEN DE VÍRGENES
> Dª Pura Pérez Hernández
(Diócesis de Sevilla)
PRESENCIA DE LA VIDA RELIGIOSA CONTEMPLATIVA
> Rvda. M. Alegría del Espíritu Santo, OSC
(Presidenta de la Federación de Hermanas Pobres de Santa Clara de la Provincia de Santiago.)
PRESENCIA DE LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA CONSAGRADA
> Dª Teresa Rodríguez Arenas, FMVD
(Vicecanciller arzobispado de Granada)
PRESENCIA DE LOS VICARIOS EPISCOPALES PARA LA VIDA CONSAGRADA
> Rvdo. P. Elías Royón, SJ
(Vicario Episcopal para la vida consagrada de la diócesis de Madrid)
Documentos
Los Documentos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada se pueden consultar en la Colección Documental Informática.
Actividades

Jornada Mundial de la Vida Consagrada
Jornada Mundial de la Vida Consagrada El próximo 2 de febrero se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año bajo el lema…

Por los consagrados víctimas de la pandemia
La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE pide unirse en oración el próximo sábado 21 de noviembre en «recuerdo orante y agradecido»…

Revista Tabor Núm. 38-39
Sumario Estudios: La lectio Divina en la Vida de la Virgen Consagrada Perfiles: Cardenal Fernando Sebastián AguilarMesa de Consultas: ¿Tiene la Iglesia privilegios hoy? Fernando…

7 de junio: Jornada Pro Orantibus
La Iglesia celebra la solemnidad de la Santísima Trinidad el próximo domingo 7 de junio. Bajo el lema, «Con María en el corazón de la…

La revista “TABOR” es una revista de vida consagrada que, promovida y auspiciada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, comenzó su andadura el año 2006 y lleva publicados ya 38 números (contando el inicial número 0).
Consta de 12 secciones variadas e interrelacionadas entre sí en la sinergia de un denominador común: la formación permanente de las personas de especial consagración; es igualmente de gran interés para los cristianos laicos y los ministros ordenados.
La tríada vocacional consagración – comunión – misión vertebra la revista, procurando que su contenido abarque todas las formas de especial consagración que el Espíritu ha suscitado en la Iglesia: vida contemplativa monástica y eremítica, orden de las vírgenes, vida religiosa, institutos seculares, sociedades de vida apostólica, y nuevas formas de consagración. En esta página web se podrán consultar, a partir del próximo número, los sumario de cada número, así como conocer algunos de los artículos de mayor relevancia.
El plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa, Sapientia amoris se ofrece como una especialidad de la Teología de la Vida Consagrada. Tiene un currículum teológico específico, con sus correspondientes recursos docentes y didácticos.
Propone un camino formativo que sea «un itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo hacia el Padre» (Vita consecrata, n. 65), con un ritmo inspirado en la lectio divina, para saber elegir siempre y sólo lo que alimente la vida de oración y unión con Dios.
El primer libro de la colección Sapientia amoris, titulado Fundamentación teológica y metodología presenta detalladamente las características del plan de formación. Nos remitimos a dicho texto para encontrar ampliación de esta información general.
- Hoja Informativa (Octubre 2019)
- Matriculación
- Pedidos y suscripciones
Marco Institucional
La Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris es una especialidad que ofrece la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, en colaboración con la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española.
- Rector: Prof. Dr. D. Javier María Prades López
- Decano de la Facultad de Teología: Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
- Secretario General: D. Héctor González de la Canal
Cátedra de Teología de la Vida Consagrada
- Director: Prof. Dr. Mons. Jesús Sanz Montes, OFM
- Coordinadora: Prof. Dra. Dª. Lourdes Grosso García, M. Id
- Coordinador General «Sapientia Amoris»: Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra, CVMD
- Coordinadora Técnica «Sapientia Amoris»: Hna. Julia Corengia, MD
Descripción
Sapientia amoris consta de 24 asignaturas impartidas en modalidad a distancia, con el soporte de una colección de 24 libros elaborados específicamente para esta formación, que se brinda a la vida contemplativa.
La colección Sapientia amoris se irá publicando siguiendo el calendario de implantación del Plan de formación.
El ritmo previsto para la implantación del Plan de formación es de tres asignaturas por semestre a lo largo de cuatro años civiles (2014-2022).
Cada semestre se proporcionará una visión general de los contenidos, en una Jornada de estudio, cuya grabación será enviada con los materiales correspondientes a ese periodo.
Lo propio es que Sapientia amoris sea asumido como parte de la ratio formationis del monasterio, por lo que el ritmo de estudio y la exigencia dependerá de las características de cada persona.
Destinatarios
Monjas y monjes en formación inicial y permanente. No hay requisitos académicos previos.
Titulación
Quienes completen todas las asignaturas previstas, recibirán un Diploma en Teología para la Vida Contemplativa, otorgado por la Cátedra de Teología de Vida Consagrada de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Este diploma es un título privado cuya validez y calidad académica está acreditado por las autoridades competentes.
Matriculación
El proceso de matriculación en la Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris es el siguiente:
- La matrícula es personal
- Rellenar la hoja de solicitud de matrícula, que se obtiene:
- Por correo postal, se enviará a quién lo solicite
- Se puede descargar en esta página
- Abonar en la cuenta bancaria que aparece en la hoja solicitud de matrícula, el pago correspondiente al módulo (o módulos) que se desea cursar.
- El precio por módulo es 150 Euros.
- Enviar a la secretaría de Sapientia amoris la siguiente documentación:
- Hoja de solicitud de matrícula, con todos los datos requeridos. Es imprescindible la firma del superior/a correspondiente
- Fotocopia del justificante del ingreso en la cuenta corriente. No se admite otra forma de pago.
- Fotocopia de DNI o Pasaporte o Tarjeta de Residente.
- Fotocopia del certificado de estudios realizados.
- Tres fotografías.
La persona matriculada recibirá:
- Los libros de la Colección Sapientia amoris correspondientes al módulo matriculado.
- El DVD de la Jornada académica correspondiente al módulo matriculado.
- Acreditación de matrícula en un centro de estudios superiores, previa solicitud.
- Asesoramiento por parte del equipo docente, previo acuerdo con el/la superior/a correspondiente.
- Diploma en Teología para la Vida Contemplativa al finalizar con provecho las 24 asignaturas.
Suscripción
El monasterio que lo desee (independientemente de que alguno de sus miembros esté matriculado en la Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris), puede suscribirse a la colección Sapientia amoris.
El proceso de suscripción es el siguiente:
- Rellenar la hoja de pedido para editorial EDICE, que se obtiene:
- Por correo postal, se enviará a quien lo solicite.
- Se puede descargar desde esta página
- Enviar a la secretaría de Sapientia amoris la hoja de pedido para la editorial EDICE
- Abonar en la cuenta bancaria que aparece en la hoja de pedido para la editorial EDICE, el pago correspondiente a las publicaciones que se desea adquirir.
- El precio de cada libro es 16 Euros
- El precio del DVD con la grabación de la Jornada académica de presentación del semestre es 16 Euros.