La DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) acredita la capacitación académica es el título que capacita para ser profesor/a de Religión Católica. Esta titulación eclesiástica la expide la Conferencia Episcopal Española a través de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
En esta página se facilita toda la información para la solicitud de la DECA.
- Documentación necesaria
- DECA Educación Infantil y Primaria
- DECA Educación Secundaria y Bachillerato
- Recepción de documentos y contacto
- Tasas
- Requisitos
- para la obtención de la DECA
- para poder ejercer como profesor de Religión y Moral Católica
- Contacto
- Programa para la obtención del título
- Centros que imparten DECA
- Solicitud de duplicados
- Normativa para los centros que imparten la DECA
Infantil y Primaria
- Fotocopia del título de Magisterio o grado equivalente o justificante de pago de tasas del título.
- Fotocopia de la certificación académica de los 24 ECTS de las materias de Teología Católica y su Pedagogía correspondientes a las asignaturas de DECA de Infantil y Primaria.
- Declaración responsable debidamente rellenada y firmada (Descargar declaración responsable).
- Copia del justificante de pago de las tasas de la CEE para la DECA (ver infra los datos bancarios).
- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte.
- Impreso de solicitud debidamente rellenado (Descargar solicitud).
- Remitir la documentación en papel, por correo postal o mensajería a la Conferencia Episcopal Española, departamento DECA. C/ Añastro, 1. 28033 Madrid.
Secundaria y Bachillerato
- Fotocopia del título eclesiástico (Baccalaureautus in Theologia o Diplomado/ Baccalaureautus in Scientiis Religiosis; Licentiatus in Theologia o Licentiatus in Scientiis Religiosis; Doctor in Theologia).
- Fotocopia del título civil universitario.
- Fotocopia de la certificación académica de los 18 ECTS de las materias de Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar correspondientes a las asignaturas de DECA de Secundaria y Bachillerato.
- Declaración responsable debidamente rellenada y firmada (Descargar declaración responsable).
- Copia del justificante de pago de las tasas de la CEE para la DECA (ver infra los datos bancarios).
- Fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte.
- Impreso de solicitud debidamente rellenado (Descargar solicitud).
- Remitir la documentación en papel, por correo postal o mensajería a la Conferencia Episcopal Española, departamento DECA. C/ Añastro, 1. 28033 Madrid.
- Importe: 60 euros
- Gastos de envío: 3,74 euros
(Nota informativa: se pueden pagar los dos conceptos en un único pago)
Por transferencia o ingreso bancario a:
c/c nº ES41 0049 5814 4423 1602 0709 (Banco Santander).
Beneficiario: Conferencia Episcopal Española.
Indicar en concepto “DECA + Nombre y apellidos de la persona que solicita el título”.
Importante:
Es necesario adjuntar fotocopia del justificante de pago junto al envío de la documentación para la solicitud de la DECA.
1. Para obtener el título DECA
Infantil y Primaria
- Tener el título de Maestro de Educación Infantil y/o Primaria o el título de Grado equivalentesegún los arts. 92 y 93 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (Requisito civil) – Para mayor información consultar la legislación estatal y autonómica correspondiente en materia de formación inicial del profesorado para las etapas de Infantil y Primaria.
- Haber cursado 24 créditos ECTS de las asignaturas de Teología Católica y su Pedagogía, conforme a los programas establecidos por la Conferencia Episcopal Española:
a) Religión, Cultura y Valores (6 ECTS)
b) Mensaje Cristiano (6 ECTS)
c) La Iglesia, los Sacramentos y la Moral (6 ECTS)
d) Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica (6 ECTS)
Secundaria y Bachillerato
- Tener los siguientes grados académicos superiores:
a) Un título eclesiástico oficial de la Santa Sede (Baccalaureatus in Theologia o Diplomado/ Baccalaureatus in Scientiis Religiosis; Licentiatus in Theologia o Licentiatus in Scientiis Religiosis; Doctor in Theologia).
b) Título de estudios universitarios civiles. - Haber cursado 18 ECTS de las asignaturas de Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar, con contenidos conformes a los programas definidos por la Conferencia Episcopal Española, en un centro habilitado por la misma.
2. Para ejercer como profesor de Religión y Moral Católica
Departamento de Títulos DECA
Importante:
En continuidad con los protocolos establecidos por la Comunidad de Madrid para la prevención de la propagación del Covid-19, se suspende la atención al público en la CEE para DECA hasta nuevo aviso. La documentación a recibir o a entregar será únicamente remitida por correo postal o mensajería. Sentimos las molestias.
Infantil y Primaria (24 ECTS)
Secundaria y Bachillerato (18 ECTS)
- Para solicitar un duplicado de la DECA (o de la antigua DEI), deberá rellenar el siguiente formulario: Solicitud duplicado
- Importe: 60 euros
- Gastos de envío: 3,74 euros
(Nota informativa: se pueden pagar los dos conceptos en un único pago)
Por transferencia a:
c/c nº ES41 0049 5814 4423 1602 0709 (Banco Santander)
Beneficiario: Conferencia Episcopal Española
Concepto: “DUPLICADO DECA + Nombre y apellidos” (de la persona que solicita el duplicado)
Envío de duplicados de títulos DECA
- Todos los duplicados de títulos DECA se envían por correo postal certificado al domicilio indicado en la solicitud.
- Tiempo de tramitación estimado: máximo 1 mes.
Importante:
Es necesario enviar copia del justificante de pago de las tasas al correo electrónico: titulosdeca@conferenciaepiscopal.es
1. Centros canónicamente erigidos y legitimados para conceder títulos con reconocimiento oficial dentro de la Iglesia Católica
Los centros canónicamente erigidos y legitimados para conceder títulos con reconocimiento oficial dentro de la Iglesia presentarán a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, para su refrendo en cuanto a la validez para la preparación de Profesores de Religión y su correspondiente expedición de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), el plan de estudios y el régimen académico a seguir por los alumnos que deseen obtener, finalizados sus estudios en dichos centros, la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica.
Este Plan de Estudios especificará:
- Destinatarios: maestros de Educación Infantil o Primaria o profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
- Modalidad: presencial, semipresencial, a distancia.
- Contenidos: programas desarrollados de cada curso con bibliografía correspondiente, señalando los diversos temas de cada sector de acuerdo con los programas aprobados por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la CEE.
- Organización académica de esta preparación, indicando por cada asignatura la distribución horaria (horas presenciales, obligatorias/horas no presenciales) y el tipo de enseñanzas (magisteriales, trabajos personales, etc.)
- Tipo de evaluación: Pruebas de evaluación a realizar por los alumnos como culminación de cada uno de los conjuntos temáticos, especificando modalidad y tipología del examen final (presencial).
- Relación nominal de los profesores que vayan a impartir cada una de las asignaturas del Plan de estudios, con referencia de las titulaciones y especializaciones que posean en la materia. Es necesario incluir la “Venia Docendi” o misión canónica de cada uno de los profesores.
2. Centros estatales y privados legítimamente erigidos y facultados para otorgar títulos que no tienen reconocimiento oficial dentro de la Iglesia Católica
Las materias de la DECA de Infantil y Primaria podrán cursarse en los centros estatales y privados con los que las diócesis hayan establecido acuerdos. Las diócesis tendrán que presentar a la Comisión Episcopal de Enseñanza, para su examen y aprobación, el Plan de estudios y régimen académico a seguir por los alumnos que deseen obtener, finalizados sus estudios en dicho centro, la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica como Profesor de Religión. El plan de estudios especificará los mismos puntos descritos en el apartado anterior, añadiendo el currículo de los profesores y su dedicación al Centro.
Observaciones complementarias
- Los centros presentarán sus respectivos planes de estudio para su refrendo o para su aprobación acompañados de la solicitud correspondiente firmada por el Decano o Director del centro académico dirigida al Presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza.
- La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, previo estudio del informe presentado por sus organismos técnicos, comunicará por escrito el refrendo o la aprobación de los planes de estudio presentados. Este requisito es imprescindible para considerar válidos estos estudios en orden a la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica.
- Estas directrices son válidas y, por consiguiente, de aplicación en todas las diócesis españolas, para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica concedida por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.
- La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis podrá ampliar, interpretar o modificar estas directrices, cuando las circunstancias lo requieran.