
Santidad y evangelización de la sociedad
El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Card. Marcello Semeraro, ha impartido una lección magistral sobre Santidad y evangelización de la sociedad. Puede visualizarse en:
Esta conferencia se ha pronunciado en el marco de un acto académico celebrado en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad San Dámaso de Madrid el 17 de marzo de 2021. Se ha elegido este tema motivados por la publicación en lengua española del volumen Las Causas de los Santos, que constituye el manual utilizado en la Congregación para la formación específica de los postuladores en los procesos de canonización, de cuantos colaboran en las actividades externas e internas de la Congregación, así como de quienes desempeñan las tareas de delegados episcopales, promotores de justicia, notarios de los tribunales diocesanos y cuantos intervienen en las causas.
Hace tiempo que deseábamos tener este preciado material en lengua española, lo que hoy es posible gracias al impulso de Mons. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba y Miembro de la Congregación para las Causas de los Santos, a la traducción de la Hna. Mª Teresa Fernández González, MCI y al trabajo editorial de la Biblioteca de Autores Cristianos. La traducción ha sido realizada a partir de la 4ª edición (enero 2018). La presentación del manual se realizó en el mes de noviembre de 2020 y puede visualizarse en: https://youtu.be/D4NFT0c9_Cg
A este esfuerzo editorial se ha unido la iniciativa, impulsada por Mons. Fernández González, promovida por la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y sostenida académicamente por Facultad de Derecho Canónico de la Universidad San Dámaso, de ofrecer un curso sistemático en lengua española para preparar personal cualificado.
Estamos convencidos de que los procesos de canonización representan un acontecimiento de gran valor eclesial, no sólo porque proponen al mundo nuevos intercesores y modelos de santidad de nuestro tiempo, sino también porque ponen de manifiesto que toda la actividad de la Iglesia debe estar puesta bajo el signo de la santidad. Nos lo recuerda el Papa Francisco: «La santidad es la verdadera luz de la Iglesia: como tal, debe ser colocada en el candelabro para que pueda iluminar y guiar el camino hacia Dios de todo el pueblo redimido» (Francisco, Discurso, 12-12-2019).
Deseamos que iniciativas como esta nos den pistas para responder aquellas preguntas que nos lanzó San Juan Pablo II al inicio del milenio: «La santidad es más que nunca una urgencia pastoral […] Recordar esta verdad elemental, poniéndola como fundamento de la programación pastoral que nos atañe al inicio del nuevo milenio, podría parecer, en un primer momento, algo poco práctico. ¿Acaso se puede “programar” la santidad? ¿Qué puede significar esta palabra en la lógica de un plan pastoral?» (Novo millennio ineunte, 30-31).
Lourdes Grosso García, M.Id
Directora de la Oficina para las Causas de los Santos