
Para qué y para quién: escuchar la llamada de Dios
El 24 de marzo de 2021 ha tenido lugar el XLII encuentro nacional de delegados de pastoral
vocacional organizado por la Comisión episcopal para el clero y los seminarios. El
encuentro, debido a las restricciones impuestas por la situación sanitaria se ha desarrollado
por medios telemáticos y ha contado con la participación de 31 delegados de pastoral
vocacional de distintas diócesis. En el encuentro también han participado D. Joan Enric
Vives Sicilia, D. Eusebio Hernández Sola y D. Jesús Vidal Chamorro, miembros de la
Comisión episcopal para el clero y los seminarios.
El encuentro ha sido organizado por D.Sergio Requena y D. Juan Carlos Mateos, directores de la comisión. El tema del encuentro ha sido: Para qué y para quién: escuchar la llamada de Dios.
El encuentro ha estado compuesto por dos sesiones. En la sesión de la mañana, el Card.
Cristóbal López, SDB, Arzobispo de Rabat nos ha hablado sobre el acompañamiento en el
discernimiento de los jóvenes actuales.
El Cardenal comenzó su reflexión en una primera parte desplegando diez convicciones sobre la pastoral vocacional. En ellas destacó la importancia de poner a la persona en el centro del discernimiento vocacional, dado que todos hemos sido llamados por Dios a la existencia y todos somos vocacionados. La pastoral vocacional no ha de estar centrada en la búsqueda de personas para mantener las obras, sino en desarrollar una cultura vocacional capilar que nos ayude a descubrir la vida como vocación. En la segunda parte de su ponencia se centró en el acompañamiento pastoral desde su gran experiencia de salesiano como educador de la juventud. Lo hizo a través del recorrido de los discípulos de Emaús, escena que nos da los rasgos del
acompañamiento del Señor.
En la sesión vespertina, el P. Luis María García Domínguez, SJ, nos habló de los pasos o
etapas para el discernimiento vocacional. En su exposición comenzó preguntándose acerca
de las motivaciones para entrar en el camino de discernimiento de una vocación de especial
consagración. ¿Cuáles son los rasgos más y menos significativos? Por otro lado, señalaba,
hay que distinguir estas motivaciones para iniciar el camino de las que luego llevarán a
perseverar en el camino iniciado. Posteriormente desarrolló en el cuerpo de la exposición
cinco dimensiones a las que se ha de prestar atención desde el principio del discernimiento
vocacional: El entusiasmo, la fe creyente, la coherencia de vida, la normalidad psicológica y
la recta intención.
Para terminar, el P. Luis Manuel Suarez Díaz, CMF, responsable del Área de pastoral
juvenil vocacional. CONFER y D. Enrique Ybañez Vallejo, delegado de pastoral vocacional
de la Archidiócesis de Burgos, compartieron su experiencia de la pastoral vocacional en
este tiempo de pandemia.