Las diversas confesiones religiosas con presencia en España celebran el encuentro interreligioso «Artesanos de vida y esperanza» el viernes 11 de diciembre, a las 12 del mediodía, en el Salón de actos de la Institución Teresiana (Avda. del Valle, 23 en Madrid).
El objetivo de este encuentro es invitar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a ser “Artesanos de vida y esperanza”, una de las tareas más importantes de las religiones en nuestro mundo.
Se trata de ensalzar el valor sagrado de toda vida humana en unos momentos en los que la muerte ha cobrado protagonismo en nuestra sociedad bien por la pandemia que asola el mundo bien por iniciativas legislativas que ofrecen la muerte como alternativa al sufrimiento.
El acto busca poner de manifiesto la convicción común de que cada persona tiene una dignidad inestimable en cualquier circunstancia, tanto si es pobre o discapacitada, si no “es útil” –como los no nacidos– o si “ya no sirve” –como los ancianos-.

- Sr. D. Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), Sacerdote hindú y Presidente de la Federación Hindú de España.
- Rav. Moshé Bendahan, Presidente del Consejo Rabínico de España y Rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid.
- Rvdmo. Archimandrita del Trono Ecuménico, Demetrio, Vicario general y Penitenciario de la Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal.
- Su Eminencia Rvdma. Policarpo, Metropolita de España y Portugal y Exarca del Mar Mediterráneo.
- Su Excelencia Mons. Timotei, Obispo de la Diócesis de la Iglesia Ortodoxa Rumana de España y Portugal, representado por P. Constantin Serbán.
- Rvdo. P. Andrey Kordochkin, Sacerdote del Patriarcado de Moscú y Deán de la Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena de Madrid.
- Su Excelencia Mons. Luis Argüello, Obispo auxiliar del Arzobispado de Valladolid y Secretario general de la Conferencia Episcopal Española.
- Su Excelencia Mons. Carlos López Lozano, Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana).
- Sr. D. Mariano Blázquez, Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).
- Dr. Mohamed Ajana, Secretario de la Comisión Islámica de España.
1. Interpretación musical: Canon en Re Mayor, J. Pachelbel
2. Presentación del acto

Bienvenidos a todos a este Encuentro Interreligioso, en el que los representantes de las distintas tradiciones religiosas presentes en España hemos querido unirnos bajo un lema común: “Artesanos de vida y esperanza”. Agradecemos la presencia aquí en esta mañana de todos estos “artesanos de vida y esperanza” para nuestra sociedad, especialmente la de aquellos que han tenido que desplazarse desde más lejos, haciendo un gran esfuerzo, y que han dado prioridad a este encuentro en sus agendas.
Ser “artesanos de vida” es una de las tareas más importantes de las religiones en nuestro mundo. Más aún, ensalzar el valor sagrado de toda vida, que le confiere una dignidad inestimable en cualquier circunstancia, tanto si son pobres o discapacitadas, si no “son útiles” –como los no nacidos– o si “ya no sirven” –como los ancianos-. Por ello hay quien ha definido esta cultura como una “cultura de la muerte y del descarte”, que ensalza una economía eficaz para el crecimiento, pero que no favorece el desarrollo humano integral ni favorece la igualdad de los derechos humanos; o que promueve leyes que atentan directamente contra la dignidad de las personas y la vida humana, favoreciendo el aborto y la eutanasia.
Y en un mundo herido por la tragedia global de la pandemia de COVID-19, ser “artesanos de esperanza”. Nuestro encuentro de hoy quiere ser un “signo de esperanza” para la humanidad, que necesita vernos juntos dispuestos a mancharnos nuestras manos con el dolor del que sufre. Cuando un hermano llora, nadie le pregunta si es hindù, budista, judío, cristiano o musulmán… Solo ve a un hermano, y le tiende su mano, le ofrece su hombro.
La situación del lugar que nos acoge, este salón de actos de la Institución Teresiana, junto a la sede del Tribunal Constitucional, intérprete supremo de la Constitución y garante de su aplicación; junto a la Universidad Complutense y San Pablo CEU; junto a residencias de jóvenes estudiantes y Colegios Mayores; y junto al Hospital Clínico San Carlos, así como a tantos otros hospitales y clínicas presentes en la zona; es expresión de lo que quiere ser este encuentro.

Queremos ofrecer una visión del ser humano y de la vida, iluminada por nuestra fe y por nuestras creencias, y que sea tenida en cuenta por nuestros legisladores en la construcción de una sociedad plural y respetuosa, abierta a la escucha y al consenso. Queremos que la fe y la religión sean instancias tenidas en cuenta en el diálogo con la cultura, la ciencia, la técnica y todos los campos del saber. Queremos ser constructores de una nueva humanidad para las jóvenes generaciones y acompañarlos en este proceso del que ya son protagonistas. Y queremos seguir sirviendo a todo hombre y mujer que experimenta la fragilidad y la enfermedad en su cuerpo o en su alma.
El encuentro se desarrollará en clima de oración, acompañador por la intervención musical del grupo “Música y Vida”, y constará de dos partes. Una primera en la que cada representante de las comunidades religiosas realizará una intervención breve, de 4 minutos (que todos respetaremos), y una segunda parte en la que se hará lectura de un manifiesto consensuado por todos.
Damos paso ahora a las intervenciones de los representantes de las distintas tradiciones religiosas, no sin antes disculpar a Mons. Nicolaos Matti, Arzobispo de la Iglesia Siro Ortodoxa de Antioquía, al Rvdo. D. Simon Wolfang Döbrich, de la Iglesia Evangélica de habla alemana de Madrid, y al Sr. D. Enrique Caputo Rivera, presidente de la Federación de Entidades Budistas de España, que por diversos motivos no han podido estar aquí presente, como hubieran deseado.
3. Intervenciones
Las diversas confesiones participarán en el acto con la lectura de un texto de su tradición religiosa y su explicación, en relación a la sacralidad de la vida humana.
– Sr. D. Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), Sacerdote hindú y Presidente de la Federación Hindú de España.
– Rav. Moshé Bendahan, Presidente del Consejo Rabínico de España y Rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid.
– Rvdmo. Archimandrita del Trono Ecuménico, Demetrio, Vicario general y Penitenciario de la Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal. Interviene en nombre de Su Eminencia Rvda. Policarpo, Metropolita de España y Portugal y Exarca del Mar Mediterráneo.
A su intervención se unen: P. Constantin Serbán, que intervendrá en representación del Obispo de la Diócesis de la Iglesia Ortodoxa Rumana de España y Portugal y el Rvdo. P. Andrey Kordochkin, Sacerdote del Patriarcado de Moscú y Deán de la Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena de Madrid.
4. Interpretación musical. Laudate Dominum, W.A. Mozart
5. Continuación de las intervenciones
– Su Excelencia Mons. Luis Argüello, Obispo auxiliar del Arzobispado de Valladolid y Secretario general de la Conferencia Episcopal Española.
– Su Excelencia Mons. Carlos López Lozano, Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana). Por ser miembro de la Junta Directiva de la Federación de Entidades Religiosas Evangélica de España, representará también a la Federación, cuyo Secretario, el Sr. D. Mariano Blázquez, estará presenta también en el encuentro.
– Dr. Mohamed Ajana, Secretario de la Comisión Islámica de España.
6. Interpretación musical. Gabriel’s Oboe, E. Morricone (Versión Nella fantasia)
7. Lectura del manifiesto y firma del mismo
Texto del Manifiesto: Artesanos de vida y esperanza

Las distintas tradiciones religiosas que nos hemos dado cita en Madrid, en esta mañana del 11 de diciembre de 2020, queremos expresar nuestro deseo de colaborar en la construcción de una humanidad renovada en diálogo y escucha recíproca con los distintos campos del saber, de manera que la luz de la Verdad ilumine a todos los hombres y mujeres que habitan nuestro mundo.
Juntos queremos proclamar nuestra firme convicción de que la violencia y el terrorismo se oponen al verdadero espíritu de nuestras religiones. Y frente a ello condenamos cualquier retorno de la violencia en nombre de Dios o de la religión.
Como “arquitectos de la paz y la fraternidad” nos comprometemos a colaborar en la educación de las personas en el respeto y la estima mutua, de manera que podamos construir una nueva fraternidad y amistad social.
Nos comprometemos a estar cerca de los que sufren a causa de la miseria y el abandono y a hacer nuestro el grito de los descartados de nuestra sociedad, reconociendo en el otro siempre a un hermano.
Pedimos a los responsables de las naciones y a nuestros gobernantes que edifiquen una sociedad basada en el valor inviolable de la vida humana y la dignidad de la persona, y que rechacen las leyes que atentan contra ella. Hoy nos preocupa de manera especial la tramitación de la ley de la eutanasia. Frente a ella abogamos por una adecuada legislación de los cuidados paliativos.
Estamos abiertos al diálogo a todos los niveles para que en la sociedad se tenga en cuenta también nuestra visión del ser humano y del mundo, de manera que entre todos nos enriquezcamos.
Nos adherimos al Documento sobre la Fraternidad asumiendo conjuntamente “la cultura del diálogo como camino; la colaboración como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio”.
8. Interpretación musical. Oda de la Alegría, Sinfonía nº. 9, L. Beethoven

Durante la interpretación musical tendrá lugar la firma del manifiesto por parte de los representantes de las diversas confesiones religiosas.
9. Agradecimiento
Rvdo. D. Rafael Vázquez Jiménez, director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso.
Misioneras de la Unidad – Asociación de Amistad y Encuentro Interreligioso – Foro Abraham – Arco Forum – Comunidad de San Egidio – Foro Pentecostés
11/12/2020