
La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha celebrado su primer encuentro con los responsables diocesanos de Primer Anuncio en Ciempozuelos (Madrid) del 10 al 12 de junio de 2022. Esté área tiene como responsable a Mons. Amadeo Rodríguez Magro.
El objetivo de esta jornada ha sido conocerse, poner en común el trabajo que se está realizando en las diócesis y trazar unas líneas de trabajo común después de la puesta en marcha del área de Primer Anuncio, que nace tras la renovación de la estructura de la Conferencia Episcopal. En estos dos años de andadura se ha creado un equipo de trabajo y se ha elaborado un documento marco que guiará esta nueva tarea.
¿Cómo se ha desarrollado el encuentro?
«Comenzamos esta travesía subiéndonos juntos (muy importante este juntos) a este gran barco de la Iglesia, en la concreción del área de primer anuncio, de la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado. E inmediatamente surgió en nosotros una necesidad clara: ponernos juntos delante del Señor reconociendo que si estamos aquí es porque él nos ha llamado a cada uno como llamó a Pedro y sus compañeros en el lago de Genesaret, porque nos hemos dado cuenta de que lo que nace de la acción del Espíritu Santo es lo único que nos puede llevar a buen puerto.
Nuestra segunda necesidad fue conocer personalmente quienes nos habíamos subido al barco, y también recibir el kit para los navegantes.
El sábado, impulsados de nuevo por la acción del Espíritu, nos disponíamos a zarpar, y vimos la necesidad de ver qué habíamos traído en el equipaje y guiados por Bruno nos preguntamos:
1) ¿Por qué estoy aquí? (mi preocupación fundamental).
2) ¿Qué espero de este encuentro para mi diócesis?
3) ¿Qué puedo aportar a este viaje?
Pero enseguida nos preguntábamos hacia dónde queremos ir y a quién nos vamos a dirigir y de manos de Teresa y Juan Ignacio nos dispusimos a conocer las cartas de navegación.
Después de haber repuesto las fuerzas espirituales y materiales nos dispusimos a explorar el barco capitaneados por Pedro y cada uno puso delante de los demás.
1. Lo que traía en las bodegas ¿Qué tenemos? (Bodegas)
2. Hacia donde indicaba la proa ¿Qué quisiéramos conseguir?
3. Mirando a babor nos preguntábamos ¿Qué dificultades tenemos?
4. Y mirando a estribor ¿Qué oportunidades o posibilidades tenemos o vemos?
Un momento fundamental de nuestra travesía fue conocer la hoja de ruta con la presentación que nos hizo Juan Ignacio del Área de Primer Anuncio, comunicándonos la misión y visión como elementos indispensables de la ruta de este barco.
En esta ruta caminamos de la mano de Javier y de Tote y Cristi para comprender cómo el primer anuncio es la clave esencial e indispensable para convertir nuestras comunidades en comunidades misioneras y evangelizadoras, y cuál es la brújula y por tanto el camino para llevar el barco a buen puerto.
Aunque el momento más importante fue nuestro encuentro con el gran capitán, un tiempo prolongado de oración con exposición del Santísimo, donde pudimos descansar y entregar este camino tomando conciencia que nuestro barco está en las mejores manos.»
Participamos unas 38 personas con presencia de 18 diócesis distintas. Al pedir resumir el encuentro en 3 palabras, las más repetidas fueron esperanza, ilusionante, fraternidad, alegría, formación, …junto a otras muchas, que confirmaban que el Encuentro había conseguido uno de sus objetivos, abiertos al Espíritu Santo nos hacemos conscientes de la necesidad de generar en nuestras diócesis una atención particular al Primer anuncio como el primer eslabón de la insistente propuesta del Papa Francisco de ser una Iglesia en salida donde se vivan procesos que surjan de un encuentro personal con nuestro Dios que es Amor y solo sabe amar.
13/05/2022