
En el Salón “San Isidoro” del edificio Sedes Sapientiae de la Conferencia Episcopal Española ha tenido lugar, este 23 de marzo, el Encuentro de delegados y responsables diocesanos de las Causas de los Santos, convocado por la Oficina para las Causas de los Santos en el marco de sus actividades ordinarias.
La alegría de un encuentro presencial, tras el largo intervalo de estos años, ha marcado una jornada de trabajo en comunión y colaboración. En sus palabras de saludo, Mons. Francisco César García Magán, Obispo auxiliar de Toledo y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, ha mostrado su total apoyo y disponibilidad, destacando que la Oficina y las delegaciones diocesanas para las Causas de los Santos ofrecen un servicio transversal, porque cualquier acción pastoral en la Iglesia conduce a la santidad. “La labor que ustedes realizan –ha subrayado– no contempla solo la dimensión escatológica de la vida cristiana, sino está en la raíz de la misión evangelizadora para hacer real la vocación a la santidad”, por lo que, en la perspectiva de la exhortación apostólica Gaudete et exsultate del Papa Francisco, hemos de presentar testigos de una santidad asequible, alegre, alcanzable.
La ponencia central ha sido impartida por Mons. Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe del Dicasterio de las Causas de los Santos (Prelado teólogo) quien se ha trasladado desde Roma para poder dialogar con los asistentes.
Se ha centrado en la Relación entre el Dicasterio y las Diócesis. Trabajo ordinario y temas de actualidad partiendo del espíritu y la norma presente en laconstitución apostólica sobre la curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo Praedicate Evangelium,de la que ha destacado tres aspectos que inciden de forma especial en la misión de losDelegaciones diocesanas para las Causas de los Santos: 1º) Todo cuanto realizamos en la Iglesia va encaminado a anunciar la Buena Nueva. Desde nuestra tarea colaboramos a que un día pueda presentarse a la Iglesia a personas que el Señor ha elegido para que sean luz de la santidad que ilumine a muchos; 2º) Los Dicasterios no se sitúan entre el Santo Padre y los Obispos, sino que están al servicio de ambos; 3º) El Dicasterio de las Causas de los Santos (cf. Praedicate Evangeliumarts. 98–102) trata, según el procedimiento prescrito, todo lo relativo a las causas de beatificación y canonización. Su función es reconocer, asistir, aconsejar, apoyar, alentar, tutelar.
El Promotor de la Fe ha propuesto, además, tres puntos concretos para la reflexión de los presentes: la fama de santidad, la fama de signos y la fase instructoria, con acento especial en las causas de mártires. Ha seguido un interesante coloquio moderado por D. José Carlos Martín de la Hoz, Director de la Oficina para las Causas de los Santos del Opus Dei en España y Asesor de nuestra Oficina como Responsable del Área de Formación.
Por su parte, la Directora de la Oficina para las Causas de los Santos, Dª. Lourdes Grosso García, M.Id, ha expuesto las Líneas marco y acciones de la Oficina para las Causas de los Santos (2021-2025), que se apoyan sobre dos columnas: los procesos de canonización y la pastoral de la santidad. La Oficina se crea el 25 de enero de 2001 como un organismo dependiente de la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española, para coordinar las Causas de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España (1934-1939), siendo esta su principal función. Desde 2020, en el marco de Novo millennio ineunte y de Gaudete et exsultate, la Oficina se propone, mediante sus cinco Áreas (Gestión, Documentación, Formación, Pastoral de la Santidad y Publicaciones): A) Continuar con su misión respecto de las Causas de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España; B) Ampliar su servicio de colaboración con las Diócesis; C) Promover la santidad en lo cotidiano y en todos los estados de vida en la Iglesia.
Se ha expuesto brevemente el plan de trabajo previsto y se ha presentado el equipo de la Oficina que cuenta, además de con quienes han tomado la palabra en este Encuentro, con D. Miguel Varona Villar, Director del Secretariado Diocesano para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, y D. Roberto Serres López de Guereñu, Vicario Judicial de la diócesis de Madrid y Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ambos miembros del Equipo Asesor del Área de Formación.
Como muestra de una de las acciones en curso, el Almirante Javier Pery Paredes, especialista en Causas de los Santos y Asesor de nuestra Oficina como Responsable del Área de Documentación, ha explicado el proceso de elaboración del IV volumen de la colección “Quienes son y de dónde vienen” que recoge las biografías de 609 mártires del siglo XX, destacando el mensaje que nos dan a los cristianos del siglo XXI.
El tercer momento del Encuentro ha sido el Reconocimiento de los mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España: Presentación del estado de la cuestión y propuesta de actuación. Nos encontramos en una nueva etapa en la que vemos necesario un impulso a las causas pendientes, conscientes del valor del testimonio martirial para la evangelización actual. D. Alberto Fernández Sánchez, Delegado Episcopal para las Causas de los Santos de la diócesis de Madrid y D. Fernando del Moral Acha, colaborador en dicha Delegación, ambos Asesores de nuestra Oficina en el Área de Gestión, han explicado la situación actual según los datos que constan en el Dicasterio y en las diócesis españolas. Los trabajos en grupos por zonas geográficas y la puesta en común han aportado numerosas sugerencias que trasladaremos a los órganos competentes de la Conferencia Episcopal Española y del Dicasterio de las Causas de los Santos. Todo lo encomendamos a Nuestra Señora de los Santos.
23/03/2023