
El lunes 19 de septiembre se cumple un año de la erupción volcánica de “Tajogaite”, en La Palma. Cáritas diocesana de Tenerife desde el primer momento hizo frente a la emergia tras la erupción volcánica. Un año después, y a pesar de que la erupción como tal se dio por finalizada el 25 de diciembre, continúa atendiendo y acompañando a las personas afectadas, que perdieron sus viviendas y medios de vida. Por eso sigue siendo un problema muy grave y va a seguir durante un tiempo. Y por eso, «Cáritas va a estar acompañando a aquellas personas que quieran que seamos nosotros quienes les prestemos una ayuda«, señala Juan Rognoni, director de Cáritas diocesana de Tenerife.
Según datos de Cáritas Tenerife, hasta el momento se han producido más de 2.600 atenciones y son ya 1.100 las familias y 3.000 las personas (entre ellas 620 menores) que han recibido algún tipo de ayuda de la entidad, gracias a las aportaciones recibidas en el marco de la referida Campaña de emergencia y solidaridad con la Isla.
«Debemos trasladar nuestra gratitud a toda la sociedad«
Juan Rognoni reconoce que «todos se han volcado para que en La Palma podamos llevar a cabo nuestra tarea”. Y puntualiza, “solicitamos apoyo a la sociedad y realmente estamos sobrepasados». Por eso, «debemos trasladar nuestra gratitud a toda la sociedad, tanto en la Península como en Canarias, e incluso organizaciones a nivel internacional”.
Esa tarea por la atención y promoción de las personas más necesitadas lleva realizándola Cáritas diocesana de Tenerife ya setenta años, solo algunos menos que Cáritas Española, que en 2022 conmemora su 75 aniversario. Desde sus comienzos el trabajo de Cáritas es acompañar a los más débiles y desfavorecidos, personas a las que asiste para que puedan tomar por si solas las riendas de su vida, como sucede cuando se despierta un volcán, te deja sin casa y pierdes todas tus pertenencias.
en mayo de 2022 con motivo de la Campaña #HazMemoria
¿Cáritas aún continúa con su atención a los damnificados por el volcán de la Palma?
Así es. A toda la tarea que veníamos realizando, y seguiremos desarrollando, el 19 de septiembre de 2021 erupciona el volcán Cumbre Vieja. De repente se produce una situación tan inesperada y tan grave que pone en emergencia a toda una isla.
Cáritas ha estado con La Palma, como toda la sociedad que se movilizó en aquel momento. Desde nuestra humildad, con lo que teníamos en la isla, con los recursos allí existentes, hemos intentado responder a la emergencia.
¿Las consecuencias de la erupción han traído otras necesidades?
En eso estamos ahora mismo. Seguimos trabajando. Hemos dedicado los recursos en atender a todas las familias que se han quedado sin vivienda, y también a todas aquellas personas que les han surgido otro tipo de necesidad por culpa de verse desplazados de sus hogares y hasta que puedan volver. A todo eso se suman otras mil necesidades que van surgiendo, ante las que no podemos tampoco dejar de hacer frente.
Desde el primer momento hemos estado atendiendo a la emergencia de La Palma. Consideramos que es un problema muy grave y que va a seguir durante un tiempo.
Pero vamos a continuar estando presentes ahí. Cáritas va a estar acompañando a aquellas personas que quieran que seamos nosotros quienes les prestemos una ayuda.
¿Cuáles son las prestaciones más demandadas?
Además de la campaña de apoyo y solidaridad con la isla de La Palma, en Cáritas diocesana de Tenerife hay una clara apuesta por ayudar a aquellas personas más desfavorecidas. Pero también venimos desarrollando para el desarrollo de las personas otra serie de proyectos complementarios, que llegan a otro tipo de realidades, y que ahora mismo nuestra sociedad está mostrando que necesita.
Claramente hablamos de programas de empleo. En Cáritas diocesana de Tenerife trabajamos con dos proyectos muy importantes de apoyo en el empleo. Me refiero “Barrios por el empleo” y Proyecto Mila, pensados para personas en situación de desempleo y buscando su inserción sociolaboral, con más de 1.200 personas acompañadas.
Además del desempleo originado por la crisis económica, ¿en qué otras realidades está implicada Cáritas diocesana?
Cáritas además trata un tema fundamental que está creando situaciones de exclusión; hablamos del problema de la vivienda. Otro también muy importante es la situación de las personas sin hogar. Con ellas trabajamos sobre el terreno, con el proyecto UMAC, Unidad Móvil de Atención En Calle.
Aparte de esto, contamos con ocho recursos alojativos para personas en situación de sin hogar. En nuestra Cáritas se han atendido a más de 350 personas en esta situación. A todos les atendemos, les acogemos y también les ayudamos a llevar un proceso de salida, para intentar dejar atrás esta problemática.
¿Qué conmemora este año Cáritas diocesana de Tenerife?
Estamos en un momento en el que celebramos 70 años de vida de Cáritas diocesana de Tenerife. Son ya setenta años juntos. Cáritas sigue aquí, y va a seguir estando en el futuro. Desempeña una tarea que llega a muchas personas, con una gran variedad de formas de actuar, de hacer presente la caridad de nuestra Iglesia.
Estamos trabajando básicamente con el voluntariado de nuestras parroquias.Tanto el voluntario como la parroquia son la puerta de acogida de todas aquellas personas que se acercan a nosotros, que solicitan que estemos a su lado, acompañándoles en las necesidades que tienen.
Son 70 años trabajando. Se ha hecho historia, y seguimos aquí presentes, como manda la Iglesia, al lado siempre de las personas más desfavorecidas.
Campaña de solidaridad con La Palma
Cada gesto cuenta. La Diócesis de Tenerife continúa sumando esfuerzos y recursos junto al resto de agentes sociales e instituciones presentes en las zonas afectadas y de toda la isla, compartiendo con ellos el compromiso y la solidaridad que nos mueve como Iglesia.
Sigue abierta la campaña de apoyo y solidaridad con la población damnificada por la erupción del volcán, con la cuenta corriente ES02 2100 6722 6122 0073 3169 (código SWIFT / BIC: CAIXESBBXXX), para ayudar a las personas afectadas por esta catástrofe natural. También se pueden realizar aportaciones desde el teléfono móvil a través del código 03762 del sistema BIZUM.
19/09/2022