
Mons. Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real, ha fallecido hoy, 15 de octubre, a consecuencia de la COVID-19. Mons. Algora estaba ingresado en el hospital de La Paz de Madrid desde el domingo 20 de septiembre.
La misa exequial por sus restos mortales será el sábado 17 de octubre a las 11:00 h. en la catedral de Ciudad Real. Debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia causada por la COVID-19 y las restricciones que conlleva, el aforo de la catedral está limitado siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Por esta razón, solo se podrá asistir con acreditación.
Mons. Antonio Ángel Algora Hernando nació en La Vilueña (Zaragoza), el día 2 de octubre de 1940. Cursó los Estudios Eclesiásticos en el seminario diocesano de Madrid. El 23 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote y quedó incardinado en la que entonces era la archidiócesis de Madrid-Alcalá y que hoy son tres diócesis: Madrid, Alcalá y Getafe. Estudió Sociología en el Instituto Social León XIII, de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.
Desde 1968 a 1973, desempeñó el cargo de consiliario de las «Hermandades del Trabajo», en Alcalá de Henares. Trasladado a Madrid como consiliario de los jóvenes de las «Hermandades del Trabajo», sustituyó al fundador, Abundio García Román, en 1978, como consiliario del centro de Madrid.
El 9 de octubre de 1984, fue nombrado vicario episcopal de la vicaría VIII de la archidiócesis de Madrid.
El 20 de julio de 1985 fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín. Fue consagrado obispo el 29 de septiembre de ese mismo año, por el Nuncio Apostólico en España, Mons. Mario Taglaferri.
El día 20 de marzo de 2003 fue nombrado Obispo de Ciudad Real, con el título honorífico de Prior de las Órdenes Militares. Tomó posesión el día 18 de mayo de 2003 de manos de Mons. Rafael Torija.
El 2 de octubre de 2015, después de doce años como obispo de la diócesis de Ciudad Real, presentó la renuncia al gobierno de la diócesis por razones de edad. El 8 de abril de 2016 el papa Francisco anunció que lo sucedería Gerardo Melgar Viciosa, hasta esa fecha obispo de la diócesis de Osma-Soria.
Desde ese momento, Antonio Algora vivía en Madrid, celebraba la eucaristía a diario en la parroquia Santa María la Mayor y San Julián, en el distrito madrileño de Tetuán. Además, acompañaba a las «Hermandades del Trabajo», tal y como comenzó en sus primeros años de sacerdocio.
Otros datos de interés
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, y como tal, obispo responsable del departamento de Pastoral Obrera desde el año 1990. Con el cambio en la organización de la Conferencia Episcopal y la aprobación de sus nuevos estatutos, en marzo de 2020, pasó a la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción humana, donde seguía como responsable de la Pastoral Obrera.
Ha sido miembro, desde 1993, del Consejo de Economía y el responsable del Secretariado para el Sostenimiento Económico de la Iglesia hasta noviembre de 2016. Además, ha pertenecido a la Comisión Episcopal de Pastoral Social de 1987 a 1999. Fue miembro de la «Junta San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia», que se creó con el encargo de preparar la Declaración y la promoción de la figura del nuevo Doctor.
También fue presidente de la Fundación Pablo VI y, en los años en los que fue obispo de Ciudad Real, copresidente de la Comisión Mixta Iglesia-Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
15/10/2020