
1. Cáritas
4. Manos Unidas
1. CÁRITAS
Cáritas es la diaconía, el servicio de la Iglesia para la realización de la acción caritativa del Pueblo de Dios.
Los Estatutos de Cáritas Española fueron aprobados en la VI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (21-30 noviembre 1967), modificándose en la LVI Asamblea Plenaria de 22 de mayo de 1992, y definen a Cáritas Española como la “Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica en España”. Fue inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia el 9-3-1981. Cáritas Española continúa los trabajos del Secretariado General Nacional de Caridad, creado el año 1942. Desde el año 1992 se han creado varias Cáritas Regionales y Autonómicas.
La dirección superior de Cáritas Española corresponde a la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, por delegación de la Conferencia Episcopal Española. Los órganos por los que se rige son: la Asamblea Nacional, el Consejo General (que es el órgano ejecutivo de la Asamblea), la Comisión Permanente y la Secretaría General con sus Servicios Centrales.
Ámbitos de actuación: personas vulnerables (familia, infancia, juventud, mujer, mayores, inmigrantes, personas con discapacidad…), personas excluidas (personas sin hogar, comunidad gitana, drogodependencias, reclusos y ex-reclusos, sida), derechos sociales (empleo e inserción laboral, vivienda, salud y educación), acción en los territorios (acogida, atención primaria y acción de base, desarrollo de las Cáritas, animación de agentes y animación comunitaria), cooperación internacional, y comunicación y relaciones externas.
Merece especial mención el merecido galardón Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1999, concedido a Cáritas Española el 23 de octubre de 1999 en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Cáritas Española
Embajadores, 162. 28045 Madrid.
Tel.: 914.441.000. Fax.: 915.934.882
correo@caritas.es
www.caritas.es
Obispo delegado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana:
Exmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Fernández González, Obispo de Astorga.
Presidente: D. Manuel Bretón Romero.
Tel.: 914.441.069.
mbretonr@caritas.es
presidencia@caritas.es
Vicepresidente: D. Enrique Carrero López.
Tel.: 914.441.069.
enriquecarrero@caritas.es
Secretaria General: Dña. Natalia Peiro Pérez.
Tel.: 914.441.069
nataliapeiro@caritas.es
secretariageneral@caritas.es
Delegado Episcopal: Rvdo. D. Rvdo. D. Vicente Martín Muñoz.
Tel.: 914.441.069
vicentemartin@caritas.es
Consejeros de Delegación Episcopal: Tel.: 914.441.069
- D. Enrique Carrero López
- Dª. M.ª Inmaculada García Abrisqueta
2. JUSTICIA Y PAZ
Comisión General Justicia y Paz de España
Rafael de Riego, 16, 3º dcha. 28045 Madrid. Tel.: 915.061.828
juspax@juspax-es.org
www.juspax-es.org
Consejo Permanente
Obispo Delegado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana:
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Javier Vilanova Pellisa, obispo auxiliar de Barcelona.
Presidente: D. Francisco Javier Alonso Rodríguez
Vicepresidente: D. Eudald Vendrell Ferrer
Secretario General: D. Fidel García Gutiérrez
La Comisión General Justicia y Paz de España es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal Española en 1968 con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz, constituido a tenor de las orientaciones del motu proprio Iustitiam et pacem de S. S. Pablo VI (Estatutos 1997, art. 1).
Es una entidad sin fines lucrativos, con personalidad jurídica pública tanto eclesiástica como civil, inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia (núm. 1751-SE/C), integrada por personas voluntarias.
Los Estatutos que rigen a Justicia y Paz fueron aprobados por la LXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, en 1997. De acuerdo con ellos, la institución se rige y funciona mediante el Consejo Permanente y el Pleno. En este toman parte representantes de todas las comisiones diocesanas junto con los miembros del Consejo Permanente, el representante de Cáritas Española (miembro de derecho del Pleno), los miembros eventualmente nombrados a título personal y el obispo delegado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana (por sí mismo o por su representante). En la LXXXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (20-24 de noviembre de 2006), se aprobó una modificación de los Estatutos de la Comisión General Justicia y Paz de España.
Para la consecución de sus fines, realiza su misión por medio de actividades de estudio, análisis, educación, sensibilización y denuncia sobre los problemas que plantean la justicia, la paz, el desarrollo y la promoción y el respeto de los derechos humanos. Los medios de los que se sirve para su difusión son: campañas, publicaciones, exposiciones, material educativo, charlas, conferencias, tertulias, congresos, jornadas, seminarios, presencia en internet y en los medios de comunicación social y otros semejantes.
A lo largo de los más de treinta años de su vida, Justicia y Paz promueve la difusión de la doctrina de la Iglesia en materia social y en problemáticas que afectan a los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo; racismo y xenofobia; la construcción de una Europa solidaria, multiétnica y pluricultural; la condonación de la deuda externa de los países empobrecidos; la objeción de conciencia, la cultura de la paz y la no-violencia activa.
En España está implantada en la mayor parte del país (las direcciones de cada lugar pueden verse en su página web: www.juspax-es.org. En Europa está organizada en una Conferencia de Comisiones Justicia y Paz que abarca a todo el continente y está integrada por una treintena de comisiones de otros tantos países (www.jupax-eu.org).
Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Palazzo San Calisto, 16. 00120 Città del Vaticano.
Tel.: +39/06/69.87.99.11 Fax:: +39/06/69.88.72.05
pcjustpax@justpeace.va.
www.iustitiaetpax.va
Conferencia de Comisiones Justicia y Paz de Europa
Secretariat of the Conference of European Justice and Peace Commissions, 19, Square de Meeùs. B-1050 Brussels. Belgium
Tel.: +32 (0) 223.505.17.
secretary@iupax-europa.org
www.juspax-eu.org
Secretario General: D. Stefan Lunte
3. SEMANAS SOCIALES DE ESPAÑA
Las Semanas Sociales de España, integradas actualmente como un servicio de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana , han desarrollado sin interrupción su tarea desde 1906, asumiendo la metodología de “Cátedra ambulante de la doctrina social de la Iglesia”.
Convocadas en cada ocasión por la Junta Nacional, se han celebrado ya cuarenta ediciones sobre los temas más diversos, coincidentes en cada momento con lo que constituye la preocupación por las Cosas Nuevas.
Las Semanas Sociales de España se rigen por los Estatutos que fueron aprobados por la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. Los nuevos Estatutos se aprobaron por la XLII Asamblea Plenaria, modificándose en la Plenaria de noviembre de 1995 como Asociación Nacional de las Semanas Sociales de España.
Junta Nacional de Semanas Sociales: Añastro, 1. 28033 Madrid. Tel.: 913.439.709
Consiliario: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ernesto Jesús Brotóns Tena, Obispo de Plasencia.
Presidente: D. Jesús Avezuela Cárcel
Última Semana Social: XLIII. Sevilla, 25-27 de noviembre de 2021. «La regeneración de la vida pública. Una llamada al bien común y a la participación«
4. MANOS UNIDAS
Barquillo, 38-3º. 28004 Madrid
Tel.: 913.082.020. Fax.: 913.084.208
info@manosunidas.org
www.manosunidas.org
Es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), de voluntarios, católica, seglar, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico que, desde 1960, se dedica a la lucha contra el hambre, la miseria, la enfermedad y la falta de instrucción, y contra sus causas, la injusticia y la insolidaridad, por medio de financiación de proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo y de campañas de sensibilización en la sociedad española.
La Conferencia Episcopal asumió el movimiento Manos Unidas como el organismo de la Iglesia española para la cooperación al desarrollo económico, educativo y social del Tercer Mundo. Manos Unidas trabaja en países de África, América y Asia en proyectos de desarrollo en cinco áreas: Agricultura, Sanidad, Educación, Promoción Social y Promoción de la Mujer, con el fin de que los pueblos puedan alcanzar y mantener el desarrollo desde su propia identidad y cultura.
Como mención especial, resaltar la merecida concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 a Manos Unidas, el 22 de octubre de 2010, en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Consiliario: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santos Montoya Torres, obispo de Calahorra y la Calzada-Logroño
Presidenta de Manos Unidas: D.ª Cecilia Pilar Gracia
Vicepresidente: D. José Valero García
Secretario General: D. Ricardo Loy Madera