
1. Conferencia Española de Religiosos (CONFER)
2. Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de centros Católicos(FERE-CECA)
3. Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS)
Institutos
1. Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME)
2. Instituto Pontificio “CLAUNE”
Hay dos tipos de institutos de vida consagrada: los institutos religiosos y los institutos seculares. A ellos se asemejan las sociedades de vida apostólica.
Las órdenes y congregaciones, tan diversas y tan variadas, a partir de la entrada en vigor del Código de Derecho Canónico (cc. 573-731), tienen la denominación común de instituto religioso, aunque conserven sus peculiaridades.
La vida consagrada por la profesión de los consejos evangélicos en un instituto religioso lleva consigo el seguimiento de Cristo, la consagración total a Dios, la profesión de los valores evangélicos de castidad, pobreza y obediencia y la unión de modo especial a la Iglesia por la caridad.También estos elementos jurídicos: una forma estable de vida, la erección canónica por la autoridad competente de la Iglesia, la libertad de elección por parte de los fieles y la libertad de admisión por parte de los institutos.
Esta profesión de los consejos evangélicos puede hacerse de dos maneras: o a través de votos, para los religiosos, o a través de “otros vínculos sagrados”, para los institutos seculares. Así, un instituto religioso es una sociedad en la que los miembros, según el derecho propio, emiten votos públicos perpetuos o temporales renovables al vencer el plazo, y viven vida fraterna en común. Un instituto secular es una persona jurídica colegial, erigida por la autoridad de la Iglesia, que tiene como finalidad la vida consagrada, en el que los miembros no profesan los votos públicos, ni necesariamente hacen vida fraterna común,“viviendo en el mundo, procuran la santificación del mismo, desde dentro”, siendo un elemento específico la secularidad en la actividad, profesión, etc.
Las sociedades de vida apostólica (cc. 731-746) se asemejan a los institutos de vida consagrada. Sus miembros, sin votos religiosos, buscan el fin apostólico propio de la sociedad y, llevando vida fraterna en común, según el propio modo de vida, aspiran a la perfección de la caridad por la observancia de las constituciones. Pueden ser de derecho pontificio o de derecho diocesano, clericales o laicales.
El Orden de las Vírgenes, que data de los primeros siglos de la Iglesia, fue restaurado por el Concilio Vaticano II y reconocido en el c. 604 del Código de Derecho Canónico. La Virgen es consagrada a Dios por el Obispo diocesano, del que depende, y se entrega al servicio de la Iglesia, sin renunciar a su propio trabajo, del que vive en su domicilio. Se ha iniciado recientemente en algunas diócesis españolas.
Anotamos en este capítulo solamente los organismos comunes que agrupan a varios institutos o sociedades. Para mayor información pueden consultarse la Guía de las Comunidades de los Religiosos Españoles, la Guía de las Comunidades de las Religiosas Españolas, editadas por CONFER, y la Guía de los Institutos Seculares integrados en CEDIS, editada por este organismo.
1. CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS (CONFER)
C/ Núñez de Balboa, 115 bis. 28006 Madrid.
Tel.: 915.193.635.
www.confer.es
La Sagrada Congregación de Religiosos e Institutos Seculares (SCRIS), mediante Decreto de 8 de diciembre de 1953, erigía la Confederación Española de Religiosos. Posteriormente, con el fin de responder más adecuadamente a su propia naturaleza, adoptó el nombre de Conferencia Española de Religiosos (CONFER).
La CONFER es un organismo de derecho pontificio constituido por los/as Superiores/as Mayores, así como Delegados y Vicarios, de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica establecidos en España, que se hayan inscrito libremente en ella, en cuanto legítimos representantes de sus miembros.
La CONFER tiene los siguientes fines:
· Unir los esfuerzos de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica cuyos Superiores la integran para tratar los asuntos comunes, especialmente la promoción y animación de la Vida Religiosa y las SVA dentro de la misión eclesial. En la consecución de este fin se respetará tanto la finalidad de cada instituto como su carácter y espíritu propios.
· Establecer y fomentar la conveniente coordinación y cooperación con la Conferencia Episcopal y con cada uno de los obispos, en las cuestiones de interés común al mayor servicio de la Iglesia (cn. 708, pc 23).
· Promover la vida religiosa y apostólica y protegerla según sus propias notas características.
Con espíritu de comunión de los Institutos y Sociedades entre sí, y de estos con los obispos, la CONFER tiende en sus actividades a:
· Procurar el mutuo conocimiento y espíritu de colaboración entre todos los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica.
· Dar a conocer, mediante la investigación y reflexión teológica y por la divulgación entre el pueblo cristiano, la naturaleza de la Vida Consagrada y apostólica y su actualidad permanente en la Iglesia, en conformidad con el Magisterio.
· Ofrecer su ayuda a los Institutos Religiosos y Sociedades deVida Apostólica según los documentos conciliares, las directrices de la Sede Apostólica y las orientaciones de la Conferencia Episcopal y de los Obispos en sus diócesis.
· Estudiar posibles soluciones a las diversas necesidades relacionadas con la Vida Consagrada y Apostólica a escala nacional y regional.
· Proveer y representar los intereses comunes y, en casos particulares, si así lo pidiera, de algún Instituto Religioso o Sociedad de Vida Apostólica en particular, ante las autoridades eclesiásticas y civiles.
· Promover la participación de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica en las organizaciones religiosas y apostólicas de carácter nacional o internacional patrocinadas por la Iglesia.
· Animar y servir a la vida religiosa y fomentar procesos de formación permanente en los/as consagrados/as residentes en España.
· Fomentar la relación entre los consagrados/as y los fieles laicos, muy especialmente con los asociados o participes de un mismo carisma eclesial.
· Apoyar iniciativas conjuntas de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica en los diversos campos del apostolado (pastoral, social, formativo…)
Existen delegaciones regionales y diocesanas de CONFER, denominadas CONFER Regionales y CONFER Diocesanas.
El órgano directivo supremo de CONFER es la Asamblea General, en la que participan todos sus miembros. El órgano directivo ordinario es el Consejo General, constituido por el Presidente/a, Vicepresidente/a, Secretario/a, tres vocales varones y tres vocales mujeres, y por seis Presidentes/as de las CONFER Regionales, en rotación, confirmados por la Asamblea General.
El Equipo Directivo es el órgano delegado, ejecutivo y de gestión del Consejo General, bajo la presencia del Secretario/a General. Está constituido por el Secretario/a General, el Administrador/a y por dos Coordinadores, nombrados por el Consejo General.
Consejo General
Presidente: P. Jesús Díaz Sariego, OP. Prior Provincial Dominico.
C/ Núñez de Balboa, 115 bis. 28006 Madrid.
Tel.: 915.193.635.
presidencia@confer.es
Vicepresidenta: Hna. Lourdes Perramón, OSR. Superiora general de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.
C/ Núñez de Balboa, 115 bis. 28006 Madrid.
Tel.: 915.193.635.
vicepresidencia@confer.es
Secretario General: Hno. Jesús Miguel Zamora Martín, Hnos. de las Escuelas Cristianas-La Salle.
C/ Núñez de Balboa, 115 bis. 28006 Madrid.
Tel.: 915.193.635.
jesusmiguel.zamora@confer.es
Secretaria General Adjunta: Hna. Pilar Arroyo Carrasco. Hnas. Caridad de Santa Ana.
C/ Núñez de Balboa, 115 bis. 28006 Madrid.
Tel.: 915.193.635.
pilar.arroyo@confer.es
Vocales:
. P. Lorenzo Maté Sadornil. Orden de San Benito
. P. Fernando García Sánchez. Salesianos
. Hna. Aniuska Coromoto Aponte Vargas. Franciscanas de la Inmaculada
· Hna. Mª Rosario Ten Soriano. Hijas de María Auxiliadora
. Hna. Mª Rosa Espinosa Calvo. Hijas de Jesús
. Hno. Amador Fernández Fernández. Hospitalarias de San Juan de Dios.
2. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS DE ENSEÑANZA–TITULARES DE CENTROS CATÓLICOS (FERE-CECA)
Hacienda de Pavones, 5-1º pta. 28030 Madrid.
Tel.: 913.288.000. Fax: 913.288.001
escuelascatolicas@escuelascatolicas.es
www.escuelascatolicas.es
La FERE-CECA fue fundada en 1957. Los Estatutos fueron aprobados por la Sagrada Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica el 21-2-1995. La última modificación de los Estatutos es del 27-11-2009.
La Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) es un organismo de Derecho Pontificio, con personalidad jurídica propia, integrada, con igualdad de derechos, por los Superiores Mayores de los Institutos Religiosos, de las Sociedades de Vida Apostólica y los representantes del resto de entidades afiliadas a FERE-CECA, que se dedican en España a la enseñanza y educación en cualquiera de sus formas, como legítimos representantes de los mismos. En la actualidad son 486.
Sus fines, entre otros, son: fomentar la vocación del religioso educador y favorecer el estudio en común de los problemas pastorales en el campo de la educación; proporcionar a sus miembros los medios necesarios para su perfeccionamiento técnico y pedagógico; promover y defender los derechos que tienen la persona, la familia y la Iglesia en el campo educativo; promover la concepción cristiana de la educación y el concepto de la Escuela católica; representar y defender los intereses de los centros de enseñanza organizados por los Institutos miembros.
Para mayor información puede verse La Enseñanza en los Centros Educativos Católicos, preparada por la propia FERE-CECA.
Presidenta: Hna. Ana María Sánchez García, A.C.I.
Vicepresidenta: Hna. Mª Esther López Aguado, F. de C.
Secretario General: P. Pedro José Huerta Nuño, O.SS.T
3. CONFERENCIA ESPAÑOLA DE INSTITUTOS SECULARES (CEDIS)
Conde de Peñalver, 76, 1º C. 28006 Madrid.
Tel.: 914.012.330
La CEDIS es un organismo que nace como consecuencia y desarrollo de la Constitución apostólica Provida Mater Ecclesia, del Papa Pío XII, (2-2-1947), documento fundacional de los Institutos Seculares. Está integrada por los representantes de los Institutos Seculares erigidos o establecidos en España, que voluntariamente quieren incorporarse a la misma. Fue erigida por Decreto de la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares, del 18-4-1978. Se rige por sus propios Estatutos, aprobados también por la misma Congregación.
Su finalidad es: dar a conocer la naturaleza de los Institutos Seculares y su actualidad en la Iglesia, salvaguardando y conservando el propio carisma de consagración secular; el mutuo conocimiento entre todos los Institutos Seculares; promover el espíritu de intercambio, colaboración y coordinación entre ellos y representar en la forma legal pertinente, ante las autoridades eclesiásticas y civiles, los intereses comunes de los Institutos miembros.También dar su ayuda y colaboración a aquellos grupos que aspiran a constituirse como Institutos Seculares. La CEDIS está regida por la Asamblea Plenaria y por la Comisión Permanente, que aquella elige periódicamente. Por disposición de los estatutos, la Asamblea Plenaria se reúne dos veces al año, ordinariamente en los meses de junio y noviembre.
Comisión Permanente:
Presidenta: D.ª Mª del Carmen Fernández. Alianza en Jesús por María.
Secretaria: D.ª Rocío García del I.S. Schoenstatt-Hermanas de María.
Administradora: D.ª Asunción Serrano. Hermandad de Operarias Evangélicas.
INSTITUTOS
1. INSTITUTO ESPAÑOL DE MISIONES EXTRANJERAS (IEME)
C/ Ferrer del Río, 17. 28028 Madrid.
Tel.: 917.268.427
secretario@ieme.es
www.ieme.es
El IEME es una Sociedad Misionera de Vida Apostólica de sacerdotes diocesanos españoles que se asocian entre sí para dedicarse a la actividad misionera de la Iglesia. Cultiva con esmero la dimensión diocesana, tanto en las diócesis de origen como en las diócesis en las que desarrollan sus misioneros la tarea misionera. Se erigió canónicamente el 4 de diciembre de 1920 y la última reforma de sus Estatutos fue con fecha de 18 de octubre de 1989.
Director General: Rvdo. D. Jorge López Martínez
Secretario General y Vicario: D. Tarsicio Antón Terrazas
Administrador General: D. Serafín Suárez Hidalgo
Publicaciones: Misiones Extranjeras, revista trimestral de misionología.
ID, revista gratuita para familiares y bienhechores
2. INSTITUTO PONTIFICIO “CLAUNE”
C/ Raimundo Fernández Villaverde, 57, 9º D. 28003 Madrid.
Tel.: 915.539.671
CLAUNE es un Instituto Pontificio erigido por Decreto de la Congregación para los Institutos Seculares de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del 15-10-1971. Tiene como finalidad la promoción de la vida contemplativa en las diversas formas reconocidas por la Iglesia, ayudando por todos los medios posibles, tanto en el orden espiritual como en el material, a los conventos en que se practica, situados en cualquier parte del mundo.
Presidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Eusebio Ignacio Hernández Sola, O.A.R. Obispo emérito de Tarazona
Director General: P. Eleuterio López Cuadrado, cmf.