
El papa Francisco, al finalizar la audiencia general del miércoles 23 de febrero, hacía un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el próximo 2 de marzo, miércoles de ceniza.
El presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, se une a la plegaria con la que el papa Francisco suplica a “Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos.” Pedimos “a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional”.
La CEE muestra su cercanía y solidaridad con las Iglesias de Ucrania
El presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, ha remitido sendas cartas al presidente de la Conferencia de Obispos Católicos Romanos de Ucrania y del Comité para la Doctrina de la Fe, Mons. Mieczysław Mokrzycki; al presidente del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk; y a Su Beatitud el Metropolita Epifanio I de Kiev y de toda Ucrania.
El presidente de la CEE transmite la cercanía y solidaridad de todos los miembros de la Conferencia Episcopal Española con todo el pueblo de Ucrania, que se ve golpeado por la situación de conflicto con Rusia.
El cardenal Omella también ofrece «nuestra oración constante para que se llegue pronto a acuerdos de paz».
La CEE se une a la plegaria con la que el papa Francisco suplica a “Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos.” Pedimos “a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional”.
El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania el 2 de marzo
El papa Francisco, al finalizar la audiencia general del miércoles 23 de febrero, hacía un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el próximo 2 de marzo, miércoles de ceniza.
El Santo Padre exhorta a todas la partes implicadas «que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional».
Texto íntegro del llamamiento del Papa por la paz en Ucrania
«Tengo un gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes. Al igual que yo, mucha gente en todo el mundo está sintiendo angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por los intereses de las partes. Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos. Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional.
Y quisiera hacer un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes. Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra».
La COMECE y el CCEE hacen un llamamiento por la paz en Ucrania
También los presidentes del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), Mons. Gintaras Grušas, y de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), cardenal Jean-Claude Hollerich SJ., hacían públicos el jueves 24 de febrero de 2022, sendos comunicados en los que muestran su preocupación por la situación de conflicto en Ucrania a la vez que hacen un llamamiento a la paz.
Comunicado del presidente del CCEE
El presidente del CCEE, en nombre de las Iglesias en Europa, condena enérgicamente los últimos acontecimientos producidos en Ucrania.
Mons. Grušas pide actuar juntos y con determinación para detener la agresión y hacer todo lo posible por proteger a mujeres, hombres y niños inocentes.
Los obispos europeos y las comunidades cristianas rezan por las víctimas de este conflicto y por sus familias y muestran su cercanía por quienes sufren estos actos de violencia; a la vez que se unen a la invitación del papa Francisco a la jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania, el próximo 2 de marzo.
Comunicado del presidente de la COMECE
El presidente de la COMECE recuerda que el escenario de un conflicto armado causa sufrimiento humano, muerte y destrucción terribles. Y en nombre de los obispos de la COMECE, reitera su cercanía y solidaridad con el pueblo y las instituciones de Ucrania.
El cardenal Jean-Claude Hollerich SJ. hace un llamamiento para que finalicen las acciones hostiles, a la vez que pide a la comunidad internacional que busquen una solución pacífica a través del diálogo. También solicita acogida para los refugiados que huyen de Ucrania.
La COMECE, a través del comunicado de su Presidente, su une también a la llamada del Papa: «Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra».
25/02/2022