
Elizabeth Santana tiene 36 años y es trabajadora social en la Fundación Canaria Main, que es la Plataforma Social en Canarias de las Hijas de María Auxiliadora, de las Salesianas. Esta Fundación dispone de cuatro hogares -en breve cinco- de emancipación para jóvenes extutelados que, tras cumplir los 18 años, tiene que salir de los centros de menores, pero no pueden volver junto a su familia y tampoco cuentan con los medios necesarios para enfrentarse a una vida en autonomía.
Acompañar en el camino hacia la libertad
«Gran parte de estos jóvenes -detalla Elizabeth– son migrantes que han llegado a Canarias por vía marítima, y para los que las islas se convierten en cárcel. Sin documentación que les posibilite trasladarse, acceder al empleo, a la formación, a la educación, ni tan siquiera a una adecuada asistencia sanitaria, se les condena a la más absoluta desprotección«. «Quizás, para mí, -reconoce- eso es lo más difícil de enfrentar cada día. Como un simple papel te otorga o no la condición de ser humano«.
Y evitarlo es, en gran parte, su misión: acompañar a los chicos y chicas en todo lo relacionado con su documentación «hasta que, por fin, logran la ansiada autorización que les permita ser libres. Libres para irse, para quedarse o para regresar… pero, en cualquier caso, para hacer lo que se propongan sin miedo«.
En ese camino Elizabeth recuerda «el esfuerzo de Said, la sonrisa eterna de Mamadou y la valentía e increíble fortaleza de Aminata. Sin duda han enfrentado muchísimas dificultades, pero nunca han perdido la fe y a partir de ella han creado su propia familia«.
«En 2008, gracias a las Salesianas, descubrí a Don Bosco y María Mazzarello, que sin duda se han convertido para mí en los mejores maestros. Por su apuesta incondicional por la juventud, sobre todo por la más vulnerable, y su estilo educativo basado en la razón, la religión y el amor».
«Esa amorevollezza, ese valor para Don Bosco, es el que sin duda me ha permitido ver lo mejor de cada chico y cada chica y ser capaz de acompañarles en el camino sin prejuicios y sin esperas«.
En datos
El 26 de septiembre la Iglesia celebra la Jornada mundial del migrante y del refugiado 2021 con el lema, «Hacia un <nosotros> cada vez más grande». Una Jornada para tomar conciencia de que las migraciones siguen suponiendo un desafío en el mundo actual.
La Iglesia en España cuenta con 137 centros de atención a inmigrantes en los que se atiende a 142.937 beneficiarios. Esta labor se concreta principalmente en tres campos: centros de acogida y acompañamiento; encuentros de formación y sensibilización; Información, orientación y apoyo social.

Fuente: Memoria anual de actividades 2019
24/09/2021