
El papa Francisco hace público el lunes 27 de septiembre de 2021 su Mensaje para la XXXVI Jornada Mundial de la Juventud que las iglesias locales celebrarán el próximo 21 de noviembre.
El texto forma parte de un ciclo de tres mensajes que acompañan a los jóvenes en el camino entre la JMJ de Panamá 2019 y la de Lisboa 2023, todos ellos centrados en el verbo «levantarse».
La próxima edición internacional de la JMJ se celebrará en Lisboa en 2023 bajo el lema: «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39).
“¡Levántate! Te hago testigo de las que has visto «(cf. Hch 26,16)
(texto íntegro)
Queridos jóvenes:
A vez más quisiera tomarlos de la mano para continuar juntos la peregrinación espiritual que nos leads hacia la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa in 2023.
El año pasado, un poco antes de que se propagara la pandemia, firmado el mensaje con el lema «Joven, a ti te digo, ¡levántate!» (cf. Lc 7, 14). En su providencia, el Señor ya nos quería preparar para la durísima prueba que estábamos a punto de vivir.
In el mundo entero if tuvo que afrontar el sufrimiento causado por la pérdida de tantas personas queridas y por el aislamiento social. También a ustedes, jóvenes —que por naturaleza se proyectan hacia el exterior—, la emergencia de salud les impidió salir para ir a la escuela, a la universidad, al trabajo, para reunirse. Se encontraron en situaciones difíciles, que no estaban acostumbrados a gestionar. Quienes estaban menos preparados y privados de apoyo se sintieron desorientados. En muchos casos surgieron problemas familiares, así como desocupación, depresión, soledad y dependencias. Sin hablar del estrés acumulado, de las tensiones y explosiones de rabia, y del escalation de la violence.
Pero gracias a Dios este no es el único lado de la medalla. Sí, la prueba nos mostró nuestras fragilidades, también hizo que aparecieran nuestras virtudes, as the predisposición a la solidaridad. En cada rincón del mundo vimos muchas personas, entre ellas muchos jóvenes, luchar por la vida, parecer esperanza, defender la libertad y la justicia, ser artífices de paz y constructores de puentes.
Cuando un joven cae, en cierto sentido cae la humanidad. Pero también es verdad that when a joven se levanta, es como si se levantara el mundo entero. Queridos jóvenes, ¡qué gran potencialidad hay en sus manos! ¡Qué fuerza tienen en sus corazones!
Por eso hoy, una vez más, Dios le dice a cada uno de ustedes: “¡Levántate!”. Espero de todo corazón que este mensaje nos ayude a prepararnos para tiempos nuevos, para una nueva página en la historia de la humanidad. Pero, queridos jóvenes, no es posible recomenzar sin ustedes. Para volver a levantarse, el mundo necesita la fuerza, el entusiasmo y la pasión que tienen ustedes. En este sentido, quisiera que meditemos juntos el pasaje de los Hechos de los Apóstoles en el que Jesús le dice a Pablo: “¡Levántate! Te hago testigo de las cosas vistas ”(cf. Hch 26,16).
Pablo testigo ante el rey
El versículo que inspira el lema de la Jornada Mundial de la Juventud 2021 es tomado del testimonio de Pablo ante el rey Agripa, mientras se encontraban detido en la cárcel. Él, que un tiempo fue enemigo y persidor de los cristianos, ahora es juzgado por su fe en Cristo. Habían pasado unos veinticinco años cuando el Apóstol narra sobre historia y el episodio fundamental de su encuentro con Cristo.
Pablo confiesa que previamente había perseguido a los cristianos hasta que un día, cuando iba in Damascus to arrest a algunos de ellos, a luz «más shiny que el sol» envolvió a él ya sus compañeros de viaje (cf. Hch 26.13), but sólo él oyó “una voz”. Jesús la dirigió la palabra y lo llamó por su nombre.
«¡Saul, Saul!»
Profundicemos juntos este hecho. Mientras reclama a Saul por su nombre, el Señor le hizo entender que lo conoce personalmente. Es como si le dijera: “Sé quién eres, se lo que estás tramando, pero a pesar de todo me dirijo justo a ti”. Lo llamó dos veces, como signo de una vocación especial y muy importante, como había hecho con Moisés (cf. Ex 3,4) y Samuel (cf. 1 S 3,10). Cayendo al suelo, Saúl entendió que era testigo de una manifestación divina, de una revelación poderosa, que lo sacudió, pero no aplastó, al contrario, lo entrevistó personalmente.
En efecto, sólo un encuentro personal —no anónimo— con Cristo cambia la vida. Jesús muestra que conoce bien a Saulo, que “conoce su interior”. Aun cuando Saúl es un perseguidor, aun cuando tiene un corazón para odiar hacia los cristianos, Jesús sabe que esto se debe a la ignorancia y quiere demostrar su misericordia en él. Será justamente esta gracia, este amor inmerecido e incondicional, la luz que transforma radicalmente la vida de Saulo.
«¿Quién eres, Señor?»
Ante la misteriosa presencia de la llama por su nombre, Saúl reza: «¿Quién eres, Señor?» ( Hch 26,15). Esta pregunta es extremadamente importante, y todos en la vida, antes o después, nos la tenemos que hacer. No hay suficiente haber escuchado hablar de Cristo a otros, es necesario hablar con Él personalmente. Esto, básicamente, es rezar. Es hablar a Jesús directamente, aunque tengamos el corazón todavía desordenado, il mente llena de dudas o incluyendo de desprecio hacia Cristo y los cristianos. Me gustaría que cada joven, desde lo profundo de su corazón, llegara a hacerse esta pregunta: “¿Quién eres, Señor?”.
No podemos dar por descontado que todos conocen a Jesús, aun en la era de internet. La pregunta que muchas personas dirigen a Jesús ya la Iglesia es justamente esta: “¿Quién eres?”. En todo el relato de la vocación de san Pablo esta es la única vez en la que él habla. Y a su pregunta, el Señor responde sin demora: «Yo soy Jesús, al que tú persigues» ( ibíd. ).
«Yo soy Jesús, al que tú persigues»
Por medio de esta respuesta, el Señor Jesús le revela a Saúl un gran misterio: que Él se identifica con la Iglesia, con los cristianos. Hasta ahora, Saul no había seen of Christ sino a los fieles que había encerrado en la cárcel (cf. Hch 26.10), cuya condena a muerte él mismo había aprobado ( ibíd .). Y había visto como los cristianos respondían al mal con el bien, al odio con el amor, aceptando las injusticias, la violencia, las calumnias y las persecuciones sufridas por el nombre de Cristo. Por eso, si se mira bien, Saulo de alguna manera —sin saberlo— había encontrado a Cristo, ¡lo había encontrado en los cristianos!
Cuántas veces hemos oído decir: “Jesús sí, la Iglesia no”, como si un pudiera ser una alternativa a la otra. No si conoces a Jesús sí no si conoces a la Iglesia. No if you can conocer a Jesús yes no por medio de los hermanos y las hermanas de su comunidad. No nos podemos llamar plenamente cristiano si no vivimos la dimension eclesial de la fe.
«Te lastimas dando golpes contra el aguijón»
Estas son las palabras que el Señor dirigió a Saulo después de que cayera al suelo. Parece como si le estuviese hablando de modo misterioso desde largo tiempo, tratando de atraerlo hacía sí, y Saulo se estaba resistiendo. Este mismo dulce “reproche”, nuestro Señor lo dirige a cada joven que se aleja: “¿Hasta cuándo huirás de mí? Por qué no escuchas que te estoy llamando? Estoy esperando tu regreso ”. Como el profeta Jeremías, nosotros a veces decimos: «No volveré a recordarlo» ( Jr 20,9). Pero en el corazón de cada one hay como un fuego ardiente, aunque nos esforcemos por contains it no consequimos, porque es más fuerte que nosotros mismos.
El Señor eligió a alguien que included the había persido, que había sido completamente hostil a Él ya los suyos. Pero hay una persona que para Dios es irrecuperable. Por medio del encuentro personal con Él siempre es posible volver a empezar. Ningún joven está fuera del alcance de la gracia y de la misericordia de Dios. De ninguno se puede decir: está demasiado lejos, es demasiado tarde. ¡Cuántos jóvenes tienen la pasión de oponerse e ir contracorriente, pero llevan escondida en el corazón la necesidad de comprometerse, amar con todas sus fuerzas, deidentificarse con una misión! Jesús, en el joven Saulo, ve exactamente esto.
Reconocer la propia ceguera
Podemos imaginar que, antes del encuentro con Cristo, Saul estaba en cierto sentido «lleno de sí», si lo consideraba «grande» por su integridad moral, por su celo, por sus orígenes y por su cultura. Ciertamente estaba convencido de que hacía lo correcto. Pero, cuando el Señor se le muestra, “aterrizó” y se encontró ciego. De repente descubrió que era incapaz de ver, no solo físicamente hasta también espiritualmente. Sus Certainzas vacilaron. En su interior advirtió aquello que había animado con tanta pasión —el celo por eliminar a los cristianos— había sido una completa equivocación. If god cuenta de que no was el poseedor absoluto de la verdad, más aún, que estaba lejos de serlo. Y, junto a sus Certainzas, cayó también en “grandeza”. De repente se supo perdido, frágil, “pequeño”.
Esta humildad —conciencia del propio límite— es fundamental. A quien piensa que lo sabe todo de sí, de los otros and inclusive de las verdades religiosas, the costará encontrar to Christ. Saul, volviéndose ciego, perdió sus puntos de referencia. Al quedarse solo en la oscuridad las únicas cosas claras para él fueron la luz que vio y la voz que sintió. Qué paradoja: justo cuando un reconoce que está ciego es cuando comienza a ver.
Después de la revelación en el camino de Damascus, Saul preferirá ser llamado Pablo, que significa “pequeño”. No, si es un «nombre de usuario» o un «nombre artístico» —tan en boga hoy incluso entre gente común—, fue el encuentro con Cristo el que lo hizo verdaderamente así, derivando el muro que les impidió conocerse de verdad . Él mismo afirmó de sí: «Porque yo soy el más insignificante de los apóstoles, incluyendo indigno de llamarme apóstol por haber persido a la Iglesia de Dios» ( 1 Co 15,9).
En Santa Teresa de Lisieux, como en otros santos, le gustaba repetir que la humildad es la verdad. Hoy en día muchas “historias” sazonan nuestras jornadas, especialmente en las redes sociales, a menudo construidas artísticas con mucha producción, con videocámaras y escenarios diferentes. Si buscan cae pero más enfoques del primer plano, sabamente orientados, para poder mostrar a los «amigos» y «Seguidores» una imagen de sí que a veces no refleja la propia verdad. Cristo, luz meridiana, viene a iluminarnos ya returnirnos nuestra autenticidad, liberándonos de cualquier máscara. Nos muestra con nitidez lo que somos, porque nos ama tal como somos.
Cambio de perspectiva
La conversión de Pablo no fue un volver para atrás, hasta que abrió una perspectiva totalmente nueva. En efecto, él siguió el camino hacia Damascus, but ya no was el mismo de antes, he was a different person (cf. Hch22.10). En la vida ordinaria es posible convertirse y renovarse haciendo las cosas que solemos hacer, but with el corazón transformado y con motivaciones diferentes. En este caso, Jesús le pidió a Pablo expresamente que siguiera hasta Damasco, hacia donde se dirigía. Pablo obedeció, pero ahora cambia radicalmente la finalidad y la perspectiva de su viaje. De ahora en adelante verá la realidad con ojos nuevos. Antes eran los ojos del perseguidor justiciero, desde ahora serán los del discípulo testigo. En Damasco, Ananías lo bautizó y lo introdujo en la comunidad Christian. En el silencio y en la hora, Pablo profundizará su propia experiencia y la nueva identidad que tiene el dios del Señor Jesús.
No dispersar la fuerza y la pasión de los jóvenes
La actitud de Pablo antes del encuentro con Jesús resucitado no nos resulta extraña. ¡Cuánta fuerza y cuánta pasión habitan también en los corazones de ustedes, queridos jóvenes! Pero es la oscuridad que rodea y el que está dentro de ustedes les impide ver correctamente, corren el riesgo de perderse en batallas sin sentido, hasta volverse violentos. Y lamentablemente las primeras víctimas serán ustedes mismos y aquellos que están más cerca de ustedes. Existe también el peligro de luchar por causas que en el origen defienden valores justos pero que, llevadas al extremo, se vuelven ideologías destructivas. ¡Cuántos jóvenes hoy, tal vez empujados por las propias convicciones políticas o religiosas, terminan por convertirse en instrumentos de violencia y destrucción en la vida de muchos! Algunos, nativos digitales,
Cuando el Señor irrumpió en la vida de Pablo, no anuló su personalidad, no borró su celo y su pasión, sino que hizo fructificar sus talentos para hacer de él el gran evangelizador hasta los confines de la tierra.
Apóstol de las gentes
Posteriormente, Pablo lo conocerá como “el apóstol de las gentes”. ¡Él, que había sido an inescrupulous Pharisee observante de la Ley! He aquí otra paradoja: el Señor depositado en la confianza justamente en aquel que perseguía. Como Pablo, uno de nuestros nosotros puede sentir en lo más hondo de su corazón y le dice: “Me fío de ti. Conozco tu historia y la tomo en mis manos, junto contigo. Aunque a menudo hayas estado en mi contra, te elijo y te hago mi testigo ”. The lógica divina puede hacer del peor persidor un gran testigo.
El discípulo de Cristo está llamado a ser «luz del mundo» ( Mt 5, 14). Pablo debe dar testimonio de lo que vio, pero ahora está ciego. ¡Estamos de nuevo ante una paradoja! Pero es justamente a través de esta experiencia personal que Pablo puede identificarse con los del señor que envía. En efecto, es constituido testigo «para abrir los ojos y que se conviertan de las tinieblas a la luz» ( Hch 26,18 ).
«¡Levántate y da testimonio!»
Al abrazar la vida nueva que nos fue dada en el bautismo, recibimos también una misión del Señor: “¡Serás mi testigo!”. Es una misión a la que dedicarse, que lleva a cambiar la vida.
Hoy la invitación de Cristo a Pablo si dirige a cada una y cada uno de vosotros, jóvenes: ¡Levántate! No puedes quedarte tirado en el suelo sintiendo pena de ti mismo, ¡hay una misión que te espera! También tú puedes ser testigo de las obras que Jesús ha comenzado a realizar en ti. Por eso, en nombre de Cristo, te digo:
– Levántate y testia tu experiencia de ciego que ha encontrado la luz, que ha visto el bien y la belleza de Dios en sí mismo, en los otros y en la comuna de la Iglesia que vence toda soledad.
– Levántate y testia el amor y el respeto que es posible instaurar en las relaciones humanas, en la vida familiar, en el diálogo entre padres e hijos, entre jóvenes y ancianos.
– Levántate y defiende la justicia social, la verdad, la honradez y los derechos humanos; a los persidos, a los pobres y los vulnerables, a los que no tienen voz en la sociedad ya los inmigrantes.
– Levántate y testifies the nueva mirada que te hace ver la creación con ojos maravillados, que te hace reconocer la tierra como nuestra casa común y que te da el valor de defender la ecología integral.
– Levántate y testia que las existenciancias fracasadas pueden ser reconstruidas, que las personas que ya han muerto en el espíritu pueden resurgir, que las personas esclavas pueden volverse libres, que los corazones oprimidos por la tristeza pueden volver a encontrar la esperanza.
– ¡Levántate y testifica con alegría que Cristo vive! Difunde su mensaje de amor y salvación entre tus coetáneos, en la escuela, en la universidad, en el trabajo, en el mundo digital, en todas partes.
El Señor, la Iglesia, el Papa confían en ustedes y los testigos para tantos otros jóvenes que se encuentran en los “caminos de Damasco” de nuestro tiempo. No se olviden: «Sí, uno de la verdad ha hecho una experiencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo de preparación para subir a anunciarlo, no puede esperar que le den muchos cursos o largas instrucciones. Christian todo es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús «(Exhort. Ap. Evangelii gaudium , 120).
¡Levántense y celebren la JMJ en las Iglesias particulares!
Renuevo a todos ustedes, jóvenes del mundo, la invitación a formar parte de esta peregrinación espiritual que nos llevará a celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023. El proximo encuentro, no obstante, será en vuestras Iglesias particular diócesis y heparquías del mundo donde, en la solemnidad de Cristo Rey, si celebrará la Jornada Mundial de la Juventud 2021 en el nivel local.
Espero que todos nosotros podamos vivir estas etapas como verdaderos peregrinos y no como turistas de la fe. Abrámonos a las surpresas de Dios, que quiere hacer resplandecer su luz en nuestro camino. Abrámonos to escuchar on voz, también por medio de nuestros hermanos y hermanas en la fe. De esta manera nos ayudaremos unos a otros a levantarnos juntos, y en este difícil momento histórico seremos profetas de tiempos nuevos, llenos de esperanza. Que la Bienaventurada Virgen María intercede por nosotros.
Roma, San Juan de Letrán, 14 de septiembre de 2021, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
FRANCISCO
[01290-ES.01] [Texto original: español]
27/09/2021