
Las esperadas vacaciones de verano son un momento propicio para desconectar de la rutina que nos marca la vida cotidiana. Disfrutar de la familia, viajar, descansar, leer, ver películas, meditar o rezar. Cada uno según sus inquietudes, sus preferencias o sus circunstancias.
En este apartado, cada semana, iremos aportando algunas recomendaciones para el ocio en verano: libros, películas o series, y sugerencias de viajes para conocer el rico patrimonio cultural de la Iglesia, presentando algunas iniciativas que ponen en marcha las diócesis.
De viaje
La actualidad manda esta semana a Burgos y Santiago de Compostela.

El 20 de julio de 2021 se cumple el 800 aniversario de la colocación de la primera piedra en la Catedral de Burgos.
La Fundación VIII Centenario de la Catedral ha programado distintos actos conmemorativos en torno a la fecha de esta efeméride. Pero la oferta cultural se extenderá hasta 2022.

El domingo 25 de julio se celebra Santiago Apóstol.
Este año al coincidir la fiesta en domingo, se celebra Año Santo o Año Jubilar Compostelano.
La tumba de Santiago nos llama a ser peregrinos en el camino de la fe.
De cine
Cuatro chicos y esto (Andy De Emmony, 2020).

Del Reino Unido nos llega esta película familiar basada en la novela de Jacqueline Wilson. David es un hombre divorciado que vive con sus hijos. Alice es una mujer divorciada que vive con sus dos hijas. David y Alice están saliendo sin que sus hijos lo sepan. Deciden montar unas vacaciones juntos y contarles la noticia. Esta es muy mal recibida porque lo que realmente desean sus hijos es que sus padres biológicos vuelvan a estar juntos. Pero un imprevisto que cambiará el rumbo de las cosas: encontrarán en la playa un ser fantástico que afirma que puede concederles un deseo. Una hermosa película sobre la familia, la amistad, las consecuencias del divorcio y la naturaleza del deseo humano.
Fuente: departamento de Cine (Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales)
Milagro azul (Julio Quintana, 2021)

En Netflix podemos encontrar esta película familiar y veraniega basada en hechos reales. Protagonizada por Dennis Quaid, trata de un hogar de acogida de niños de la calle en la Baja California mexicana. Omar, fundador junto a su esposa del centro y su máximo responsable, está pasando apuros económicos y le resulta casi imposible mantener abierto el Hogar. Por ello, intentar ganar el primer premio en un famoso concurso de pesca del lugar, es la única oportunidad de poder saldar todas las deudas. Es entonces cuando Omar conoce al capitán Wade, un hombre cínico que arrastra su propio drama. Omar, Wade y los niños de acogida vivirán una experiencia juntos de la que todos aprenderán cosas buenas.
Lecturas
Divina comedia, DANTE ALIGHIERI
Narrativa

El poema de Dante es universal, su gran amplitud abraza cielo y tierra, eternidad y tiempo, los misterios de Dios y las vicisitudes humanas, la doctrina sagrada y las disciplinas profanas, la ciencia de la Revelación y de la luz de la razón, los datos de la experiencia personal y los recuerdos de la historia… La finalidad de la Divina Comedia es fundamentalmente práctica y transformante. No solo se propone ser poéticamente bella y moralmente buena, sino capaz de cambiar radicalmente al hombre y llevarlo del desorden a la sabiduría, del pecado a la santidad, de la miseria a la felicidad, de la contemplación aterradora del infierno a la contemplación beatífica del paraíso (Pablo VI, Altissimi cantus).
Teología para incrédulos, Juan ARANA
Espiritualidad

Este libro da cuenta de una búsqueda que ha durado casi toda una vida. Las convicciones del autor quedaron seriamente comprometidas a raíz de la crisis del 68 y han tardado medio siglo en ser recompuestas. Para llevar a cabo su peregrinación se sirvió del báculo que le procuró la filosofía, a la que se ha dedicado profesionalmente desde entonces. La alegría de una fe renacida permite evocar los episodios de una trayectoria en la que no faltaron momentos de crisis y desesperanza, aunque nunca faltó el apoyo de familiares, amigos y colegas. Tampoco estuvo ausente el humor, cuya presencia se deja sentir igualmente a lo largo de estas páginas. Se entrega ahora al lector la esforzada evocación de lo indagado y el gozoso resumen de lo hallado.
Isabel la Católica, COMISIÓN DIOCESANA ISABEL LA CATÓLICA (ed.)
Historia y hagiografía

El Simposio «Isabel la Católica y la evangelización de América», promovido por la Comisión diocesana de Valladolid para su beatificación, tenía como objetivo descifrar la historia y hacerlo sin prejuicios, con esa sabiduría que los historiadores ofrecen para valorar lo que personas e instituciones suponen en su tiempo, sin pretender, de manera anacrónica, juzgar los acontecimientos de un siglo con criterios de muchos siglos posteriores.
Es importante conocer lo que supuso para la propia vida de los pueblos de aquella época, finales del siglo XV y el XVI, «descubrirse mutuamente» (los europeos y los que vivían en el Nuevo Mundo)…
Sobre el descanso…

<Encontramos descanso en aquellos que amamos,
y proporcionamos un lugar de descanso en nosotros mismos para quienes nos aman>
(San Bernardo).