Compromiso para la protección de menores
Las diócesis e instituciones religiosas españolas siguen dando pasos en su compromiso para la protección de abusos a menores y personas vulnerables. En cumplimiento de lo establecido por la Santa Sede todas las diócesis españolas tienen establecidos, desde antes del 1 de junio, protocolos y oficinas para la protección de menores y presentación de denuncias por abusos cometidos.

En cada diócesis, los obispos llevan a cabo, bajo la dirección y coordinación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, los procesos para el tratamiento de los delitos en sus respectivas jurisdicciones eclesiásticas.
Pero los obispos españoles, en las distintas Asambleas Plenarias, han ido trazando, siguiendo las directrices de la Santa Sede, unas líneas comunes de trabajo que luego se concretan en las oficinas diocesanas y metropolitanas de denuncias de abusos sexuales a menores y a personas vulnerables.
En algunas diócesis se han implementado procesos comunes para la protección de menores, protocolos para los centros educativos y formación para profesores y alumnos para la detección y prevención de abusos a menores.
Acogida, escucha, prevención y formación son las claves de la Iglesia en España ante los casos de abusos a menores y personas vulnerables.
La Iglesia católica asume el compromiso de: cuidar y educar, con respeto y ejerciendo su ministerio; proteger a todos menores y adultos vulnerables; crear comunidades seguras donde haya una vigilancia informada sobre los peligros del abuso.
Normas en vigor
- Vademecum sobre procesos en casos de abusos a menores (2020)
- Vos estis lux mundi (2019)
- Líneas guía para la elaboración de protocolos de prevención de abusos (2011)
- Nuevas normas sobre los Delitos graves reservados a Doctrina de la fe (2010)
¿Quieres presentar una denuncia?

Las diócesis españolas y diversas instituciones religiosas han creado Oficinas de atención a las víctimas así como cauces para la presentación de denuncias y protocolos de actuación que están vigentes en sus diversos ámbitos. Cada diócesis tiene autonomía, hasta el momento, para proceder en la organización de estas oficinas, siempre siguiendo lo dispuesto en Vos estis lux mundi, y para crear los cauces más adecuados a sus circunstancias en la atención a las víctimas.
Acción de las diócesis para la prevención y denuncia de abusos
- Guía para la protección de menores
- Manual de buenas prácticas para la prevención
- Solicitud de información
Cádiz y Ceuta (*)
Calahorra y La Calzada-Logroño (*)
Mallorca
(*) La oficina de esta diócesis está situada en el arzobispado de la provincia eclesiástica a la que pertenece.
Actividad para la prevención en Instituciones religiosas y contacto para la presentación de denuncias
- Protocolo de intervención en casos de abusos sexuales sobre menores
- Normas de conducta en relación con menores
- Manual de entornos seguros
- Guía básica de entornos seguros
- Presentación de información o denuncia
- Código de conducta para la protección de menores y adultos vulnerables
- Presentación de información o denuncia
Pasos dados hasta la fecha:
En la actualidad
El Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión para la protección de menores están actualizando el borrador del texto sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables tras la publicación del Vademecum que la Santa Sede hizo público el pasado 16 de julio. El objetivo es solicitar a la Santa Sede la aplicación de este texto con rango de Decreto general, como norma legal para la cuestión de los abusos con vigor para toda la Iglesia que trabaja en España.
2020. Todas las diócesis disponen ya de Oficinas de denuncias de abusos sexuales a menores y a personas vulnerables

2019. Cumbre en el Vaticano y solicitud a la Santa Sede de un Decreto General para toda la Iglesia en España
2018: Comisión ad hoc
Septiembre de 2018. A partir de la cumbre convocada por el papa Francisco sobre la protección de menores, prevista para el próximo mes de febrero, el Comité Ejecutivo de la CEE aprueba la creación de una Comisión de trabajo sobre la actuación en delitos a menores. Esta comisión tiene los siguientes objetivos:
2010: Protocolos de actuación
Con estos protocolos, hoy ya superados por la nueva legislación de la Santa Sede y por las recomendaciones emanadas desde la Conferencia Episcopal y los protocolos impulsados en cada diócesis, se ofrecían unas líneas de actuación generales para ayudar a los obispos, sacerdotes, religiosos e instituciones eclesiásticas sobre la forma de proceder en caso de agresiones o abusos sexuales a menores, o posesión de pornografía infantil, entre otros supuestos.