
Las esperadas vacaciones de verano son un momento propicio para desconectar de la rutina que nos marca la vida cotidiana. Disfrutar de la familia, viajar, descansar, leer, ver películas, meditar o rezar. Cada uno según sus inquietudes, sus preferencias o sus circunstancias.
En este apartado, iremos aportando algunas recomendaciones para el ocio en verano: libros, películas o series, y sugerencias de viajes para conocer el rico patrimonio cultural de la Iglesia, presentando algunas iniciativas que ponen en marcha las diócesis.
Recomendaciones de viaje
«Entramos hasta la sacristía»: Una nueva iniciativa cultural de la diócesis de Zaragoza

Cinco históricas parroquias de Zaragoza abren sus puertas a unas visitas singulares, «como si el anfitrión te enseñará su casa». Cada templo y su entorno tienen su particular contexto histórico y artístico, un misterio que hay que descubrir “entrando hasta la sacristía”.
Una experiencia de encuentro entre la cultura, la historia y la fe a través de la inmersión en las iglesias de la Magdalena, Santa Engracia, San Felipe, San Gil y Nuestra Señora del Portillo que se puede disfrutar desde el 15 de julio.
Más información en Iglesia en Aragón
Exposición Corpus Domini en Orihuela (Alicante)

El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela (Alicante) acoge la exposición temporal Corpus Domini, El arte de la platería del Barroco en Orihuela, que se mantendrá abierta hasta el final del verano.
Se trata de una muestra expositiva que gira en torno a la devoción al Corpus Christi en la sede episcopal de Orihuela, y significativamente en su Catedral y parroquias históricas de la ciudad de Orihuela, a través de las obras de platería de grandes artistas del siglo XVIII como Antonio Martínez, Juan Antonio Domínguez, Ignacio Llansol, Estanislao y Fernando Martínez o Antonio Grao Picard.
Más información en la diócesis de Orihuela-Alicante
De cine
Space Jam: Nuevas leyendas (Malcolm D. Lee, 2021)

Vuelve la Warner con una revisitación de la película de 1996, que mezclaba imagen real con animación, y que contaba con la presencia de Michael Jordan. Ahora volvemos a la misma fórmula, el mismo deporte, y con la estrella de la NBA LeBron James al frente. Una trama de desencuentro y restauración del vínculo paternofilial sirve para volver a encontrarnos con los personajes de cartoon de nuestra infancia, los héroes de Looney Tunes, como Correcaminos, Porky o el pato Lucas. El mensaje es claro: si no quieres perder a tu hijo no le obligues a que siga tú mismo camino.
Fuente: departamento de Cine (Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales)
Cómo me convertí en superhéroe (Douglas Attal, 2020).

Marvel y DC no tienen el monopolio de los superhéroes. Esta película francesa nos lleva a un París en el que los superhéroes están retirados, como en Los increíbles. Pero una banda mafiosa les secuestra, les saca la sangre donde residen los superpoderes, y trafican con ella, llenando las calles de indeseables invencibles. Pero una pareja de policías tendrá que volver a poner las cosas en orden. Entretenida película juvenil que nos hace reflexionar sobre en qué invertimos nuestros talentos.
Fuente: departamento de Cine (Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales)
Lecturas
Al atardecer de la vida
Autor: Ricardo BLÁZQUEZ
Estudios y Ensayos

El título del libro Al atardecer de la vida invita a echar una mirada hacia atrás, al camino recorrido, que en mi caso gracias a Dios ha sido largo. Por la memoria del tiempo transcurrido, estos escritos tienen un cierto sentido de recapitulación, de mirada al pasado contemplándolo a la luz de la providencia divina. Reconozco abiertamente que la gratitud es el sentimiento que predomina en el repaso que hago de mi vida. Manifiesto públicamente mi afecto y gratitud a las diversas diócesis e instituciones por donde ha discurrido mi itinerario. En este ejercicio de memoria entran, como hitos señeros, el inicio solemne del ministerio episcopal en las respectivas catedrales y también la despedida que, aunque los sentimientos tuvieron otra tonalidad, no aconteció privadamente sino con la oportunidad de hacerlo en medio de la Iglesia y ante Dios».
Cuidados espirituales. Sobre el vivir y el morir
Autor: Brigitte BOOTHE – Eckhard FRICK
Popular

«Cuidados espirituales» es una expresión deudora de «cuidados paliativos». Si consideramos la atención física, psicosocial y espiritual de la persona como una unidad, una auténtica terapia se tiene que ocupar también de la «cura de almas». Y al final de la vida el alma es importante, no solo para las personas religiosas. «Cuidados espirituales» es una nueva disciplina para capacitar a las personas cuya tarea es ayudar a tratar con los límites. ¡Hay mucho que hacer cuando «ya no se puede hacer nada», cuando ya no se puede eliminar la enfermedad y solucionar problemas! Si somos capaces de afrontar la impotencia, se abre también lo infinito que está «más allá del límite».
Tengo sed. 40 días con la Madre Teresa
Autor: Joseph LANGFORD, MC
Popular

Santa Teresa de Calcuta es conocida por su amor y trabajo «entre los más pobres de los pobres».
Pero ¿Cuál era su motivación más profunda? ¿Qué la llevo a vivir una vida de total radicalidad?
Tengo sed responde a estos interrogantes y nos ofrece la oportunidad de pasar unos minutos cada día con la Madre Teresa y con su sed de Dios. Nos permite también participar de su espiritualidad y crecer en nuestra intimidad con Dios.
No olvides la oración en vacaciones…Te proporcionará consuelo y paz.

«Dios es amigo del silencio, que nos da una visión nueva de las cosas. No es esencial lo que nosotros decimos, sino lo que Dios nos dice y dice a través de nosotros».
Santa Teresa de Calcuta.
25/08/2021