
Santiago de Compostela ha sido la sede, del 5 al 8 de octubre, del VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo, que organizan conjuntamente el arzobispado de Santiago de Compostela, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Conferencia Episcopal Española. Durante estos días han confluido los tres grandes centros de cristiandad: Santiago, Roma y Jerusalén.
«Turismo y Peregrinación. Caminos de Esperanza» ha sido el lema de este encuentro que ha reunido en la capital gallega a expertos procedentes de distintas partes del mundo que han analizado el fenómeno del turismo desde el punto de vista pastoral.
El turismo tras el covid y la guerra de Ucrania
La necesidad de repensar el turismo tras el covid y la guerra de Ucrania o hacer que sea más sostenible y respetuoso con la comunidad local, el patrimonio y la cultura, han sido algunos de los temas a debate.
También se ha abordado la elaboración de la teología del descanso, o el anti turismo a través de la trata de personas, la prostitución y las nuevas formas de esclavitud ligadas a esta situación. Se ha incluido un bloque especial destinado a la peregrinación en el cristianismo y, de manera particular, a Santiago de Compostela como urbe acogedora de esta cita.
El cardenal Omella, entre los ponentes en el Congreso
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella, intervino en el Congreso la mañana del viernes con una ponencia sobre «El hombre itinerante en una sociedad multicultural y multireligiosa, a la luz del magisterio del Papa Francisco». Entre los ponentes también han estado el arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio; el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa; el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Sagrada Congregación para las Iglesias Orientales; Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España; Mons. Rino Fisichiella, prefecto del Dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización; Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; Mons. José Domingo Ulloa, arzobispo primado de Panamá; Mons. Ciriaco Benavente, obispo responsable de la Pastoral de Turismo en la Conferencia Episcopal, y Mons. Gabriel Mestre, obispo de Mar de Plata.
Asimismo, han participado Maurizio Bravi, observador permanente de la Santa Sede para la Organización Mundial del Turismo; Horacio Hernández de la Torre, el director nacional de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Mexicana; o Miguel López, director nacional de Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Portuguesa, entre otros.
Por parte de la Conferencia Episcopal Española se ha contado con la presencia en el Congreso del director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Pablo Delclaux; la directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana y a la vez, dentro de esta Subcomisión, del departamento de Trata de personas; María Francisca Sánchez; y Xabier Gómez, director de Pastoral de Migraciones.
08/10/2022