
La Biblioteca de Autores Cristianos sugiere a sus lectores algunos títulos de su fondo bibliográfico para el tiempo de Adviento y Navidad.

La semilla de Dios sembrada en mi surco
Comentarios al Evangelio. Ciclo A
Autor: Jesús SANZ MONTES
«En este volumen he recogido mis comentarios a esta larga proclamación que supone el Evangelio durante todo un año cristiano en el día del Señor, fiestas y solemnidades. Son textos leídos, meditados, adentrados en mi más íntimo adentro, y sólo luego en las afueras predicados. Pienso en la escucha que he hecho de esta Palabra que luego han pronunciado mis labios y que he tratado de guardar en mi corazón para compartirla después con los hermanos. Pienso en tantos cuantos me han escuchado estas meditaciones en el día a día de este recorrido litúrgico celebrado. ¡Cuántos púlpitos Dios me ha prestado para dirigirme a quienes inmerecidamente se me daban como hermanos!» (De la Introducción).

El Año litúrgico predicado por Benedicto XVI. Ciclo A
Autor: Benedicto XVI
Edición preparada por Pablo Cervera Barranco.
Joseph Ratzinger será recordado sin duda por sus predicaciones. Ya antes de ser elegido Papa, sus homilías eran piezas magistrales de acercamiento a los textos bíblicos, partiendo de las preguntas y problemas del hombre actual. Como Papa, su corazón de predicador se ha ensanchado con las experiencias más universales del ministerio petrino. Este libro ofrece todas las homilías de Benedicto XVI para el año litúrgico correspondientes al ciclo A. También se han incluido las homilías del inicio de su pontificado, auténticos tesoros de predicación y de vida cristiana.

Tu palabra es la luz
Meditaciones y homilías dominicales. Ciclo A
Autor: Marie-Joseph LE GUILLOU
«Invitación a la lectura», traducción y edición española de Jaime López Peñalba.
Revisión de Gabriel Richi Alberti.
Antes de cada liturgia eucarística, la Iglesia nos propone la liturgia de la Palabra de Dios. Nos invita a meditar textos del Antiguo y del Nuevo Testamento para hacer nuestra esta Palabra. Para esto nos es necesario tener guías: predicadores que, como el padre Le Guillou, se eclipsan tras la Palabra para sacarla a la luz según las fiestas litúrgicas. Estamos invitados a meditarla, y somos remitidos a nuestra libertad para comprometer todo nuestro ser con el misterio de Dios. Sucesivamente, podemos participar en la liturgia eucarística en la cual se nos da el Verbo hecho carne. Ojalá estas homilías, de un estilo naturalmente oral, a menudo impactantes para su auditorio, puedan tocar a aquellos que las reciban y reunirles en su deseo de encontrar a Dios» (Madre Marie-Agnès).

Homilías de denuncia y compasión
Ciclo A (1977-1978), I
Autor: San Óscar A. ROMERO
Edición preparada por Miguel Cavada Diez.
Este volumen contiene cuarenta y cuatro homilías pronunciadas por san Óscar A. Romero desde el primer domingo de Adviento (27 de noviembre) de 1977 hasta la fiesta del Corpus Christi (28 de mayo) de 1978, correspondientes al ciclo A. En este periodo destacan dos rasgos fundamentales de Mons. Romero. En primer lugar, él nunca da un rodeo para pasar de largo, sino que —empleando sus propias palabras— «sale al encuentro del pobre herido en el camino», se acerca al pueblo, lo consuela, anima. En segundo lugar, en estas homilías aparece la honda espiritualidad personal del arzobispo de San Salvador y el esfuerzo permanente por indicar el camino del seguimiento de Jesús. Su predicación no deja indiferente a nadie. Todavía hoy resuena en sus palabras la voz del profeta que desenmascara la falsa religión, que, lejos de expresar la fe en Jesús, sirve para encubrir las injusticias.

Felicidades, Jesucristo
Villancico coral de la BAC en el bimilenario del nacimiento del Salvador
Autor: Joaquín L. ORTEGA MARTÍN
Felicidades, Jesucristo se presenta como un gran villancico. Coral, fervoroso, original y algo torpón como corresponde a un libreto colectivo. Hay en él chorros saltarines y caudales reposados. Hay chispazos leves y tracas ruidosas. Abundan en prosa o en verso las felicitaciones personales, íntimas, que se traducen en confesiones vibrantes y acendradas. Hasta es fácil detectar ciertos núcleos temáticos en torno a los que rondan las mejores felicitaciones a Jesucristo: su encarnación en nuestra historia, su evangelio, la tan inspirada elección de su Madre, la Iglesia que brotó de su costado, la gloria perenne de su Resurrección y la eternidad inmarcesible de su Pascua.
Y, por si fuera, poco todo ese jolgorio de pastores y zagalas en honor y gloria del bimilenario de Jesucristo lo encabeza, cayado en mano, el que es hoy día rabadán de su rebaño en la tierra: el papa Juan Pablo II que honra con su nombre y su presencia el catálogo de autores de esta casa.
Todos quedan invitados a cantar y danzar con los autores de la BAC la simpar rueda-rueda de este villancico literario, editorial y colectivo. Se estrena en este instante y lleva por título: Felicidades, Jesucristo.

Porque esta noche el amor
Poesía navideña del siglo XX
Autor: M. de Santiago y J. Polo (selec.)
Más de ciento cincuenta poemas, pertenecientes a medio centenar de destacados autores del siglo XX, aparecen agrupados en esta antología titulada con un verso de Alonso de Ledesma. Están ordenados en trece capítulos o apartados que, en mayor o menor medida, se corresponden con las plásticas escenas del nacimiento de Jesús recogidas en las páginas de los evangelios. Nuestros poetas actuales son los dignos herederos de aquellos clásicos que también cantaron con acierto y delicadeza al nacimiento del Hijo de Dios: el anónimo autor del Auto de los Reyes Magos, Gómez Manrique, Juan Álvarez Gato, Íñigo de Mendoza, Ambrosio de Montesino, Lope de Vega, Góngora y un largo etcétera.

Las fiestas judías y el Mesías
Autor: Francesco Giosué VOLTAGGIO
Prólogo de Antonio M.ª Rouco Varela
Para los cristianos es fundamental conocer tanto el Antiguo Testamento como las instituciones y las tradiciones judías para poder comprender no solo el Nuevo Testamento y la persona de Jesucristo, sino también la liturgia y la fe de la Iglesia. Este libro va repasando las fiestas judías, algunas de ellas poco conocidas, y ofrece preciosas claves hermenéuticas para profundizar en la celebración y la teología del culto cristiano, mostrando su cumplimiento en el Mesías.

Espera, Adviento, Navidad del Mesías
Autor: Francesco Giosué VOLTAGGIO
Prólogo de José Mazuelos Pérez
«No tengo duda de que las páginas de Espera, Adviento, Navidad del Mesías nos harán penetrar mejor en los misterios más profundos del Adviento y nos posibilitará ahondar con las Escrituras en el misterio de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo. Nos iluminarán las raíces judías de nuestra Navidad para poder así superar la visión pagana de la misma, que alude exclusivamente a la identificación con el solsticio de invierno. También nos facilitarán entender el misterio y la dimensión kerygmática del evangelio de la infancia de Lucas. Creo que no es atrevido por mi parte afirmar que este libro es una ayuda estupenda para vivir con más intensidad la gruta y la luz de Belén, la experiencia de los pastores y de los Magos en su peregrinar al Portal, así como la contemplación del misterio de la Sagrada Familia» (Mons. José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez).