
Los obispos españoles realizan la visita ad limina apostolorum entre diciembre de 2021 y enero de 2022. En esta ocasión, y con motivo de la Covid-19, se ha organizado en cuatro grupos, distribuidos por provincias eclesiásticas:
- 1º grupo, del 13 al 18 de diciembre: (24 obispos) de las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza.
- 2º grupo, del 10 al 15 de enero: (22 obispos) de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia.
- 3º grupo, del 17 al 22 de enero: (18 obispos) de las provincias eclesiásticas de Granada, Sevilla y Mérida-Badajoz.
- 4º Grupo, del 24 al 29 de enero: (20 obispos) de las provincias eclesiásticas de Toledo, Madrid, Valladolid y el Ordinariato Castrense.
La visita ad limina es la visita que todos los obispos católicos deben hacer, cada cinco años, a Roma. Comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial y el encuentro con el Papa como sucesor de san Pedro. Incluye también informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada obispo tiene encomendada.
El papa Francisco se había visto obligado a suspender estas visitas a causa de la situación provocada por la pandemia de la Covid-19. Este mes de septiembre ha vuelto a retomar sus encuentros con los obispos de todo el mundo.
La última visita ad limina de los obispos españoles fue en el año 2014, en el primer año de pontificado del papa Francisco.
1º grupo, 13-18 de diciembre:
provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza.
Lunes 13, eucaristía en la tumba de San Pedro presidida por Mons. Barrio
Los obispos de las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza comienzan el lunes 13 de diciembre la «visita ad limina» con la celebración de la eucaristía en el altar de la tumba de San Pedro, presidida por el arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio.
En su homilía, el arzobispo ha recordado que “junto a la tumba del apóstol Pedro en estos tiempos nuevos para la Iglesia, no podemos resignarnos a padecerlos pasiva o angustiadamente, sino que hemos de vivirlos con la alegría de la fidelidad, liberados del miedo y de la tristeza”.
Martes 14, Mons. Jesús Sanz preside la eucaristía en San Juan de Letrán
El arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, preside la eucaristía en la Basílica de San Juan de Letrán, con la que comienza la jornada de este martes 14 de diciembre. “Hoy –ha señalado el prelado- estamos junto a Juan en esta su basílica en la colina del Laterano. Aquí está la sede del sucesor de Pedro, que nos mueve filialmente a unirnos al Santo Padre abrazando el ministerio del Papa Francisco en nuestra ferviente plegaria por él dentro de nuestra visita ad limina apostolorum. Salve Bonus Pastor. Que el Señor guarde a nuestro Sumo Pontífice, que le haga fuerte y le haga sabio, que le dé la gracia diaria de ser siervo de los siervos de Dios, que le haga santo para la gloria de Dios y como bendición a todos nosotros sus hermanos».
Este día los obispos han visitado la Congregación para los Obispos.
Miércoles 15, eucaristía en Santa María la Mayor presidida por Mons. Escribano
El arzobispo de Zaragoza, Mons. Carlos Escribano, ha presidido esta mañana la misa en la basílica de Santa María la Mayor. La celebración ha tenido lugar en la Capilla Paulina (también llamada Capilla Borghese), donde se custodia la imagen de la Virgen «Salus Populi Romani».
Por la mañana los obispos han estado en el Dicasterio para el desarrollo humano integral. Posteriormente, pudieron dialogar con el nuevo prefecto de la Congregación del Clero, Mons. Lazzaro. También han podido visitar la Basílica de San Pedro. Ya por la tarde, se han reunido con miembros del Dicasterio para la Comunicación.
Jueves 16, audiencia con el papa Francisco
El momento central de esta visita ha tenido lugar este jueves, con la audiencia que el Papa Francisco ha ofrecido en el Palacio Apostólico. El encuentro comenzaba a las 10.30 horas y ha durado cerca de dos horas y media. Ha sido «cordial» y en él se han abordado cuestiones «habituales de la pastoral», como los laicos, el sínodo, los sacerdotes y religiosos o la evangelización. En un ambiente muy fraterno, los prelados han podido dialogar y hacer preguntas al Santo Padre.
Ya por la tarde, han mantenido un encuentro en la Congregación parar los Institutos de Vida Consagrada y posteriormente con el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
La jornada ha concluido con la celebración de una eucaristía, presidida por el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta y concelebrada por el resto de obispos y los sacerdotes estudiantes del Colegio Español de Roma.
Viernes 17, Mons. Francisco Pérez preside la eucaristía en San Pablo Extramuros
Este viernes 17 de diciembre, el arzobispo de Pamplona, Mons. Francisco Pérez, ha presidido la eucaristía en la Basílica de San Pablo Extramuros. En la homilía ha recordado que “a veces nos pasa como a los apóstoles, que vemos a Jesús como un fantasma y no le reconocemos porque el racionalismo nos ciega y nos ponemos en una actitud de pose orgulloso. A Dios ni se le discute ni se le demuestra, sino que se le ama. El miedo es una rémora para la evangelización. San Pedro se echó al agua y parecía hundirse, pero el Señor nos ofrece su mano y nos Salva. Abracemos las cruces no vacías sino llenas de Cristo”.
Posteriormente, los obispos se han traslado hasta el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida.
Sábado 18, concluye la visita del 1º grupo de obispos españoles en la Secretaría de Estado
Mons. Julián Barrio preside este sábado la eucaristía en la Iglesia Española de Santiago y Montserrat. Es la última de las celebraciones de los obispos de la Provincias eclesiásticas de Santiago, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza.
La visita ad limina apostolorum acaba con la visita a la Secretaría de Estado del Vaticano. En este encuentro, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, ha agradecido a los obispos su entrega generosa en la Iglesia española. Además, han podido dialogar sobre varios temas, haciendo hincapié en cómo llevar a la sociedad actual el mensaje del Evangelio.
Por su parte, el arzobispo de Santiago ha recordado que en el seno de la comunidad internacional la Santa Sede es la voz de la conciencia para afrontar entre los Estados retos solidarios en el momento actual.
También ha señalado ante el cardenal Parolin, que vivir nuestro compromiso cristiano nos ayudará por coherencia evangélica, a asumir con tanta dignidad como fidelidad la contemporaneidad y a generar un ámbito cultural que no cierre sus ojos a la luz de la fe en medio de tanta sospecha y desconfianza.
2º grupo, 10-15 de enero:
provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia
Lunes 10, celebración de la Misa en el altar de la tumba de San Pedro
Los obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia comienzan el lunes 10 de enero la «visita ad limina» con la celebración de la eucaristía en el altar de la tumba de San Pedro, presidida por el arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella.
Este mismo día, se mantiene ya la primera reunión en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Martes 11 de enero, eucaristía en San Juan de Letrán presidida por Mons. Planellas
El arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, ha presidido la Eucastía en la Basílica de San Juan de Letrán, con la que comenzaba la jornada de este martes 11 de enero. Durante la homilía, el prelado ha recordado que la Basílica de San Juan de Letrán es «madre y cabeza de todas las iglesia de la ciudad y del mundo» y ha hecho un resumen histórico del templo donde han celebrado la Eucaristía.
Por último, Mons. Planellas se ha dirigido al resto de prelados y les ha pedido preguntarse «si nuestra fuerza como pastores, como Pueblo de Dios, como Iglesia Universal proviene siempre de la riqueza liberadora de Jesús». En este sentido, ha remarcado que es necesario saber «poner nuestras manos al servicio de la profundidad de la Iglesia fundada y que descansa en el propio Señor».
Esta segunda jornada de la visita ad Limina Apostolorum ha tenido como citas matinales las reuniones con las Congregación de Obispos y para la Doctrina de la Fe y con su Prefecto, el cardenal español Luis Francisco Ladaria. Por la tarde han vistado la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Miércoles 12, el cardenal Cañizares preside la eucaristía en Sta. María la Mayor
La jornada del hoy, miércoles 12 de enero, se iniciaba con la celebración de la eucaristía, a las 7.30 horas, en la basílica de Sta. María la Mayor, en la que también han participado un grupo de vicarios y sacerdotes de las diócesis. En concreto, ha tenido lugar en el altar de Santa Maria, Salus Populi Romani, que la tradición atribuye a los primeros cristianos.
Ha presidido el arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares, quien ha destacado la emoción de celebrar en esta basílica de santa María, madre de a Jesús y madre de la Iglesia. “Contemplamos aquí -señala el cardenal Cañizares en su homilía- que santa María es madre: el hijo de Dios se ha hecho hombre en ella por obra y gracia del Espíritu Santo. Nosotros hoy somos dispensadores de esa gracia”.
Durante el resto de la mañana, los obispos mantienen diversos encuentros con las congregaciónes del Clero, Educación Católica y Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Por la tarde, visitan el Dicasterio para la Comunicación.
Jueves 13, los obispos comienzan la Jornada con la Eucaristía en San Pablo Extramuros
La jornada de este jueves ha comenzado con la celebración de la eucaristía, a las 7.45 h., en la basílica de S. Pablo Extramuros, presidida por Mons. Joan Planellas, arzobispo de Tarragona. Como cada día, han concelebrado los obispos participantes en la visita ad limina, así como un grupo de vicarios y sacerdotes de las diócesis.
En su homilia, Mons. Planellas ha señalado el valor catequético sobre la historia de la salvación de la fachada de esta basílica y del interior con los medallones de los Papas. El prelado ha querido hacer una mención sobre el icono del ábside, que, ha explicado «representa a Cristo que nos está juzgando a todos y a los pies de Cristo, muy pequeño, está el papá Honorio que es quien encargó la obra. Todo ello nos enseña la grandeza de la gracia de Dios librada por Jesucristo, como fue explicada por san Pablo, y a la vez nos reporta nuestra pequeñez. Llevamos nuestros tesoros en vasijas de barro”. Y ha matizado, “es el momento de pensar en nuestra pequeñez”.
También ha destacado que “El Papa, al que tendremos oportunidad de encontrar mañana, nos ha invitado a entrar en una dinámica sinodal, Dios que habla a su pueblo y que habla en su pueblo”. Mons. Planellas ha recordado también como san Pablo en la intención expresada en la carta a los romanos visitó la Tarraconense, pues Tarraco era la capital de la Hispania Citerior.
La jornada de hoy continua con encuentros matinales en el Dicasterio para los laicos, familia y vida; y en el Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral.
Por la tarde han visitado la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Les han recibido el cardenal João Braz de Aviz y Mons. José Rodríguez Carballo, Prefecto y Secretario de la Congregación.
Agradecimiento por el trabajo sinodal del cardenal Grech
Después se han desplazado hasta la Secretaría para el Sínodo de los Obispos, donde les esperaban el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, y los subsecretarios Mons. Luis Marín y suor Natalie Becquart. El cardenal Grech, en su intervención, ha trasladado el agradecimiento por el ministerio episcopal para el trabajo sinodal.
También ha destacado que “en esta ocasión no es solo un Sínodo de los obispos sino un Sínodo de toda la Iglesia«. Este momento del Sínodo, en las Iglesias locales «no es una fase preparatoria, sino que es parte ya del mismo Sínodo”, ha puntualizado. Además ha señalado que “el trabajo de esta oficina, en agosto, al final de la fase de las Iglesias locales, será un acto colegial de todo el Episcopado”. Ha concluido su intervención expresando “nuestro agradecimiento porque la consulta que se está realizando no es solo fundamental sino fundante”.
Mons. Planellas ha hecho una relación de la esperanza que ha suscitado la convocatoria del Sínodo en tantas Iglesias locales y de manera especial en los laicos. Por su parte, el cardenal Omella ha explicado el trabajo del equipo sinodal en España, organizado en la Conferencia Episcopal para impulsar y alentar el trabajo en las diócesis.
Mons. Luis Marín ha explicado la importancia de la dimensión espiritual del Sínodo y la necesidad de promover esta dimensión, que es también imprescindible.
Viernes 14, audiencia con el papa Francisco Francisco y rueda de prensa
Los obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia concluyen su visita ad limina apostolorum con la audiencia con el papa Francisco hoy, viernes 14 de enero, a las 10.30 horas. Ha sido el momento central de la visita, que comenzaba el lunes 10 de enero.
Al finalizar la audiencia con el Santo Padre tiene lugar una rueda de prensa en el Colegio Español en Roma. Intervienen los arzobispos de las tres provincias eclesiásticas: el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Barcelona; cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, y Mons. Joan Planellas, arzobispo de Tarragona.
3º grupo, del 17 al 22 de enero :
provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia
Lunes 17, comienza la visita ad limina con la eucaristía junto a la tumba de San Pedro
El tercer grupo de obispos españoles ha celebrado la eucaristía junto a la tumba de San Pedro, presidida por el arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez.
El programa de hoy incluye las visitas al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización; las Congregaciones para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y para la Doctrina de la Fe; y el Dicasterio para el Sevicio del Desarrollo Humano Integral.
Martes 18, Mons. Saiz Meneses preside la eucaristía en San Juan de Letrán
La primera cita de la segunda jornada de la visita ad limina de los obispos de las provincias eclesiásticas de Sevilla, Granada y Mérida-Badajoz ha sido bien temprano, en la archibasílica de San Juan de Letrán, dedicada a Cristo Salvador. Allí se ha celebrado la eucaristía que ha presidido el arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz.
En su homilía, ha invitado a todos los pastores y a los fieles a incrementar la comunión con el sucesor de Pedro, con el Papa. Una alusión debido a que la celebración tenía lugar en la catedral del obispo de Roma. En la eucaristía se ha pedido por la Iglesia, y también el arzobispo de Sevilla ha hecho una referencia, al encontrarse en la catedral de San Juan de Letrán, al pasaje del Evangelio de San Juan y al mandamiento del Amor. En el Evangelio el apóstol invita a la caridad y al amor entre los hermanos y, sobre todo, a fortalecer los vínculos de unión y de comunión con el Papa.
Los obispos españoles visitán esta mañana las Congregaciones para los Obispos y para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Por la tarde, tienen el encuentro en el Sínodo de los Obispos.
Miércoles 19, comienza la jornada con la eucaristía en Santa María la Mayor
El tercer día de la visita ad limina comienza en la Basílica Pontificia de Santa María la Mayor. La celebración eucarística ha sido presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga. El prelado, en la homilía, ha invitado a estar unidos como los apóstoles y a perseverar en la oración, ya se haga bien o mal, “porque el Señor nos pide que recemos”, en referencia al texto “Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos” (Hch 1, 14).
El arzobispo de Mérida-Badajoz tuvo muy presente la figura de la Virgen, a quien ha estado dedicada esta misa, y ha dado gracias al Señor por regalarnos a su Madre, y junto a ella, también al Espíritu Santo.
Esta mañana la cita es en la Congregación para el Clero. Por la tarde, en el Dicasterio para la Comunicación.
Jueves 20, eucaristía en la Basílica Pontificia de San Pablo extramuros
La Basílica Pontificia de San Pablo extramuros acoge a los obispos españoles en el cuarto día de la visita ad limina. Ha presidido la eucaristía el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga.
El arzobispo de Mérida-Badajoz ha presentado la figura de san Pablo como “apóstol por excelencia” y ha invitado a tener la misma pasión por anunciar a Jesucristo como la tuvo san Pablo, quien, a pesar de todas las contrariedades que sufrió, siempre se mantuvo fiel a Él.
En esta basílica reposan los restos de san Pablo, que se definía así mismo como un gran pecador que ama a Jesucristo. Mons. Celso Morga ha pedido que “a pesar de nuestras debilidades, amemos a Jesucristo y vibremos con Él”.
A las diez de la mañana tiene lugar el encuentro en el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Desde la plaza de San Calisto, se dirigen a la Embajada de España ante la Santa Sede, donde los recibe la embajadora María del Carmen de la Peña.
Viernes 21, el Papa manda un mensaje de ánimo a los habitantes de la Palma
El momento central de esta visita es el viernes 21. Los obispos han mantenido la audiencia con el Santo Padre que ha comenzado a las 10.30 horas y se ha prolongado durante más de dos horas. Antes de la audiencia, han celebrado la eucaristía en el Pontificio Colegio Español. Ha presidido Mons. Antonio Gómez Cantero, obispo de Almería, en el 5º aniversario de su ordenación episcopal.
Al finalizar el encuentro, en el que ha participado el obispo de Tenerife, el papa Francisco ha enviado un mensaje de ánimo a los habitantes de la Palma que sufren las consecuencias del volcán:
“Queridas hermanas y hermanos de la isla de La Palma. Estuve muy cercano a ustedes en el momento de la erupción del volcán, y lo sigo estando ahora. Esa ceniza por todos lados… Debe ser muy duro ver que tu casa, tu campito se va cubriendo de ceniza y tienes que escapar para salvar tu vida y lo que se pueda. Los acompañé en esos momentos y los sigo acompañando ahora en la reconstrucción. Es duro, pero no bajen los brazos. Una reconstrucción significa dar siempre un paso más adelante. Significa que la derrota no tiene la última palabra. Significa no cansarse de mirar el horizonte. Estoy cerca de ustedes, rezo por ustedes. Les deseo todo bien y, por favor, les pido que recen por mí. Y el que no reza, que me mande buena onda, que también la necesito. Que Dios me los bendiga a todos”. (Papa Francisco).
Foto: Vatican media
4º grupo, del 24 al 29 de enero :
provincias eclesiásticas de Toledo, Madrid, Valladolid y el Ordinariato Castrense.
Lunes 24, eucaristía en la tumba de San Pedro presidida por el cardenal Blázquez
La visita comienza con la eucaristía, a las 7:30 horas, en la Basílica Papal de San Pedro, en el altar de su tumba. Preside el arzobispo de Valladolid, cardenal Ricardo Blázquez.
Tras la celebración de la eucaristía, esta primera jornada ha continuado con las visitas al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, a las Congregaciones para las Causas de los Santos y para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y, para finalizar la jornada, a la sede del Sínodo de los Obispos.
Martes 25, Mons. Aznárez preside la eucaristía en San Juan de Letrán
El arzobispo castrense, Mons. Juan Antonio Aznárez Cobo, ha presidido esta mañana la eucaristía en San Juan de Letrán.
Los trabajos en la mañana de este segundo día han continuado con la reunión en la Congregación para los Obispos, manteniendo otra reunión posterior en la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Los obispos españoles participan, a las 17.30 horas, en la Basílica de San Pedro, en la celebración de las Segundas Vísperas de la Solemnidad de la Conversión de San Pablo Apóstol, al final de la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Preside el papa Francisco.
Miércoles 26, Mons. Cerro preside la eucaristía en la Basílica Santa María la Mayor
La Basílica Santa María la Mayor acoge la celebración eucarística de hoy, en la que ha presidido el arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro. La celebración ha tenido como centro el icono de la «salus populi romani» venerado en esta Basílica.
La jornada es intensa: Educación, Clero y Dicasterio Comunicación.
Jueves 27, eucaristía en San Pablo Extramuros presidida por Mons. Martínez Camino
El cuarto turno de los obispos españoles en visita ad limina ha celebrado esta mañana la eucaristía en la basílica de San Pablo Extramuros. Ha presidido Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, al sustituir al cardenal Carlos Osoro. En su homilia ha recordado la relevancia de este lugar para la Fe y ha rememorado que en este lugar se canonizó, hace ahora 400 años, a Sta Teresa de Avila, S. Isidro labrador, S. Francisco Javier, S. Felipe Neri y S. Ignacio de Loyola.
Mons. Martínez Camino también ha querido señalar que ayer el cardenal Osoro anunciaba la concesión a la diócesis de Madrid de un Año Santo en relación a S. Isidro que dará comienzo el 15 de mayo.
Además, en relación a las dificultades de la Iglesia, ha señalado que “nunca estamos solos en la Iglesia. Somos por pura gracia de Dios miembros de este pueblo santo de Dios”. “Somos -ha puntualizado- un pueblo azotado por la tempestad. Siempre a punto de hundirse… desde hace dos mil años”.
Esta mañana los obispos han visitado los Dicasterios para los Laicos la Familia y la Vida y para el Desarrollo humano integral.
Viernes 28, encuentro con el papa Francisco
El momento central de esta visita ad limina apostolorum tiene lugar la mañana del viernes 28 con la audiencia del papa Francisco a partir de las 10.30 horas.
En un ambiente cercano y cordial, los obispos han hablado con el Santo Padre sobre la vida cotidiana en las diócesis. Han podido comentar las cuatro miradas que debe tener el obispo: la evangelización, los jóvenes, los pobres y la colonización cultural ideológica.
Las consecuencias de la pandemia también ha sido otras de las cuestiones que se han tratado en este encuentro con el papa Francisco. Así como las peculiaridades de la vida en las grandes ciudades o los pueblos pequeños de España.
Los obispos han destacado especialmente el ánimo que les ha transmitido el Santo Padre para seguir con ánimo en la misión.
27/01/2022