
Sonsoles Martín es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Está casada y es madre de tres hijos. Y, además, es la responsable de los voluntarios del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, en la diócesis de Getafe, donde reside. Hoy, 11 de junio, el Santuario está especialmente de fiesta, se celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Comunicadores del amor sin límites del Corazón de Jesús
Algunos de los que “se dejan caer” por el Cerro de los Ángeles vuelven buscando recuerdos de aquella visita que hicieron de pequeños de la mano de sus padres, abuelos o tíos. Otros se acercan sin saber muy bien lo que es, por curiosidad o porque es un sitio bonito. Sea el motivo que sea, los voluntarios están allí para acercarles al Señor, para hablarles del Corazón de Jesús y comunicar Su amor sin límites.
«Tenemos la oportunidad y el privilegio de tener una proximidad con la gente que se acerca hasta aquí. Es una relación de corazón a corazón», destaca Sonsoles Martín. Y puntualiza, “todos sois bienvenidos al Cerro de los Ángeles, donde os está esperando el Corazón de Cristo”.
“Queremos comunicar a Jesucristo Resucitado, vivo, de corazón palpitante, que nos conoció y amó hasta la Cruz, que me ama ahora con corazón humano, y que es sensible a nuestra respuesta de amor”.
Ponerse en camino
Peregrinar, ponerse en camino, forma parte del modo de ser cristiano. La Iglesia en España cuenta entre sus tradiciones con la peregrinación a Santiago (A Coruña), al Rocío (Huelva), o al castillo de Javier (Navarra). También los santuarios marianos y las ermitas reúnen anualmente a los parroquianos para celebrar a los patronos y patronas de sus pueblos.
Pero además, cada año, en la Iglesia se conmemoran efemérides que convierten temporalmente los lugares donde se celebran en puntos de encuentros de miles de peregrinos. La meta, obtener el jubileo. En la Memoria anual de actividades de la Iglesia 2019 se recogen los lugares y datos de participación de ese año.
