
Eva Romero es una de las impulsoras del club de atletismo del colegio diocesano de Albacete, que integra a niños de diferentes nacionalidades
Eva Romero, de 48 años, lleva 21 años cuidando de sus alumnos en el colegio diocesano de Albacete. Ella quiere que para todos los chicos y chicas el colegio sea su casa. Muchos de sus alumnos vienen de entornos muy desfavorecidos, de familias desestructuradas e incluso de la casa de acogida de Albacete, emigrantes a los que incluso hay que enseñar nuestra lengua. Está metida de lleno en la nueva actividad extraescolar que oferta el colegio, el club de atletismo «Por un mundo unido», que dado el perfil del alumnado, está demostrando que sus beneficios van más allá del deporte.
Para ella la educación en los colegios de la Iglesia lleva a poner a la persona en el centro de todas las actividades. “Nosotros con el club de atletismo y las demás actividades extraescolares buscamos promover la formación integral de nuestros alumnos”. Y así sucede en los colegios de inspiración católica, donde estudian más de 70.000 alumnos extranjeros. Más del 15 % de alumnos inmigrantes están escolarizados en la escuela concertada.
Eva, ¿Por qué decidiste colaborar en la nueva actividad extraescolar del club de atletismo?
Me apasiona estar con los alumnos fuera del entorno de una clase. En el colegio soy profesora de música en Secundaria y directora del coro. Y como en un colegio concertado todos colaboramos con todo, cuando hace cuatro meses se creó está actividad nueva me pareció que yo también podía aportar. Vi que tanto chicas como chicos, a través del deporte, iban a tener otro trato con los profesores y así ha sido. Y lo que queremos es que vean la vida con otros ojos.
¿Qué ha supuesto, entonces, para los alumnos esta actividad extraescolar que tanto éxito ha tenido?
Salen de su entorno, a veces muy complicado, y aprenden a trabajar en equipo. Lo que más agradecen es el cariño y el cuidado. Hay gente que viene con muchas carencias afectivas. La mayoría de ellos no pueden apuntarse en otros sitios y aquí llegan tanto alumnos del colegio como adolescentes y jóvenes de fuera. Sus familias muchas veces no pueden ofrecérselo. El cole es su casa.
Esta actividad les anima a tener otras aficiones. Les ayuda a dedicar el tiempo a otras cosas que no sea estar en la calle. Están atendidos. Es más que una actividad. Se refugian en nosotros porque ven que hay confianza. A los profesores nos ven más cercanos y se entabla una relación más fraternal.
Además de los alumnos del colegio, ¿de dónde vienen los participantes que se inscriben en este club de atletismo?
Estamos sorprendidos del éxito de la iniciativa, tanto dentro como fuera del centro. La actividad está abierta a todo el que quiera participar. En este sentido, colaboramos con los servicios sociales y las casas de acogida de la zona. Los resultados los estamos viendo ya. Una de nuestras atletas ha sido seleccionada para la carrera Campeonato Regional de Carrera Campo a través y otro de nuestros atletas ha sido federado.
Pero lo más importante que queremos transmitir a todos nuestros alumnos es que todo lo que empiecen, lo pueden acabar y que alcanzar nuevas metas es bueno para ellos. Así que seguimos animando a los jóvenes a que se apunten a nuestro club.
¿Nos puedes concretar un poco más el perfil de los alumnos que se interesan por los entrenamientos?
Tenemos con nosotros a chicos que por una u otra razón no viven con sus padres biológicos. El colegio tiene inscritos en esta actividad a 24 alumnos, de 11 a 17 años, que habitualmente van a los entrenamientos. Son 13 chicas y 11 chicos. Es un dato importante pues en los barrios de la Estrella y la Milagrosa, cercanos al colegio, no es habitual que las chicas hagan deporte. Y los chicos se inclinan mayoritariamente por el fútbol. También destaca que son 15 de españoles y 9 de otras nacionalidades. La mayoría son de Marruecos, lo que demuestra que es un elemento integrador y de inclusión. Hay también 3 menores no escolarizados, que están en España bajo el amparo de ser “menores no acompañados” que se encuentran viviendo en el CABE Arcoiris.
Asimismo, el entrenamiento se realiza en las pistas municipales de atletismo, al igual que cuando competimos vamos al Campeonato Provincial de Campo a través. Por ello, constamos que realizar atletismo junto a otros jóvenes de fuera del colegio es un factor de integración indiscutible.
08/04/2022