
«Los escenarios de la cultura del encuentro en España a la luz de la encíclica Fratelli tutti» es el tema que encabeza este año el programa del curso de formación en Doctrina Social de la Iglesia que organizan, de manera conjunta, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana y la Fundación Pablo VI, que va a ser, el 3 y 4 de julio, la sede de este encuentro.
Este curso, que llega a su 28º edición, comienza el lunes 3 de julio, a las 10.30 horas, con los saludos del presidente de la Comisión, Mons. Atilano Rodríguez; el secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán, y del decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), José Ramón Amor. A continuación, el director del secretariado de la Comisión, Fernando Fuentes, hará la presentación y dará paso a la conferencia de apertura, en la que el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Mons. Fernando García Cadiñanos, hablará de la encíclica Fratelli tutti como una propuesta de amistad social.
A continuación, en una mesa redonda, se dibujarán las prioridades del diálogo en la vida económica, el Estado de bienestar y el diálogo social, con la participación de Elvira Rodríguez, economista y diputada; Cándido Méndez, ex secretario general de UGT; y Raúl Flores, secretario técnico FOESSA. En la mesa se articulará un diálogo en torno a aquellos temas fundamentales que deberían ser prioritarios para el diálogo económico y social: el empleo, el mantenimiento y la sostenibilidad del Estado del bienestar, el acceso a la vivienda, la conciliación, etc., y cómo trabajar desde esta cultura del encuentro para mejorarlos.
Mons. Argüello explicará la aportación de la Iglesia al diálogo en la sociedad española
La jornada de este lunes finalizará con dos ponencias. El profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Francisco Lorenzo, presentará los escenarios más relevantes de la polarización en España. Y la teóloga Cristina Inogés ofrecerá las claves de una teología de comunión.
El martes 4 de julio continuará el curso con otras cuatro conferencias. Comenzará Sebastián Mora, de la Universidad Pontificia Comillas, señalando las condiciones y criterios para una cultura del diálogo. El director del departamento de Migraciones de la CEE, Xabier Gómez, hablará de comunidades acogedoras y de integración. Espacios prioritarios para el diálogo en la vida pública es el tema que abordará Agustín Domingo, de la Universidad de Valencia. El arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello García, será el encargado de la conferencia de clausura en la que se centrará la aportación de la Iglesia al diálogo en la sociedad española.
30/05/2023