
«La España rural, un reto para la evangelización y el cuidado de la creación» es el tema que plantea el departamento de Ecología integral, dentro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, para el Seminario de ecología integral que tendrá lugar en Madrid, en la Fundación Pablo VI, los días 13, 20 y 27 de septiembre, mes dedicado al Tiempo de la creación.
El Seminario está destinado principalmente a las comisiones diocesanas de ecología integral; ONGs e instituciones de desarrollo rural; Cáritas; Justicia y Paz; y sacerdotes y religiosos/as de comunidades rurales. Los participantes podrán elegir entre asistencia presencial, para lo que se han reservado un máximo de 15 plazas, o telemática.
Los objetivos del curso
El objetivo del Seminario es abrir una línea temática sobre la España rural como reto humano, ecológico y evangelizador, analizado desde tres perspectivas: el respeto y el cuidado de la creación; los valores éticos propios de las comunidades rurales; y los recursos pastorales y espiritualidad de las comunidades cristianas en el contexto rural.
Estas tres líneas temáticas se abordan con especialistas, instituciones eclesiales y agentes pastorales implicados en el mundo rural. Se hará en tres días, las tardes de los lunes 13, 20 y 27 de septiembre. Para cada sesión se han programado varias comunicaciones de 20 minutos que darán paso a un diálogo entre los especialistas y los participantes.
Tercera sesión (27 de septiembre de 16:00h a 19:00h)
Recursos pastorales y espiritualidad en las comunidades rurales
- Lectura creyente de la realidad rural. Nueva conciencia y sensibilidad de la comunidad cristiana.
Ángel Martín Chapinal, Pastoral Rural de Coria-Cáceres
Juan Luis Martín Barrios, Comisión Episcopal de Evangelización (CEE)
17:30h – 17:45h Pausa
- ¿Cómo contribuir desde nuestra espiritualidad? Espiritualidad integral.
José Moreno Losada, Diócesis Mérida-Badajoz - Clausura: Mons. Luis Argüello, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española
Segunda sesión (20 de septiembre de 16:00h a 19:00h)
Los valores éticos del mundo rural en la perspectiva de un auténtico desarrollo y ecología integral
- Iniciativas de desarrollo rural.
Proyecto Arraigo. Enrique Martínez-Pomar
- Sostenibilidad, Equidad social, función social de la riqueza, Justicia intergeneracional.
Jaime Tatay SJ, Universidad Pontificia Comillas
17:30h – 17:45h Pausa
- La aportación de la ecología integral a una cultura del cuidado. Estilos de vida y sobriedad
Tomás Insúa, Movimiento Laudato si’.
Isabel Cuenca, Justicia y Paz de España
Primera sesión (13 de septiembre de 16:00h a 19:00h)
Presentación del Seminario y del programa:
- Mons. Jesús Fernández, presidente de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social (CEE)
- Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI
- Fernando Fuentes, director del departamento de Ecología Integral (CEE)
Bloque temático sobre la realidad de la España vaciada:
Desafíos económicos, sociales y culturales.
Comunicaciones:
- Raúl Flores, Coordinador de Estudios de Cáritas y Secretario de FOESSA
- Enrique Lluch Frechina, Economista, Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia
17:30h – 17:45h Pausa
Oportunidades y nuevos escenarios.
Comunicaciones:
- Ignacio Urquizu, Alcalde de Alcañiz (Teruel)
22/09/2021