
30 cofradías penitenciales de Málaga sostienen la Fundación Corinto de ayuda a personas necesitadas. Carlos Castaño, padre de familia, ha sido uno de los beneficiarios de esta labor social.
La vida de las cofradías no se reduce a sacar pasos en Semana Santa. Las hermandades desarrollan un amplia labor social, desconocida para muchos, durante todo el año. Los que han tenido que acercarse a ellas para pedir ayuda se sienten muy agradecidos.
Es el caso de Carlos Castaño, un padre de familia de Málaga, que en la pandemia y tras quedarse en paro, tuvo que recurrir a la solidaridad que le brindaba la Fundación Corinto, una iniciativa formada por voluntarios, que pertenecen a una treintena de cofradías penitenciales de la ciudad de Málaga. Estas cofradías, al igual que sucede en el resto de hermandades de las diócesis españolas, tienen un importante compromiso solidario. Su acción se vio incrementada durante la pandemia, donde han ayudado a muchas personas en grave riesgo de exclusión social.
Carlos, ¿cómo conociste la labor social de las cofradías?
A través de un conocido de trabajo conocí cómo se movían las cofradías para ayudar a los demás. Me hablaron de la coordinación que realizaba la Fundación Corinto aquí en Málaga. A mis 56 años y con tres hijos menores, me quedé en desempleo y los ingresos que teníamos era mínimos. Mi esposa también se quedó parada, no tenía ingresos y el ingreso que tengo ahora es de 450 euros mensuales.
¿De qué manera te ayudaron? ¿Utilizaste el economato social que tienen?
Las cofradías me ayudan mensualmente con una gran participación en el tema de la alimentación, en el que gracias a ellos, las posibilidades de tener que comprar ciertos artículos se reduce prácticamente a nada. En el economato podemos adquirir alimentos y productos de primera necesidad a precios muy reducidos y asequibles.
Nos ayudan mes a mes. Teniendo en cuenta que en una casa hay, además, muchos otros gastos como luz, agua, teléfono… con la ayuda que nos han dado pude tirar para adelante ante esta situación tan lamentable. Con estas facilidades pudimos llevar la situación bastante mejor. Sin ellos todo hubiese sido más grave y más caótico.
¿Cómo está organizada esta iniciativa solidaria?
Son numerosos los voluntarios que de distintas cofradías que forman parte de esta labor social. Nosotros vamos a un sitio en concreto donde recogemos los alimentos. Pero son los voluntarios los que organizan los lugares de recogida de productos, ellos son los que trabajan, ellos son los que tratan con todos nosotros, los que nos ayudan tanto a personas que podamos estar en perfectas condiciones físicas como a los que tienen cualquier tipo de impedimento. Ten en cuenta que hay muchas personas de una edad avanzada donde hay que echarle una mano incluso para llevarles la compra a su casa.
Además de la ayuda económica ¿Qué más te han aportado los cofrades?
Ha sido muy importante también ver en los voluntarios esa sensibilización hacia nosotros. Ante estas situaciones de necesidad de muchas personas hemos visto a los cofrades dándonos mucha confianza y la participación con ellos en algunas de sus acciones nos ha motivado mucho.
15/04/2022