Del 1 de septiembre al 4 de octubre es el Tiempo de la Creación. Un tiempo que comienza el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y se cierra el Día de san Francisco de Asís, patrón de la ecología. Los cristianos renuevan en todo el mundo su fe en Dios creador y se unen de manera especial en la oración y tarea a favor de la defensa de la casa común. El tema elegido para 2020 es “Jubileo de la Tierra”, en el año en el que se cumple el cincuentenario del Día de la Tierra. También se cumple el quinto aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’ .
De cara a la celebración de este tiempo, reunimos los materiales que pueden ayudar a la reflexión y a la formación.
En la Sagrada Escritura, el Jubileo es un tiempo sagrado para recordar, regresar, descansar, reparar y alegrarse.
Recordar
constantemente que «todo está relacionado, y que el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás» (LS, 70).
Regresar
acoger de nuevo el proyecto original y amoroso de Dios para la creación como una herencia común, un banquete para compartir con todos los hermanos y hermanas en un espíritu de convivencia.
Descansar
eliminar de nuestras economías los aspectos no esenciales y nocivos y crear formas fructíferas de comercio, producción y transporte de mercancías.
Reparar
la armonía original de la creación y sanar las relaciones humanas perjudicadas.
Alegrarse
de que las comunidades de creyentes se estén uniendo para crear un mundo más justo, pacífico y sostenible. Es motivo de especial alegría que el Tiempo de la Creación se esté convirtiendo en una iniciativa verdaderamente ecuménica.

Recemos para que los bienes del planeta no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa.
El vídeo del Papa: Respeto por los recursos del planeta
En el marco del Tiempo de la Creación, el Papa nos pide, en su vídeo del mes de septiembre, respeto por los recursos del planeta. Además, advierte sobre la «deuda ecológica» que se genera al exprimir y explotar recursos naturales, y hace una llamada a que «se compartan de manera justa y respetuosa».
«Caminando hacia el cuidado de nuestra Casa Común»
Publicación de la Mesa Interdicasterial de la Santa Sede sobre Ecología Integral con motivo del quinto aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’. Ofrece pautas de acción para el cuidado de nuestra Madre Tierra.
Mensaje de la Subcomisión de acción caritativa y social

Fomentar el compromiso por una ecología integral
La Subcomisión de acción caritativa y social, integrada en la Comisión de Pastoral Social y Promoción humana, tiene entre sus fines fomentar el compromiso por una ecología integral.
En el Mensaje de esta Comisión con motivo de la la Jornada Mundial de la Creación ofrecen cuatro claves para el cuidado de la creación:
Cuidar la fragilidad | Custodiar lo creado | Cuidar del prójimo | Espiritualidad del cuidado |
---|---|---|---|
En tiempos de coronavirus, hemos de pedir a Dios una auténtica revolución de los cuidados que nos ayude a mostrar, desde la oración, que el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás. | Con especial intensidad, en estos tiempos de tránsito, custodiar la casa común significa construir una “cultura del cuidado” de la Creación. La ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad. | Las profesiones del cuidado han sido testimonio de la grandeza de la humanidad. Las familias han sabido acompañar incluso en la distancia, las organizaciones sociales han respondido con prontitud al impacto social de la pandemia, y la Iglesia, desde su profunda humildad, se ha mostrado “experta en humanidad” (Pablo VI) en momentos complejos. | La paz interior, la profundidad del corazón, la experiencia de sentirse cuidado por un “Dios que es Amor” (1ª Jn 4,8) son condiciones básicas para la contemplación agradecida del mundo y para el cuidado de la fragilidad de los pobres y del ambiente. |
Organizaciones de la Iglesia en España responden a la llamada del Papa
La plataforma “Enlázate por la Justicia”, integrada por distintas instituciones eclesiales como Cáritas, Manos Unidas, CONFER, CEDIS, Redes y Justicia y Paz, se une a los deseos del Papa y llama a la conciencia para cuidar el mundo en el que vivimos y a las personas que lo habitan a través de diferentes iniciativas.
Fuentes:
vatican.va