
Adviento
Comentarios lecturas domingos y festivos
Comentarios lecturas domingos y festivos
Las lecturas del Evangelio tienen una característica propia: se refieren a la venida del Señor al final de los tiempos (primer domingo), a Juan Bautista (segundo y tercer domingo), a los acontecimientos que prepararon de cerca el nacimiento del Señor (cuarto domingo). Las lecturas del Antiguo Testamento son profecías sobre el Mesías y el tiempo mesiánico, tomadas principalmente del libro de Isaías. Las lecturas del Apóstol contienen exhortaciones y enseñanzas relativas a las diversas características de este tiempo.
El color de las vestiduras litúrgicas es el morado o violeta. El rosa puede emplearse el Domingo III «Gaudete» (cf. OGMR, 346d.f.). En las memorias de los santos, hasta el 16 de diciembre, puede usarse el color propio (blanco o rojo), pero a partir del 17 de diciembre, aunque se haga conmemoración de alguna memoria, debe usarse el color morado o violeta.
Lecturas de domingos y festivos en este año 2022
Durante estas cuatro semanas se recuerda la primera venida del Hijo de Dios a los hombres y se espera, a la vez, su segunda venida al final de los tiempos (elog. del Martirologio Romano).
En este tiempo de Adviento del año 2022:
Comienza a utilizarse el volumen I de la Liturgia de las Horas
En la misa dominical: volumen I-A del Leccionario
En la misa ferial: volumen II del Leccionario
Domingo I de Adviento (27 de noviembre)
LECC.: vol. I (A).
- Is 2, 1-5. El Señor congrega a todas las naciones en la paz eterna del Reino de Dios.
- Sal 121. R. Vamos alegres a la casa del Señor.
- Rom 13, 11-14a. La salvación está más cerca de nosotros.
- Mt 24, 37-44. Estad en vela para estar preparados.
El Adviento es un tiempo de alegre esperanza ante la venida del Señor. Al mismo tiempo que nos preparamos para preparar su primera venida, miramos hacia su última venida en gloria y majestad al fin de los tiempos. En este primer domingo los textos litúrgicos subrayan este segundo aspecto. Nuestra salvación está cerca, nos dice san Pablo, una salvación en el reino eterno de Dios a la que están llamados todos los pueblos (1 Lect). Debemos estar en vela para estar preparados ante la venida del Señor, pues no sabemos el día ni la hora (Ev). Una preparación que nos lleva a dejar las obras del pecado y a vivir la luz del Evangelio.

Domingo II de Adviento (4 de diciembre)
LECC.: vol. I (A).
- Is 11, 1-10. Juzgará a los pobres con justicia.
- Sal 71. R. Que en sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente
- Rom 15, 4-9. Cristo salva a todos los hombres.
- Mt 3, 1-12. Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.
En este domingo se nos presenta una de las figuras del Adviento, Juan Bautista, el precursor del Señor que en el Evangelio de hoy nos llama a la conversión. Necesitamos seguir convirtiéndonos. Cristo es el renuevo del tronco de Jesé, el hijo de David, que viene a salvar a todos: «Cristo acoge a los gentiles para que alaben a Dios» (1 y 2 Lect). «Él sea la bendición de todo los pueblos, y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra» (Sal resp). Desde aquí, hemos de sentirnos movidos a anunciar a todos la cercanía de la venida de Cristo, con nuestras palabras y, sobre todo, con nuestro ejemplo.

Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, solemnidad (8 de diciembre)
LECC.: vol. IV.
- Gén 3, 9-15. 20. Pongo hostilidad entre tu descendencia y la descendencia de la mujer.
- Sal 97. R. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas.
- Ef 1, 3-6. 11-12. Dios nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo.
- Lc 1, 26-38. Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.
Este día es la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Celebramos hoy que la Virgen María fue concebida sin pecado original para que así el Hijo de Dios, al hacerse hombre en su seno, encontrara una digna morada. Y fue preservada de todo pecado, en previsión de la muerte del Hijo (Co). Ella es comienzo e imagen de la Iglesia, la segunda Eva, esposa e imagen de Cristo, el nuevo Adán (Pf). En ella se cumple la profecía hecha a la serpiente en el paraíso: la estirpe de Eva «te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón» (1 Lect). Por todo esto la saludamos como la llena de gracia, con quien está el Señor.

Domingo III de Adviento "Gaudete" (11 de diciembre)
LECC.: vol. I (A).
- Is 35, 1-6a. 10. Dios viene en persona y os salvará.
- Sal 145. R. Ven, Señor, a salvarnos.
- Sant 5, 7-10. Fortaleced vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca
- Mt 11, 2-11. ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?
La alegría ante la cercana venida del Señor en la Navidad es la característica propia de este domingo. Alegría porque Dios viene en persona y nos librará de todos nuestros males (1 Lect) Esa profecía de Isaías se cumple plenamente en Jesucristo que cura a los enfermos, resucita a los muertos y anuncia a los pobres la Buena Nueva. Él es el Mesías esperado a quien Juan Bautista había preparado el camino (Ev). Debemos mantenernos firmes en la fe, a pesar de las dificultades, porque la venida del Señor está cerca (2 Lect) y ello debe ser para nosotros fuente de alegría y esperanza.

Domingo IV de Adviento (18 de diciembre)
LECC.: vol. I (A).
- Is 7, 10-14. Mirad: la virgen está encinta
- Sal 23. R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
- Rom 1, 1-7. Jesucristo, de la estirpe de David, Hijo de Dios.
- Mt 1, 18-24. Jesús nacerá de María, desposada con José, hijo de David
La liturgia de este domingo es como un pregón de la ya próxima Navidad. Así, la oración colecta nos presenta la finalidad última de la Encarnación del Hijo de Dios que anuncia el ángel: que por su pasión y cruz, nosotros lleguemos a la gloria de la resurrección. Y ello será posible por la respuesta de fe de María que lo concibió por obra del Espíritu Santo sin perder la gloria de su virginidad (1 Lect y Ev). Así se cumplirán plenamente las profecías: Jesucristo, de la estirpe de David, Hijo de Dios. Él nos ha llamado a responder a la fe formando parte de su pueblo santo (2 Lect).
