
Pascua
¿Qué es el tiempo Pascual ?
El TIEMPO PASCUAL son los cincuenta días que van desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés, que han de ser celebrados con alegría y exultación como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún, como «un gran domingo» (S. Atanasio).
-De las Normas universales sobre el Año litúrgico y sobre el calendario (n. 22)-

¿Qué importancia tiene la Pascua?
En la Pascua celebramos la fiesta más importante de la fe cristiana. Celebramos la esencia de nuestra identidad como cristianos: Jesús nació no solamente para hablarnos de Dios, sino que también estuvo dispuesto a sufrir y morir por nosotros. Murió para salvarnos a todos nosotros.
En la Pascua, celebramos que Jesús resucitó de entre los muertos y de esta manera hizo posible que vivamos por siempre con Dios en el cielo.
La mañana del Domingo de Pascua (como el día de Navidad), el Papa da su bendición para la ciudad de Roma y para el mundo ('Urbi et Orbi') desde el balcón de San Pedro. El Tiempo Pascual, (período de Pascua) dura cincuenta días (hasta Pentecostés).
¿Qué significa la Vigilia Pascual?
La Vigilia Pascual inaugura el tiempo de Pascua, conmemorando de este modo, que el Señor ha resucitado.
La luz de Jesucristo triunfa sobre las tinieblas. Es por ello que esta celebración es la más importante de todo el año.
¿Qué símbolos se utilizan?
- Esta celebración compuesta por distintas partes, inicia con la bendición del fuego, de donde encendemos el Cirio Pascual y vamos en procesión, al interior de la iglesia (que permanece a oscuras) avanzando hasta llegar a colocar el Cirio en medio del presbítero o junto al ambón, donde se inciensa y tiene lugar el Pregón Pascual.
- El Cirio, símbolo de la luz de Cristo, tiene una inscripción en forma de cruz, junto con las letras Alfa y Omega y la fecha del año.
- Permanecerá encendido en todas las celebraciones de este tiempo Pascual.

¡RESUCITÓ, RESUCITÓ!