
sobre el Sínodo
Preguntas y respuestas
"Recordamos que el propósito del Sínodo no es producir documentos, sino plantar sueños, suscitar profecías y visiones, permitir que florezca la esperanza, inspirar confianza, vendar heridas, tejer relaciones, despertar un amanecer de esperanza, aprender unos de otros y crear un ingenio brillante que ilumine las mentes, caliente los corazones, dé fuerza a nuestras manos" (Papa Francisco).
¿Cuál es el objetivo de este Sínodo?
Este Sínodo pretende ser un Proceso Sinodal. El objetivo de este Proceso Sinodal no es proporcionar una experiencia temporal o única de sinodalidad, sino más bien ofrecer una oportunidad para que todo el Pueblo de Dios discierna conjuntamente cómo avanzar en el camino para ser una Iglesia más sinodal a largo plazo.
Una pregunta fundamental nos impulsará y guiará: ¿Cómo permite este caminar juntos que la Iglesia anuncie el Evangelio de acuerdo con la misión que se le ha confiado; y qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer como Iglesia sinodal?
¿A quién va dirigido?
Al convocar este Sínodo, el Papa Francisco invita a todos los bautizados a participar de este Proceso Sinodal que comenzó en las diócesis de todo el mundo.
Los sujetos principales de esta experiencia sinodal son todos los bautizados porque todos los bautizados son sujeto del sensus fidelium , voz viva del Pueblo de Dios . Al mismo tiempo, para participar plenamente en el acto de discernir, es importante que los bautizados escuchen las voces de otras personas en su contexto local, incluidas las personas que han abandonado la práctica de la fe, las personas de otras tradiciones religiosas, gente sin creencia religiosa.
Se tiene especial cuidado en involucrar a aquellas personas que pueden correr el riesgo de ser excluidas: mujeres, personas con discapacidad, refugiados, inmigrantes, ancianos, personas que viven en la pobreza, católicos que rara vez o nunca practican su fe.

¿Cuál es el lema?
El tema del Sínodo es “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Las tres dimensiones del tema son la comunión, la participación y la misión. Estas tres dimensiones están profundamente interrelacionadas. Son los pilares vitales de una Iglesia sinodal. No hay un orden jerárquico entre ellas. Más bien, cada una enriquece y orienta a las otras dos. Existe una relación dinámica que debe articularse teniendo en cuenta los tres términos. Es un camino espiritual de toda la Iglesia.
¿Cuáles son sus fases? ¿cuándo comenzó y cuándo finaliza?
Este Sínodo se articula en tres fases: una diocesana, una continental y una final: la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo que se celebra, a su vez, en dos sesiones: la primera, del 4 al 29 de octubre de 2023, y la segunda, tendrá lugar en octubre de 2024.
La primera fase del Proceso Sinodal fue una fase de escucha en las Iglesias locales. Después de una celebración de apertura en Roma, el sábado 9 de octubre de 2021, la fase diocesana del Sínodo comenzó el domingo 17 de octubre de 2021 en todas las diócesis españolas. La fase segunda, la continental, tuvo lugar entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, con asambleas por regiones o continentes. Y, finalmente, la tercera, la fase universal: la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que ahora se desarrolla.
El 20 de junio de 2023 se presentó en el Vaticano el instrumentum laboris, instrumento de trabajo para el discernimiento de los participantes en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo.
Después del Sínodo está prevista la puesta en marcha de las propuestas y conclusiones, lo que implicará nuevamente a las Iglesias particulares.
¿Por qué en este Sínodo los participantes se reúnen en mesas redondas?
En esta asamblea, el aula sinodal tiene una disposición diferente a la que solía tener en los otros sínodos anteriores. Se ha abandonado el formato de anfiteatro utilizado en otras asambleas sinodales y se ha adoptado el uso de mesas redondas, en las que 12 personas en cada mesa se sientan una al lado de la otra, cara a cara, ojo con ojo, compuestas por obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos y laicas. Están reunidos por las lenguas comunes en las que pueden comunicarse, para poder dialogar y discernir juntos. El relieve de Cristo Resucitado de Nervi y el icono de la Salus Populi Romani han servido para decorar la 'nueva' Aula del Sínodo, donde tendrán lugar los Grupos de Trabajo y las Congregaciones Generales.
