
Cuaresma
Comentarios lecturas domingos
CUARESMA
- 1. Mensaje del Papa: «No nos cansemos de hacer el bien»
- 2. Algunas preguntas y respuestas sobre la Cuaresma
- 3. El tiempo litúrgico que prepara la Pascua
- 4. El ayuno en tiempo de Cuaresma
- 5. La oración en tiempo de Cuaresma
- 6. La limosna en tiempo de Cuaresma
- 7. Comentarios lecturas domingos de Cuaresma
Comentarios lecturas domingos
Las lecturas del Evangelio están distribuidas de la siguiente manera: en los domingos primero y segundo se conservan las narraciones de las tentaciones y de la transfiguración del Señor, aunque leídas según los tres sinópticos.
En los tres domingos siguientes se han recuperado, para el año A, los Evangelios de la samaritana, del ciego de nacimiento y de la resurrección de Lázaro; estos Evangelios, como son de gran importancia, en relación con la iniciación cristiana, pueden leerse también en los años B y C, sobre todo cuando hay catecúmenos.
El domingo de Ramos en la Pasión del Señor: para la procesión, se han escogido los textos que se refieren a la solemne entrada del Señor en Jerusalén, tomados de los tres Evangelios sinópticos; en la misa, se lee el relato de la pasión del Señor.
Las lecturas del Antiguo Testamento se refieren a la historia de la salvación, que es uno de los temas propios de la catequesis cuaresmal. Cada año hay una serie de textos que presentan los principales elementos de esta historia, desde el principio hasta la promesa de la nueva alianza. Las lecturas del Apóstol se han escogido de manera que tengan relación
con las lecturas del Evangelio y del Antiguo Testamento y haya, en lo posible, una adecuada conexión entre las mismas.
I Domingo de Cuaresma (6 de marzo)
- Dt 26, 4-10. Profesión de fe del pueblo elegido.
- Sal 90. R. Quédate conmigo, Señor, en la tribulación.
- Rom 10, 8-13. Profesión de fe del que cree en Cristo.
- Lc 4, 1-13. El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado.

En la liturgia de hoy comenzamos el camino hacia la pascua (orac. sobre las ofrendas). La meta de este camino es la plenitud del misterio de Cristo. Y para vivirlo tenemos que conocerlo escuchando en este tiempo su Palabra, nuestro alimento más importante que el pan material (cf. orac. después de la comunión). En el desierto Jesús, lleno del Espíritu Santo, vence al diablo (Ev.). Nosotros, como Cristo en sus cuarenta días por el desierto, contamos con la fuerza del Espíritu Santo, y en la Eucaristía encontramos el pan del cielo que alimenta la fe, consolida la esperanza y fortalece la caridad; es Cristo mismo, el pan vivo y verdadero del que hemos de sentir hambre (cf. orac. después de la comunión). Con su fuerza podremos vencer las tentaciones en este desierto de la vida.
II Domingo de Cuaresma (13 de marzo)
- Gén 15, 5-12. 17-18. Dios inició un pacto fiel con Abrahán.
- Sal 26. R. El Señor es mi luz y mi salvación.
- Flp 3, 17 — 4, 1. Cristo nos configurará según su cuerpo glorioso.
- Lc 9, 28b-36. Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió.

Si el domingo anterior veíamos a Cristo precediéndonos en la peregrinación de esta vida, en la que luchamos y sufrimos tantas pruebas, hoy, al contemplarlo lleno de gloria en la transfiguración, se nos anticipa también nuestro destino de resucitados. Se nos testimonia claramente que la Pasión es el camino de la resurrección (Pf.). En la celebración de la eucaristía, el Señor nos alimenta con su Palabra y nos prepara para contemplar un día la gloria de su rostro (1.ª orac.). Pero, además, por el sacramento de la eucaristía, esa gloria no es solo una esperanza futura, sino que nos hace ya partícipes de los bienes eternos del reino de los cielos (orac. después de la comunión). El significado de Pasión y gloria, propio de la transfiguración, se encuentra, pues, realizado sacramentalmente en la eucaristía.
III Domingo de Cuaresma (20 de marzo)
- Éx 3, 1-8a. 13-15. “Yo soy” me envía a vosotros.
- Sal 102. R. El Señor es compasivo y misericordioso.
- 1 Cor 10, 1-6. 10-12. La vida del pueblo con Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro.
- Lc 13, 1-9. Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.

La Iglesia hoy nos llama a escuchar la advertencia de Cristo: «Si no os convertís, todos pereceréis lo mismo» (Ev.). Los textos de hoy nos ayudan a caer en la cuenta de que estamos hundidos bajo el peso de nuestras culpas (cf. 1.ª orac.) y necesitamos que Dios nos restaure con su misericordia. Una acción de Dios con la que tenemos que colaborar, perdonando a los que nos ofenden (cf. orac. sobre las ofrendas). El Señor va cumpliendo sus promesas. Se vislumbra ya la tierra que mana leche y miel (1 lect.). La 1 lect., unida a la segunda (la vida del pueblo con Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro), nos evoca la pascua y el éxodo de Israel como acontecimientos proféticos que anuncian nuestro camino espiritual hacia la pascua cristiana.
IV Domingo de Cuaresma (27 de marzo)
- Jos 5, 9a. 10-12. El pueblo de Dios, tras entrar en la tierra prometida, celebra la Pascua.
- Sal 33. R. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
- 2 Cor 5, 17-21. Dios nos reconcilió consigo por medio de Cristo.
- Lc 15, 1-3. 11-32. Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido.

Hoy es un día de alegría ante la proximidad de las fiestas pascuales (cf. ant. de entrada y 1.ª orac.). En la Cuaresma tomamos conciencia de que somos pecadores. Y, como el hijo pródigo, hemos emprendido el itinerario penitencial para volver a la casa del Padre. Un camino que es siempre una llamada a abrir nuestro corazón a los demás, perdonándolos y evitando cualquier actitud de superioridad o soberbia. Así entramos en los sentimientos de Dios, que hoy nos dice: «Era preciso alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado» (Ev.). Un camino en el que vamos renovando la gracia bautismal y, peregrinos en un camino oscuro, vamos recuperando el esplendor de la fe, aprendiendo a amar a Dios con todo el corazón (cf. orac. después de la comunión).
V Domingo de Cuaresma (3 de abril)
- Is 43, 16-21. Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber a mi pueblo.
- Sal 125. R. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.
- Flp 3, 8-14. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte.
- Jn 8, 1-11. El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.

La liturgia de hoy nos ayuda a vivir los sentimientos de Cristo ante la Pasión: «Sálvame del hombre traidor y malvado. Tú eres mi Dios y protector» (ant. de entrada). La eucaristía hace presente el amor de Cristo por nosotros en su Pasión (cf. 1.ª orac.). La comunión eucarística hoy hará que nuestra unión con Cristo, en vísperas de su misterio pascual, sea una realidad que nos lleve a ser contados entre los miembros de Cristo (cf. orac. después de la comunión). Esta es la meta de nuestra conversión cuaresmal; pero todavía no la hemos alcanzado. Tenemos que acompañar a Cristo hasta el final: «Corro hacia la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús» (2 lect.).