
Viajes a España
Tres viajes a España
Benedicto XVI realizó tres visitas apostólicas a España: la primera, un año después de ser elegido, a Valencia en 2006, los días 8 y 9 de julio, para clausurar el V encuentro Mundial de las Familias; la segunda a Santiago de Compostela y Barcelona, el 6 y 7 de noviembre de 2010. A Santiago, motivo del Año Santo compostelano y a Barcelona para la consagración de la Sagrada Familia; Finalmente, la tercera visita, a Madrid, del 18 al 21 de agosto de 2011, para presidir los actos centrales de la Jornada Mundial de la Juventud.
PRIMER VIAJE: Valencia, 2006
El Santo Padre Benedicto XVI realizó su primer viaje apostólico a España para clausurar en Valencia el V Encuentro Mundial de las Familias, los días 8 y 9 de julio de 2006, bajo el lema "La transmisión de la fe en la Familia". Estos encuentros, convocados por su antecesor san Juan Pablo II, se celebran cada tres años. La CEE colaboró en los días previos y durante la visita papal.
Benedicto XVI fue recibido el 8 de julio, en el aeropuerto de Manises, por SS.MM los Reyes de España en una ceremonia en la que estuvo presente el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y diferentes autoridades civiles.
En este viaje comenzó su recorrido con la visita a la catedral metropolitana de Valencia. Allí le esperaban los obispos de toda España. El arzobispo de Valencia, Mons. Agustín García Gasco, fue el encargado de dar la bienvenida al Santo Padre.
Benedicto XVI visitó la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Valencia, donde oró ante la sagrada imagen por las víctimas del accidente de metro ocurrido en Valencia el 3 de julio. Posteriormente, se dirigió a la Plaza de la Virgen y rezó el ángelus. Allí se encontró con los seminaristas y sus familias, que acudieron procedentes de todas las diócesis de España.
La primera jornada concluyó, en la tarde del 8 de julio, en un encuentro testimonial y festivo, en la explanada de la “Ciudad de las Artes y las Ciencias”, con la presentación de testimonios de familias y la alocución del papa Benedicto XVI a los allí presentes.
La celebración de la eucaristía, el domingo 9 de julio, ante más de un millón de personas, fue el momento culminante de la visita a Valencia, antes de su regreso a Roma.
- Programa
- Ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Manises (Valencia) - Discurso (8 de julio de 2006)
- Mensaje a los obispos españoles durante la visita a la catedral y a la basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (8 de julio de 2006)
- Visita a la Basílica de la Virgen de los Desamparados y oración por las víctimas del accidente del metro ocurrido en Valencia el 3 de julio de 2006 (8 de julio de 2006)
- Rezo del Ángelus Domini en la plaza de la Virgen (8 de julio de 2006)
- Encuentro festivo y testimonial para la clausura del V Encuentro Mundial de las Familias en la Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia - Discurso (8 de julio de 2006)
- Santa Misa en la Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia - Homilía (9 de julio de 2006)
- Rezo del Ángelus Domini en la Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia (9 de julio de 2006)
- Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Manises (Valencia) - Discurso (9 de julio de 2006)

SEGUNDO VIAJE: Santiago y Barcelona, 2010
Los días 6 y 7 de noviembre de 2010 Benedicto XVI viaja a España a las diócesis de Santiago de Compostela y Barcelona. El Papa visitó Santiago con motivo del Año Santo Compostelano y, en Barcelona, consagró el templo de la Sagrada Familia.
El viaje fue anunciado, el 3 de marzo de 2010, por Mons. Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago y por el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, quienes indicaron que esta noticia “llena de alegría a la Iglesia española”. La CEE colaboró con las diócesis mencionadas en la organización del mismo.
La primera etapa del viaje de Benedicto XVI acudió a Santiago de Compostela como peregrino de la fe.
En Santiago fue recibido por los príncipes de Asturias y autoridades civiles. El Papa, en primer lugar, entró por la Puerta Santa de la catedral, se dirigió a la cripta, rezó ante la tumba del apóstol y abrazó su imagen, además de encender y admirar el "botafumeiro".
En la plaza del Obradoiro, ante más de 7.000 personas, presidió la misa con motivo del Año Jubilar. Allí, en la homilía, así como en otros discursos que ofreció, golpeó fuerte el alma de los católicos con el tema central de su pontificado: la importancia de preservar el carácter cristiano de Europa, no como icono cultural, sino como la fuente de valores esenciales para una vida digna y una coexistencia pacífica.

Barcelona fue la segunda etapa del viaje pontificio. En la ciudad condal, el domingo 7 de noviembre, consagró el templo de la Sagrada Familia, en una eucaristía a la que asistieron SS. MM los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía. Antes de comenzar la Santa Misa tuvo un encuentro privado con Sus Majestades en la sala museo del templo barcelonés.
Además, Benedicto XVI bendijo y ungió el altar de la Sagrada Familia. En su homilía destacó que los cristianos deben resistir cada ataque a la vida humana y promover la institución de la familia.
A continuación, rezó el ángelus en el atrio de la fachada del templo llamada del Nacimiento, recorrió ante multitud de fieles las calles de Barcelona, y como último acto de su viaje, visitó la Obra Benéfico-social del Niño de Dios, que atiende a niños y adultos con discapacidades. Este encuentro fue un día memorable para las familia con hijos con dificultades y para toda la Iglesia en Barcelona.
Posteriormente a esta segunda visita del Papa Benedicto XVI a España, el Comité Ejecutivo de la CEE hizo pública una nota para dar las gracias a Dios por todo lo vivido en esos días.

- Misa de consagración de la Sagrada Familia
- Ángelus en el atrio de la fachada del nacimiento
- Recorrido por las calles de Barcelona
TERCER VIAJE: Madrid - Jornada Mundial de la Juventud, 2011
Los días 18 a 21 de agosto de 2011 Benedicto XVI volvió a España en visita pastoral para presidir en Madrid los actos centrales de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Madrid acogió una de las JMJ más multitudinarias. Los obispos españoles hicieron público un mensaje invitando a participar en este evento. Asistieron más de un millón de jóvenes de 197 países de todo el mundo, bajo el lema "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (cf. Col 2, 7)".
Benedicto XVI llegó el jueves 18 al aeropuerto de Madrid, a las 12 de la mañana, donde le dieron la bienvenida SS.MM. los Reyes de España D. Juan Carlos y Doña Sofía y el arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela. Por la tarde, el Papa llegó hasta la Puerta de Alcalá, donde recibió las llaves de la ciudad. Seguidamente tuvo lugar la fiesta de acogida de los jóvenes en la Plaza de Cibeles.
El viernes 19 de agosto, Benedicto XVI celebró la Santa Misa en privado en la capilla de la Nunciatura Apostólica. Asimismo, tuvo una visita de cortesía a Sus Majestades los Reyes, en el Palacio de la Zarzuela.
Ese mismo día se trasladó hacia el Escorial, donde mantuvo dos encuentros muy significativos. El primero de ellos, con jóvenes religiosas, quienes le acogieron y aclamaron con una gran alegría. Posteriormente, se reunió con 1.000 jóvenes profesores universitarios.
El mismo viernes, el Pontífice almorzó con un grupo de jóvenes en la Nunciatura apostólica, además de recibir, en ese mismo lugar, al presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Un momento muy especial, también en la sede de la Nunciatura, fue su encuentro con niños, a los que bendijo y a quienes mostró gestos de ternura.
Otro de los principales actos durante esta visita fue el Vía Crucis en el Paseo de Recoletos de Madrid, que acogió obras de la imaginería española, expuestas por primera vez fuera de sus emplazamientos y del marco de la Semana Santa. El Papa, junto con los obispos españoles, y los numerosos fieles allí congregados, rezaron admirando la belleza de estas obras de arte.

El sábado, 20 de agosto, Benedicto XVI confesó a jóvenes de la JMJ en los jardines del Buen Retiro, en unos confesionarios blancos diseñados para la ocasión.
Asimismo, celebró Misa con los seminaristas en la Catedral de la Almudena. Después de la homilía, anunció la proclamación del Maestro Ávila como Doctor de la Iglesia Universal.
Por la noche, el papa Benedicto XVI presidió, al aire libre, la Vigilia de Oración con los Jóvenes en el Aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid, donde se vivieron momentos inolvidables. Allí, en medio de una gran tormenta de verano, el Papa animó a los jóvenes a ser firmes en la fe y a resistir en las dificultades. "Vosotros sois más fuertes que la lluvia", exclamó.
Al día siguiente, en el mismo lugar, Benedicto XVI presidió la eucaristía de clausura de la 26 Jornada Mundial de la Juventud. El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, los cardenales de España y los obispos de la archidiócesis de Madrid despidieron al Santo Padre en Nunciatura y finalmente, el Papa, antes de regresar a Roma, tuvo un encuentro con los voluntarios de la JMJ en IFEMA para agradecerles todo el trabajo realizado.
