
Santos y Beatos
Santos y beatos españoles
en su pontificado
San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal
Durante su pontificado Benedicto XVI proclamó a san Juan de Ávila, patrono del clero español, Doctor de la Iglesia Universal, el 7 de octubre de 2012. La ceremonia, presidida por Benedicto XVI, se celebró en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Benedicto XVI realizó este importante anuncio en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, al finalizar la eucaristía con los seminaristas de todo el mundo en la catedral de la Almudena.
En ese acto, el Papa invitó a los fieles españoles a “volver la mirada” hacia Juan de Ávila y a perseverar en la misma fe de la que el santo fue Maestro.
Como respuesta, el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, entonces arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), agradeció al Santo Padre el “haber acogido nuestra súplica y la de muchos otros obispos y fieles de todo el mundo”.
La CEE promovió la causa del Doctorado. Fue la XII Asamblea Plenaria (5-11 de julio de 1970) la que acordó que se solicitara a la Santa Sede la declaración de san Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal. A lo largo de los años la Conferencia Episcopal realizó numerosas acciones difusoras de la figura y doctrina del Santo Maestro. Por todo ello, acudieron a su solemne proclamación como Doctor de la Iglesia Universal en Roma la práctica totalidad de los obispos españoles, junto con un numeroso número de clero y fieles.

Rasgos biográficos de san Juan de Ávila
Juan de Ávila nació en 1499 ó 1500 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca y Artes y Teología en la de Alcalá. Fue ordenado sacerdote en 1526.
Juan de Ávila recorrió pueblos y ciudades de Andalucía, La Mancha y Extremadura. Residió en Granada, donde ya figura con el título de Maestro; y permaneció durante los últimos quince años de su vida en Córdoba, diócesis de la que fue presbítero. Murió en Montilla, el 10 de mayo de 1569. Allí se veneran sus reliquias en el Santuario que lleva su nombre.
San Juan de Ávila fue un gran conocedor de la Sagrada Escritura. La originalidad del Maestro Ávila se halla en su constante referencia a la Palabra de Dios; en su consistente y actualizado saber teológico; en la seguridad de su enseñanza y en el cabal conocimiento de los Padres, de los santos y de los grandes teólogos.
Fue contemporáneo de un buen número de santos que encontraron en él amistad, consejo y acompañamiento espiritual como, por ejemplo, San Ignacio de Loyola, San Juan de Dios, San Francisco de Borja, San Juan de Ribera, San Juan de la Cruz, San Pedro de Alcántara, Santo Tomás de Villanueva, o la misma Santa Teresa de Jesús.
Además, San Juan de Ávila es el patrón del clero secular español.

-Toda la información sobre su biografía, peregrinación a Roma de la CEE y actos que celebraron, tanto en Vaticano como en España, con motivo de su Doctorado, se pueden encontrar en:
Santos españoles canonizados por Benedicto XVI
Los santos españoles que Benedicto XVI elevó a los altares durante su pontificado son cinco. Los dos primeros fueron Rafael Arnáiz Barón (1911-1938) y Francisco Coll y Guitart (1812-1875) en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, junto con otros 3 santos procedentes de otros países de Europa.
Posteriormente, fueron canonizados: Cándida María de Jesús Cipitria y Barriola, en 2010; Bonifacia Rodríguez de Castro, en 2011 y María del Carmen Sallés y Barangueras, en 2012.
Rafael Arnáiz Barón, religioso de la Orden Cistercense de la estricta observancia
Canonizado por Benedicto XVI el 11 de octubre de 2009

Nació el 9 de abril de 1911 en Burgos. Ingresó en la Abadía Cisterciense de San Isidro de Dueñas (Palencia) el 16 de enero 1934.Falleció el 26 de abril de 1938.El 19 de agosto de 1989, Juan Pablo II, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud en Santiago de Compostela, le propuso como modelo para los jóvenes del mundo de hoy y el 27 de septiembre de 1992 lo proclamó beato.
Francisco Coll y Guitart, religioso dominico, Fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciación de la Beata Virgen María.
Canonizado por Benedicto XVI el 11 de octubre de 2009

Nació el 18 de mayo de 1812 en Gombrèn (Gerona), diócesis de Vic. Recibió la ordenación sacerdotal el 28 de mayo de 1836 en Solsona. Fundó el 15 de agosto de 1856 la congregación de Hermanas Dominicas de la Anunciata. Falleció el 2 de abril de 1875 en Vic. Beatificado por Juan Pablo II el 29 de abril de 1979.
Cándida María de Jesús Cipitria y Barriola, Virgen, Fundadora de la Congregación de las hijas de Jesús. (Madre Cándida)
Canonizada por Benedicto XVI el 17 de octubre de 2010

Nació Nació el 31 de mayo de 1845 en Andoain (Guipúzcoa). Fundó en Salamanca, el 8 de diciembre de 1871, la Congregación de las Hijas de Jesús. Falleció el 9 de agosto de 1912 en Salamanca. Beatificada por Juan Pablo II el 26 de mayo de 1996.
Bonifacia Rodríguez de Castro, Virgen, Fundadora de la Congregación de las siervas de San José
Canonizada por Benedicto XVI el 23 de octubre de 2011

Nació en Salamanca el 6 de junio de 1837. Fundó en Salamanca, el 10 de enero de 1874, las Siervas de San José, junto al jesuita catalán Francisco Butinyà y Hospital. Falleció en Zamora el 8 de agosto de 1905.Beatificada por Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2003.
María del Carmen Sallés y Barangueras, Fundadora de la Congregación de Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza. Canonizada por Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012.

Nació en Vic (Barcelona) el 9 de abril de 1848. Fundó 13 "Casas de María Inmaculada". Posteriormente, Pío XII aprobó la Congregación con su nombre actual: Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza. Falleció en Madrid el 25 de julio de 1911.Beatificada por Juan Pablo II el 15 de marzo de 1998.
Beatos y mártires españoles durante el papado de Benedicto XVI
A lo largo de sus años de pontificado Benedicto XVI autorizó la beatificación de 544 españoles.
Nada más comenzar su ministerio Benedicto XVI beatificó, el 14 de mayo de 2005 a la religiosa española Ascensión del Corazón de Jesús, en Roma. También en la ciudad eterna, en octubre de 2005, fueron beatificados ocho mártires de la última persecución religiosa en España: José Tapiés Sirvant y seis compañeros sacerdotes de Urgell, y María de los Ángeles Ginard Martí.
Desde esa fecha, las celebraciones de beatificación tienen lugar en las diócesis de origen de los nuevos beatos. Así lo comunicó la Congregación para las Causas de los Santos en un documento que hacía público el 29 de septiembre de 2005. El rito de beatificación se realizará en la diócesis que ha promovido la causa del nuevo beato o podrá realizarse en Roma, a petición de los obispos y de los promotores de la causa, teniendo en cuenta el parecer de la Secretaría de Estado.
Por ello, la primera beatificación que tuvo lugar en España fue el 22 de octubre de 2006, en Bilbao. En esta ceremonia fue proclamada beata la religiosa Margarita María López de Maturana, fundadora del Instituto de las Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz.
Posteriormente, en distintas ciudades de España fueron beatificados Carmen del Niño Jesús, Ciriaco María Sancha y Hervás, Bernardo Francisco de Hoyos, José Tous y Soler, Manuel Lozano Garrido, Leopoldo de Alpandeire, María de la Purísima de la Cruz, Juan de Palafox y Mendoza, y Ana María Janer Anglarill.
Además, el español Andrés Solá y Molist fue beatificado en México en 2005 y los también españoles Mariano de la Mata Aparicio y Manuel Gómez González, en Brasil, en los años 2006 y 2007, respectivamente.
En el mismo año 2007 tuvo lugar en Roma una gran celebración de beatificación de 498 mártires del siglo XX en España, procedentes de diversas causas de beatificación, diócesis y congregaciones religiosas.
Benedicto XVI aprobó otras dos causas de beatificación de mártires españoles de la persecución religiosa en España en el siglo XX. En enero de 2010 fue beatificado José Samsó i Elías, sacerdote diocesano, en Mataró (Barcelona). Al año siguiente, en 2012, se celebró la beatificación de 22 religiosos oblatos y un laico en una ceremonia tuvo lugar en la catedral de la Almudena, en Madrid.
498 "mártires del siglo XX" beatificados en Roma el 28 de octubre de 2007
Dentro de las beatificaciones realizadas por Benedicto XVI resulta especialmente significativa la celebrada en octubre de 2007, la mayor beatificación que ha tenido lugar en la historia de la Iglesia. En ella, 498 españoles fueron proclamados beatos al ser considerados mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España.
El papa Benedicto concedió que la celebración del Rito de Beatificación de las 23 causas de estos mártires españoles se celebrara en en la plaza de San Pedro, en Roma, en una ceremonia presidida por el cardenal el cardenal José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, en representación del Papa Benedicto XVI, según la normativa aprobada en la Santa Sede en septiembre de 2005.

Un tapiz de gran tamaño con la foto de todos los beatos fue descubierto en el balcón de la logia central de la basílica vaticana. En estas beatificaciones en Roma participaron la práctica totalidad de los obispos españoles.
- Carta apostólica con la que Benedicto XVI inscribe en el catálogo de beatos a 498 siervos de Dios mártires en España
(26 de octubre de 2007)
Lista de beatos y mártires en el papado de Benedicto XVI:

Ascensión del Corazón de Jesús,
Fundadora de la Congregación de las “Misioneras Dominicas del Santísimo Rosario”
— Beatificación: 14 de mayo de 2005, en Roma

1.- María de los Ángeles Ginard Martí, C.C.E.
Religiosa celadora del Culto Eucarístico
2.- Josep Tàpies Sirvent y seis compañeros sacerdotes diocesanos
— Beatificación: 29 de octubre de 2005, en Roma.
2 causas de mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX

Andrés Solá y Molist,
Sacerdote profeso de la Congregación de misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María (Claretianos)
— Beatificación: 20 de noviembre de 2005, en Guadalajara (México)

Margarita María López de Maturana,
Fundadora del Instituto de las Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz
— Beatificación: 22 de octubre de 2006, en Bilbao

Mariano de la Mata Aparicio,
Sacerdote profeso de la Orden de San Agustín
— Beatificación: 5 de noviembre de 2006, en Sao Paulo (Brasil)

Carmen del Niño Jesús,
Viuda y fundadora de la Congregación de las Terciarias Franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María
— Beatificación: 6 de mayo de 2007, en Antequera

Manuel Gómez González,
Sacerdote
— Beatificación: 21 de octubre de 2007, en Brasil

498 mártires de diócesis españolas y congregaciones religiosas
— Beatificación: 28 de octubre de 2007, en Roma:
23 causas de mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX

Ciriaco María Sancha y Hervás,
Cardenal Arzobispo de Toledo y fundador de la Congregación de las Religiosas de la Caridad del Cardenal Sancha
— Beatificación: 18 de octubre de 2009, en Toledo

José Samsó i Elías,
sacerdote diocesano
— Beatificación: 3 de enero de 2010, en Mataró (Barcelona):
mártir de la persecución religiosa en España en el siglo XX

Bernardo Francisco de Hoyos,
Sacerdote profeso de la Compañía de Jesús y principal apóstol en España de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
— Beatificación: 18 de abril de 2010, en Valladolid

José Tous y Soler,
Sacerdote, profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y Fundador de la Congregación de las Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor
— Beatificación: 25 de abril de 2010, en Barcelona

Manuel Lozano Garrido,
Laico, joven de Acción Católica, escritor y periodista
— Beatificación: 12 de junio de 2010, en Linares (Jaén)

Leopoldo Sánchez Márquez de Alpandeire,
Profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos
— Beatificación: 12 de septiembre de 2010, en Granada

María de la Purísima de la Cruz,
Superiora General del Instituto de las Hermanas de la Compañía de la Cruz
— Beatificación: 18 de septiembre de 2010, en Sevilla

Juan de Palafox y Mendoza,
Primer Obispo de Puebla de los Ángles y Obispo de Osma
— Beatificación: 5 de junio de 2011, en el Burgo de Osma

Ana María Janer Anglarill,
Fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell
— Beatificación: 8 de octubre de 2011, en Urgell

Francisco Esteban Lacal, O.M.I y 20 compañeros y Cándido Castán San José, laico
— Beatificación: 17 de diciembre de 2011, en Madrid:
1 causa de mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX
